PAN DE AJO
Siempre me ha hecho mucho duelo tirar el pan que quedaba de un día para otro, y siempre le he dado alguna utilidad; a veces lo tuesto para el desayuno, hago pan rallado, sopas de ajo, torrijas, migas etc.. siempre le he dado una solución u otra.
La de hoy es simple y el resultado es estupendo; como acompañamiento de una carne de ternasco asada con patatas a lo pobre, o de un asado de costilla de cerdo, con los aperitivos va muy bien, y os aseguro que se lo comen con tal gusto, que llego un momento, en que ya no solo aprovechaba el pan duro, sino que tengo que añadir una baguette del día para poder satisfacer el apetito de mi familia o invitados. Algunas veces hasta me han servido para hacer algún regalo y me han pedido que repitiera más veces el obsequio.
Los ingredientes son muy sencillos:
- Pan del día anterior
- Aceite de oliva virgen extra
- Ajo
- Perejil y 2 hojitas de albahaca (esto último es opcional).
Elaboración:
- Pelar y trocear los dientes de ajo (la cantidad de ajo dependerá de la cantidad de pan que queráis hacer y del gusto de la cocinara-ro), las hojitas de perejil, y si queréis dar un sabor mas intenso añadir unas hojitas de albahaca.
- Añadir todo esto a un vaso de batidora junto con el aceite de oliva V.E. y batir hasta que todo quede bien triturado.
- Cortar el pan rebanadas y con un pincel, untar el pan por las dos caras
- Poner las rebanadas de pan en la rejilla del horno y cocer a 200º
- Tenéis que estar muy pendientes del horno, pues solo queremos que cojan un poquito de color, y que nos queden crujientes.
- Cuando les veamos algo de color sacar la bandeja y dar la vuelta a las tostadas para que se hagan por los dos lados igual.
Si probáis a hacerlas en casa estoy segura que repetirías la experiencia mas veces; no tiene nada que ver con las tostadas compradas en el supermercado, las de casa están mucho más ricas.
muy bueno!!!!!
muy bueno no tiene ni punto de comparacion con las de las tiendas enorabuena. felicidades.
[…] cortada en rebanadas tostadas al horno con aceite, ajo y perejil como en la receta que encontrarais aquí, quedo riquísimo y fue un buen compañero para un asado de pierna de cerdo o para cualquier […]
Muy buena idea Mª Jesús.
No me gusta tirar pan, lo aprovecho de todas las maneras posibles esta es muy buena.
Fíjate si lo aprobecho, que ayer tenía una bolsa y nos fuimos al parque del agua a hecharselo a los patos, jajaja.. rarezas que tiene una.
bsss.
soy amiga de pilar y me ha hablado tan bien de ti qu estoy interesada en que me mandes todo lo que hagas . Gracias , un beso
Gracias Mª José, tenemos la suerte de compartir la mejor amiga del mundo ¿verdad? no para de hacerme publicidad.
Si quieres recibir las recetas no tienes más que suscribirte a las entradas y te llegaran. Si tienes problemas me lo dices podría haber un error informático, gracias por leer mi blog y hasta pronto espero tus comentarios en el blog, tengo página en Facebook como El Fogón Ilustrado y en Google+
Un abrazo
Yo, además de todas esas cosas que haces tú con el pan duro lo uso para hacer las salsas de ajillos.
El almeriense es para quitarse el sombrero pero cualquier ajillo queda de fábula con pan duro.
Desde luego eso de tirar a la basura comida… Se me llevan los demonios cuando tengo que hacerlo porque se nos ha pasado alguna cosa (verduras en general) y la encuentro en un rincón del frigo…
Desde mi descubrimiento del ajillo almeriense es que casi hay que buscar en el baúl de los recuerdos para encontrar pan duro y si lo hay es porque lo guardo para hacerlo.
Estas tostadas de pan de ajo tampoco se quedan cortas porque es hacerlas y desaparecer aunque yo nunca les he puesto albahaca así que tendré que probarlas.
Besicos.
Me pasa lo mismo Vivi, me sabe fatal un descuido o despiste en la nevera y tener que tirar algún alimento.
Tienes que decirme como haces ese ajillo Almeriense que tiene toda la pinta de estar buenísimo.
Otra de las maneras de aprovechar el pan duro son las consabidas torrijas, que son vistas y no vistas y por supuesto el pan rallado.
Este pan de ajo lo hago cuando hay asado de ternasco o costilla de cerdo y les encanta, así aprovecho el pan y el calor del horno para dar solución a dos cosas.
Un besazo Vivi y a pasar buen Domingo