Los dobladillos o Farinosos son dulces de siempre, están recogidos en la bibliografía de los recetarios Aragoneses, se elaboran en diferentes pueblos y comarcas. Son típicos de la provincia de Huesca, donde reciben el nombre de dobladillos, y de varios pueblos de la Comarca de Las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, donde reciben el nombre de farinosos. Se elaboran en Rivas, Castejón de Valdejasa, Orés, Layana, etc.. Este último pueblo hace una fiesta el día 29 de Diciembre dedicada especialmente a ensalzar este dulce tan exquisito. Ese día dedican varios talleres a enseñar y difundir como se hace este producto tan estimado en la comarca.
Los ingredientes de este dulce son los típicos de la zona, y que había en todas las casas; aceite, agua, azúcar, miel harina y canela; en algunos pueblos también se añade anís en grano.
Algunos, se rellenan de azúcar y canela, otros con miel y anísetes, y los especiales se rellenan con miel, azúcar, canela y almendra molida. En mi casa los que gustan son los especiales.
Tengo recuerdos de muy niña, de ver a la hermana de mi abuelo paterno, que vivía en la ciudad. Algunos años venia al pueblo a pasar unos días en verano, y hacia en nuestra panadería dulces de varias clases, entre ellos los dobladillos rellenos de miel, las galletas de nata, y los roscones de anís. Así, cuando se marchaba a su casa, iba cargada de dulces que repartía entre sus hijos y nietos, a los que les encantaba todo lo que se hacía en casa del tío Julián, mi abuelo.
La lástima es que, el tiempo, a veces sin saber porque, nos hace dejar de lado algunas recetas y elaborar otras; menos mal que algunos pueblos como Layana, y panaderías como La Tolosana, en Huesca y Zaragoza, siguen empeñados en mantener esas recetas antiguas y deliciosas. Yo me apunto a ese carro y decido mantener las tradiciones gastronómicas.
Desde que hago estos dobladillos, todo el mundo que los ha probado, van locos porque vuelva a hacer pronto otra remesa de estos dulces. Realmente vale la pena, están buenísimos, están de pecado.
Ingredientes:
- 1 vaso de agua
- 1vaso de aceite de oliva de 0.4 de acidez
- ½ vaso de azúcar
- 4 vasos de harina de fuerza
- 1 sobre de levadura química (cada sobre tiene 16 grs.)
Relleno:
- Azúcar
- Canela
- Miel, en este caso de azahar
- Almendra molida
Elaboración:
- Poner en un cazo el agua y el aceite.
- Calentar y llevar a ebullición.
- Retirar del fuego y cuando este tibio añadir de golpe la harina con la levadura.
- Remover, hasta conseguir una masa lisa, fina y nada pegajosa, debéis pensar que hay que estirarla con el rodillo y no debe abrirse ni rajarse.
- Tendréis que controlar la cantidad de harina, según la marca que uséis, quizás necesitéis un poco más.
- Sacar del cazo y dejar la masa en un bol de cristal para que enfríe, tapada con un paño de algodón para evitar que se seque.
- Preparar el relleno, en un bol mezclo el azúcar con la canela a mi gusto, a ojo
- En otro bol pongo la almendra molida.
- La miel la pongo en un biberón de cocina.
- Una vez que la masa a enfriado espolvorear harina encima de la mesa.
- Dividir la masa en bolitas.
- Extender la masa con el rodillo, en forma de rectángulo.
- En la parte central poner la miel, encima la almendra, sobre todo en los bordes arriba y abajo para evitar que se salga la miel al cocerse en horno.
- Seguidamente pondremos encima de la almendra el azúcar con la canela.
- Cerramos los laterales de la masa uno encima de otro, dejando un rectángulo perfecto.
- En algunos sitios los pintan con aceite y ponen encima mas azúcar, yo prefiero pintarlos con huevo y después espolvoreo el azúcar encima, cocer a 200º, aproximadamente de 25 a 30 minutos.
¿cuanto tiempo debe estar en el hormo y a cuanta temperatura?
Hola, te agradezco la pregunta, pues no me habia dado cuenta que no puse el tiempo de cocción.
Voy a reeditar la entrada, explicando como rellenarlos y doblarlos, añadiendo por supuesto el tiempo de cocción.
Hola, llego aquí en mi búsqueda de una receta de dobladillos. Esta me parece sencilla y resultona. Ya veremos lo que sale.
Un saludo
Hola David, te gustaran estan buenisimos, y no son nada complicados, vale la pena el trabajo.
me di una alegria muy grande al encontrar esta receta de mi tierra y me la deje para hacerla hoy. He tenido problemas con la masa, con las cantidades que das el aceite rezumaba y he tenido que añadir harina en crudo, tampoco me ha quedado bien la masa, se abria … al final los dobladillos se han salvado pero cual puede haber sido el problema? el empanadico de calabaza tiene la masa muy parecida y me queda genial, he visto que tienes la misma receta en tu blog que yo, el aceite es de medio vaso puede ser un error de cantidades?
Hola Arantza, veo que ha stenido problemas con la masa y te aconsejo que utilices e partes del vaso de aceite.
A mi oersonalmente me ha ocurrido y es según la harina que he usado, debe ser siempre de Fuerza y si es de un Panadero mejor.
Por diferentes obligaciones familiares y personales sobre todo de salud, hace mucho que no hago pues llevan su tiempo y voy bastante escasa de ese bien tan preciado.
Pero este fin de semana voy ha hacer y te cuento como me han salido, además les daré una alegría a mi familia.
Gracias por leerme y por tu tiempo y espero que sigas a este Fogón en Facebook, Google+ y Pinterest.
Muchas gracias por tu receta, estoy intentando encontrar la receta de los toros de peñaflor, que yo diría que son similares a estos, solo que he visto que en sus ingredientes pone manteca de cedro y mantequilla, yo soy de allí pero vivo fuera y desde que ya no viven mis padres ya no voy y no he vuelto a comerlos, me gustaría poder hacerlos, puedes decirme si son similares o donde van los ingredientes que te he comentado? Muchas gracias.
Hola Pilar, ante todo disculpas por contestar tan tarde a tu comentario, el comienzo de año no ha sido bueno y me ha retrasado un montón de cosas.
Hice mis pesquisas entre mis amigas y ninguna de ellas los conoce, pero donde menos lo esperas encuentras solución.
Pero mi Marido los probó en el trabajo y son las Tortas de Manteca que tengo yo en el blog.
Aquí tienes la dirección, https://elfogonilustrado.com/2012/05/03/tortas-de-manteca-al-estilo-de-mi-padre/
Espero quew te gusten, están muy ricas. Un saludo y puedes seguirme en Facebook y en Google+
Perdona quería decir, Tortos de peñaflor.