Albondigas a la Jardinera

 

 

 

Plato casero donde los haya, comida de la abuela, de la madre, de la suegra; un plato de los que se hacian con mucho tiempo y con mucho amor y que en mi caso, tambien tiene su anécdota.

Te casas y quieres ser la mejor ama de casa del mundo, te enteras de cuales son los platos favoritos de tu flamante marido y uno de ellos son las albondigas  -!que bien, esta chupado! con lo ricas que le salen a mi madre y el mogollon de veces que he visto como las hacia voy a triunfar-  “JA, JA”…  le preparas las albondigas con mucho mucho tiempo y más amor y cuando les inca el diente ?… ! esto esta demasiado blando! !esto no son albondigas, son esponjas!  y  ¿como las hace tu madre?  pues duras, como siempre,como tienen que ser;  en su casa, en la mía creo que queda claro que nos gustaban blanditas.

Bueno, ni la sangre ni las lagrimas llegaron al rio.  Aunque me empeñe en conseguir unas albondigas como las de mi suegra, por cierto, maravillosa suegra y buena cocinera,  mis albondigas no conseguian el aprobado de mi marido.

Tuvo que pasar un tiempo hasta que comprendí que daba igual como estuvieran, de momento las mejores, siempre serian las de su madre, solo habia que tener algo de paciencia y al final las mejores serian las mias, y así fué.

Las albondigas es uno de los platos favoritos de todos nosotros, acompañadas de salsa de tomate, a la jardinera, con salsa verde da igual están estupendas y el punto de textura desde hace muchos años,  intermedio, ni duras ni blandas.

Son buenas aliadas en nuestro frigo, mejor dicho, en nuestro congelador, si preparais el doble de cantidad de las que vais a consumir en una comida, el resto puede ir al congelador y aliviarnos las prisas y falta de tiempo para otro día.

 

 

 

INGREDIENTES:

  1. 1 kg. de carne picada, 600 gr. de ternera-400gr. de cerdo
  2. 3 huevos
  3. 1 diente de ajo picados
  4. Pan rallado (a vuestro gusto o discreción)
  5. 1 chorrito de salsa de soja
  6. 125 ml. de leche
  7. sal, pimienta negra, perejil picado
  8. Harina para envolver las albondigas
  9. Aceite de olia V.E.

PARA LA SALSA:

  1. Aceite de oliva V.E.
  2. 1/2 cebolla pequeña
  3. 2 ajos verdes tiernos
  4. 1 pimiento verde mediano
  5. 1 zanahoria grande
  6. 6 champiñones
  7. medio bote de setas en conserva (en este caso rovellones)
  8. 100 gr. de guisantes
  9. 1 vaso de salsa de tomate casera
  10. 1 chorrito de vino blanco
  11. caldo de pollo

Espárragos de Navarra

ELABORACIÓN:

LAS ALBONDIGAS

  • En un bol mezclar las carnes con los huevos ligeramente batidos, el ajo picado muy menudito, el perejil, la sal,  la pimienta,el pan rallado, la leche y el chorrito de salsa de soja.
  • Amasar la mezcla y una vez este todo bien mezclado o amalgamado lo reservamos en la nevera unos 15 minutos.

LA  SALSA

  • Cortamos las verduritas en brunoise y empezamos a pocharlas en una sartén con aceite de oliva.  En primer lugar, ponemos la cebolla , los ajos verdes, el pimiento verde y la mitad de la zanahoria, rallada.  El resto lo cortamos en rodajitas y las añadimos.
  • Una vez pochado esto, añadir los champiñones troceados y las setas o rovellones, frescos o de conserva, cuando estén  pochadas las setas,  añadir la salsa de tomate mezclar bien y añadir el vino blanco, dejar que evapore el alcohol, añadir el caldo de pollo o el agua con una pastilla de caldo concentrado y cocer la salsa 15 minutos más, reservar.

FINAL DEL PLATO:

  • Sacar la mezcla de carne del frigo,  formar las bolas , pasarlas por harina y freirlas en aceite de oliva V.E.
  • Colocarlas las albóndigas en una olla o sopera y añadir la salsa hasta cubrirlas,  esparcir  los guisantes por encima,  volver a cocer 15 ó 20  minutos aproximadamente.
  • Añadir unos espárragos cinco minutos antes de servir y listas.

Están riquisimas, la salsa, ! peligrosa! sobre todo si tienes a mano un buen pan crujiente y os da por hacer barquitos.

Bueno, que aproveche.

 

 

Post relacionados

2 comentarios

  1. Tienen que estar buenísimas, por la pinta que tiene la foto estar para darles un bocao, jajajaj
    Doy fe de que eres una de las mejores cocineras que he conocido. Te quiero guapísima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *