En Zaragoza y los pueblos de su entorno, la costumbre es acercarse a las riberas del río Ebro con la familia o con amigos y comer un bocadillo de tortilla de longaniza ya que como dice el refrán: “Jueves lardero, longaniza en el puchero”. En otras zonas de Aragón es típico comer “el palmo”, un trozo generoso de longaniza.
En el Bajo Aragón se le conoce como choricer o choricé y es típico ir al monte a comer chorizo y choriceta (blanca), también conocida como longaniza de Pascua. En la localidad de Alcañiz, la tradición se remonta a la Edad Media.
En la localidad de Alagón es tradición acudir al paraje natural llamado el Caracol. Paraje donde se cruzan el Canal Imperial con el rio Jalón.
En nuestra infancia y juventud era toda una fiesta, pasábamos días pensando en que tenía que hacer buen tiempo, para poder ir a las mejanas del rio Ebro, a merendar y jugar. Cuando estaba en el colegio, esperábamos ansiosas que nuestros padres mandaran el bocadillo con el resto, frutas y golosinas.
La merienda se componía del bocadillo siempre redondo y marcado con la estrella encima, con la naranja y el plátano más una bolsa de caramelos, que yo repartía con las compañeras porque solo me gustaban los de fresa y en la bolsa solo salían dos o tres. Después de la merienda los juegos, la comba, el balón prisionero, el escondite, las canciones del corro. Bueno era un día genial, muy divertido y servía para tomar aire puro.
En nuestra juventud también seguíamos merendando en el campo, las amigas y a veces algún amigo y después cuando ya eres adulto y el trabajo y las obligaciones no lo permiten se compran los panecillos, se hace la tortilla con longaniza o chorizo y se merienda-cena en casa, nosotros lo celebramos todos los años, mientras el cuerpo aguante tal cantidad de comida claro
![]() |
Trenecito turistico |
Hoy hemos hecho una comida-merienda a las 4 de la tarde en el Galacho de Juslibol, un lugar precioso en todas las épocas del año, nos hemos cruzado con varios ciclistas y hasta con un jinete sobre su caballo.
Hace bastante aire todavía, pero ya no hace tanto frío como estos días pasados, los panecillos son especiales en este día, por su forma; la tortilla de 3 huevos y con longaniza, después fruta, algún dulce y café caliente que llevamos en un termo, para combatir el frio, y un buen paseo, un buen día en líneas generales, con un buen final por la tarde.
![]() |
Imagenes del Galacho y sus habitantes en invierno |
Las dos fotos pequeñitas son bajadas de internet.
[…] festejar y celebrar la fiesta de Jueves Lardero se han vuelto a poner en contacto conmigo el Grupo Pastores Oviaragón pidiendo que participe de […]