Crema de calabaza con huevo Mollet

 Otra de las recetas clásicas en mi casa son las cremas.  De espárragos, calabacín y sobre todo la de calabaza de invierno.
Esta Crema de calabaza me encanta por los sabores que combina y por la diferencia de texturas de sus ingredientes.
  Siempre me ha llamado la atención esta hortaliza, resulta llamativa por su color y desde luego cuando la pruebas, por su sabor, además es muy versátil en la cocina.
  La calabaza común es un fruto grande, puede llegar a pesar hasta 90 kg. por eso se suele vender a trozos envasada en bandejas, su carne es de un color anaranjado vivo y sirve igual para platos dulces que salados.  Si se va a servir como guarnición, es aconsejable cocinarla al vapor pues su carne tiene mucha agua y nos quedaría demasiado blanda.
  Puede cortarse con una mandolina y freírse  para tener unas chips de calabaza.
  La utilizo sobre todo para hacer esta crema y para hacer mermelada. También me gusta con las lentejas y como guarnición de platos de ternera. En esta ocasión he comprado una bastante hermosa y la he utilizado para todos estos platos que describo.
  Os recomiendo su consumo, es barata y sobre todo es rica en carotenos, mucilagos, fibra y vitaminas.  Recordar ahora que estamos ya tocando la primavera con los dedos, hay que prepararse para el verano y el consumo de carotenos acelera el bronceado.
  Un recuerdo muy bonito que tengo es cuando de niña salíamos a jugar en verano al escondite, a veces algún vecino tenía una calabaza que traía hueca,  con su boca y sus ojos y una vela dentro, lo siguiente era sentarnos alrededor y escuchar historias de miedo y entonces en España todavía,no conocíamos Halloween.
Ingredientes para la crema de calabaza:
  1. 500 gr. de calabaza
  2. 1 patata mediana
  3. 2 zanahorias
  4. ½ cebolla mediana
  5. 1 puerro solo la parte blanca
  6. 1 cucharada de mantequilla
  7. 100 ml. de nata
  8. Caldo de verduras (o de pollo al gusto)
  9. Sal, pimienta blanca

Elaboración:

  • Limpiar y trocear las verduras y cortarlas en cubos.
  • En una olla añadir la mantequilla y rehogar la cebolla y el puerro.
  • Rehogar 5 minutos, añadir la zanahoria y la patata seguir rehogando 10 minutos más, sin dejar que el puerro y la cebolla cojan demasiado color.
  • Añadimos el caldo de verduras y dejamos hervir 15 minutos, transcurridos los 15 minutos añadir la calabaza.
  • Dejar hervir 20 minutos más.
  • Batir las verduras con batidora o robot de cocina, debe quedar una crema fina.
  • Añadir la nata y la pimienta , rectificar de sal si fuera necesario y volver a batir.
  • Reservar a fuego muy bajito mientras hacéis el huevo.
  • La cantidad de caldo a añadir será a vuestro gusto según os guste más o menos espesa.

 

Guarnición:

  1. 1 huevo Mollet
  2. Sucedáneo de Caviar
  3. Ramitas de perejil

Huevo Mollet:

  • La gracia de poner un huevo Mollet en el centro de la crema, radica en que la cocción de este huevo permite tener la clara cocida y la yema liquida, así al cortar el huevo sobre la crema, la yema sale y se desparrama por ella.
  • El contraste de sabor lo pone el sucedáneo de caviar que como sabéis es salado e incluso ahumado.
  • Para hacer el huevo Mollet poner un flim de cocina extendido sobre la mesa, utilizar un pincel para engrasarlo con un poco de aceite, esto es para evitar que el huevo se pegue y se nos estropee al retirarlo.
  • Colocar el film dentro de una taza de café, romper la cáscara del huevo con cuidado de no romper la yema y depositarlo dentro de la taza.
  • Recoger el paquete con el huevo dentro, dar unas vueltas y atarlo con cordón de cocina.
  • Poner un cazo pequeño con agua al fuego, cuando empiece a hervir meter el huevo, dejar hervir 6 minutos y sacarlo.
  • Pasarlo a un bol con agua fría dejarlo 5 minutos, cortar con cuidado el cordón que lo sujeta y colocar el huevo en el centro del plato con la crema de calabaza, adornar con unas cucharadas de sucedáneo de caviar y una ramita de perejil o de cebollino picado.

Espero que os guste la receta, que aproveche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *