Tag Archives: atún
Banda de Surimi o Cangrejo
Esta Banda de Surimi o Cangrejo era la primera que puse en el blog, y hoy tratando de agrandar la foto la he eliminado sin darme cuenta. Por lo tanto os pido disculpas y la repongo, pues es una de las recetas más visitadas.
Ingredientes:
- 1 bolsa de Surimi de la marca KRISIA o 1 lata de cangrejo
- 1 lata de maíz
- ½ papaya
- 1 lata de atún
- ½ cebolla tierna
- 1 tomate de ensalada
- 1 pan de molde cortado a lo largo
- 1/2 vaso de nata para pintar el pan
- Hojas de ensalada
- Sal, pimienta
- 1 vaso de batidora de mayonesa o salsa rosa
Elaboración:
- Picamos todos los ingredientes y mezclamos en un bol.
- Añadimos la mitad de la mayonesa, removemos bien y dejamos en el frigorífico una hora para que se mezclen bien los sabores.
- Mezclar en un vaso la nata con la sal y la pimienta.
- El paso siguiente es coger el pan y con un pincel de cocina mojarlo con la nata.
- Una vez tengamos el pan mojado con la nata ponemos una capa de relleno apretándolo bien para que no se desmorone.
- Colocamos otra capa de pan encima y repetiremos la operación de mojarlo con la nata por los dos lados, y colocamos otra capa de relleno, así hasta formar una banda o pastel alargado.
- Forraremos el pastel con salsa mayonesa o salsa rosa y guardaremos en el frigo 1 hora más.
Los adornos del pastel salado los dejo a vuestro gusto, es mejor adornarlo al tiempo de sacarlo a la mesa para evitar que el frío pueda estropearlos, por ejemplo en las neveras de aire los alimentos se secan si no están tapados, como es en mi caso. Por eso los adornos siempre los hago unos minutos antes de servirlos.
Marmitako
La receta de hoy, es clásica en todos los blogs en esta época del año, pues es el verano cuando se pesca el bonito y cuando mejor se degusta este plato tan tradicional y marinero, típico de la cocina Vasca y Cántabra.
Soy adicta al Marmitako desde Abril de 1976, año en que mis suegros me regalaron un libro de cocina llamado Recetario practico de la cocina, de Salvat,pues sabían ya de sobras mi afición por la buena cocina, con una dedicatoria muy bonita que decía:
No es que esto quiera decir,
Que no aprendiste a guisar,
Esto es regalo, cariño
Que no se puede olvidar.
Con regalos y dedicatorias como esta, quien no se anima a superarse en la cocina ¿verdad?
De todas las recetas de este libro, a la única que he seguido fiel es a la del Marmitako, a pesar de su contundencia como plato y a pesar del calor del verano, que aconseja dar al cuerpo alimentos más frescos y ligeros, no falta nunca en mi mesa en este tiempo, es cuando más nos apetece.
Ingredientes:
- 1kg. ½ de patatas
- 1 kg. de bonito
- ½ cebolla de Fuentes
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- ½ pimiento rojo
- 3 ñoras
- 3 tomates rojos y maduros
- 3 cayenas o pimentón picante
- 1hoja de laurel
- Pimienta blanca
- sal
- Aceite de oliva virgen extra
- 2 litros de fumet
Elaboración:
- Comenzar cortando los vegetales en brunoise.
- Pelar las patatas y reservar.
- En una sartén poner un vasito de aceite del tamaño de los de vino.
- Añadir la cebolla y los pimientos, y rehogar a fuego bajo para conseguir que pochen sin quemarse.
- Cuando están pochadas añadir el tomate pelado y despepitado, cortado en daditos pequeños y seguir rehogándolo 10 minutos o hasta conseguir una salsa espesa.
- Añadir la carne de las ñoras, o 1 cucharada de pasta de pimiento choricero y remover hasta conseguir que quede bien integrada en la salsa.
- Añadir las patatas cortadas en trozos y rehogar para que queden bien impregnadas de la salsa, añadir el fumet de pescado.
- Dejar cocer hasta que queden blanditas, en ese momento añadir los trozos de bonito.
- Mover la cazuela y taparla, dejar cocer 3 ó 4 minutos, apagar el fuego y dejar que el bonito se haga con el calor residual del fuego para que quede jugoso por dentro.
- Debe quedar una salsa algo espesita.
La preparación de los ingredientes puede llevarnos unos 20 minutos y la cocción unos 35 minutos aproximadamente.
Buen provecho, este Marmitako se lo merece.
Ensalada de judias
Ya he vuelto de mis vacaciones en Badalona y desde luego con las pilas cargadas para vivir el calorcito que aun nos queda por venir y haciendo planes para el nuevo curso, ya que la vida normal empieza en Setiembre después de las vacaciones y con el curso escolar.
Aunque el día está fresquito hoy me decanto por una Ensalada de judías.
Tengo la suerte de poder comer tomates recién cogidos del huerto. El padre del novio de mi hija tiene huerto y siempre me manda verduras y hortalizas y alguna fruta, el mejor regalo que pueden hacerme, ya que la fruta de verano es la que más me gusta.
La mejor fruta y hortaliza, la que se cultiva en casa libre de pesticidas, sana al cien por cien, acariciada cada día por el sol de esta tierra, pura delicia.
Como podéis ver en la foto algunos tomates son de gran tamaño y desde luego carnosos, con un gran sabor y con la piel muy agradable nada que ver con algunos comprados que parece que su piel sea de plástico.
Ingredientes:
1. 1 bote de judías secas cocidas al natural
2. 1 lata de atún
3. Cebolla tierna, la cantidad al gusto
4. 1 tomate grande
5. Lechuga
6. Aceitunas verdes rellenas de anchoa
7. Sal, pimienta
8. Aceite de oliva virgen extra
9. Vinagre de Módena
10. Paté de oliva negra
Pepinillos agridulces
Unas tiras de pimiento rojo
Elaboración:
- Volcar las judías en un colador grande y aclarar con agua para quitarles el caldo de su cocción.
- Colocarlas en un bol, añadir la cebolla picadita, el atún, las olivas rellenas cortadas en trocitos y el tomate cortado en trozos pequeños, añadir la sal y la vinagreta remover y poner en la nevera un ratito para que enfríe.
- Emplatar, yo lo he hecho con un molde cuadrado y encima he puesto la lechuga salseando por encima la vinagreta de paté de aceituna negra de Aragón, tambien le va muy bien la aceituna Kalamata.
- He añadido un pepinillo agridulce abierto en abanico y en el plato he puesto un poco de vinagre de Módena.
Ensalada sencilla pero muy apetecible cuando los calores aprietan.
Espero que os guste.