La Mermelada de pimiento rojo la descubrí hace tiempo en el blog de ciberjob.org, la probé como aconsejan allí, con queso de untar en tostadas, y desde luego me gusto muchísimo; poco después la vi en Gastronomía y cia.
La hago varias veces al año, sobre todo cuando voy a tener alguna comida de celebración, para aprovecharla en algún canapé o tostada. A mi familia también les gusta, pero quien más tostaditas come soy yo. Me gustan todo tipo de mermeladas y siempre que puedo aprovecho para hacer alguna.
Mis favoritas son las de albaricoque, tomate, higos, naranja, pero hechas en casa.
Resulta más cómodo ir al supermercado y coger de las estanterías la mermelada o cualquier otra cosa, pero prefiero trabajar y hacerlas en casa, y disfrutar con la satisfacción, que produce haber hecho tú misma algo tan rico.
Ingredientes:
- 600 gr. de pimiento rojo
- 300 gr. de azúcar
- 50ml. de agua agua
- 50 ml. de Pedro Ximenez
Elaboración:
- Lavar bien y secar el pimiento, cortar en daditos pequeños, libres de las partes blancas del interior del pimiento.
- Añadir a un cazo el pimiento, el agua, el Pedro Ximenez y el azúcar.
- Cocer a fuego medio, durante 40 minutos, vigilarlo y removerlo muy a menudo para evitar que se queme o se quede demasiado azúcar pegado en las paredes del cazo.
- Cuando esta templado, lo paso por el pasapurés para que quede una mermelada fina, si lo pasáis por la batidora cambia el color y no queda un rojo tan vivo.
- Los botes donde pondremos la mermelada deben estar esterilizados y fríos, meter la mermelada en los botes todavía caliente, cerrar los botes herméticamente y ponerlos boca abajo para hacer el efecto vacío y ya está lista para consumir.
- Si hacemos mucha cantidad de mermelada, como medida de seguridad yo aconsejo volver a cocer los botes al baño maría 15 minutos más, dejar enfriar en la olla y ya están listos para etiquetar y guardar en la despensa.
Con esta cantidad de pimiento, ha salido el bote que veis en la foto.
Como mejor está, es acompañando a un queso de untar, o un queso brie templado.
En las fotos, el queso que veis, es un mascarpone, ¡ah! Olvidaba deciros, que la primera vez que lo vi, fue en una página con recetas de cocina afrodisiaca, así que, probar a ver qué pasa.
¡Que lo disfrutéis!