Montaditos de berenjena

 

 

Una vez más sale en este blog el nombre de Stefano de Pieri, cocinero Italiano afincado en Australia del que aprendí algunas recetas en su programa Una gondola en el Murray; recetas que sigo haciendo habitualmente, son  sencillas, de cocina cien por cien mediterranea, elaboradas unas veces en su restaurante, otras  en casa de sus vecinos o de sus tias y familia.

Esta se puede incluir en el apartado de tapa o pica-pica, es como un entretenimiento hasta que llega el plato fuerte; acompañandolo una ensalada verde y una salsa de tomate casera. La receta original no llevaba pan, tampoco bacón o jamón, pero desde hace tiempo le pongo una base de pan de semillas tostado y me gusta más.

Otro motivo por el que lo hago es que soy fan de la berenjana y muchas otras hortalizas, no en vano, mi familia en el pueblo tenian todo tipo de hortalizas en los campos y en el verano, sobre todo con el tomate, era un festin.  Comiendo todo cultivado de forma tradicional y cosechado en el tiempo apropiado.  Entonces no eran todas del mismo tamaño, no eran de diseño, hasta los tomates más pequeños tenian un olor y un sabor extraordinario, actualmente es una pena, que  ya no podemos disfrutar del placer de coger un tomate directamente de la rama y despues de limpiarlo un poco, abrirlo, añadir un poco de sal  y a la boca.

Vuelvo a la receta, es muy sencilla de hacer así que os la recomiendo sobre todo como parte de un picnic, acompañando a un pollo asado, con unos pinchos de tortilla de patata y un mezclum de lechugas fresquitas, una sangría o un tinto del Campo de Borja, Cariñena o Somontano  de Huesca

A todos los que no conozcáis los vinos de las comarcas que os indico arriba, os animo a hacerlo, en Aragón tenemos unos vinos estupendos.

INGREDIENTES:

  1. 2 Berenjenas de tamaño medio
  2. salsa de tomate casera
  3. Queso rallado Grana Padano
  4. Jamón serrano o bacón ahumado
  5. Pan de semillas tostado
  6. Sal
  7. Harina de rebozar
  8. Aceite de oliva V.E.

ELABORACIÓN:

  • Cortar en rodajas las berenjenas añadir la sal y dejar que “sude” para que la mezcla de sal con el agua de la berenjena expulse las sustancias amargas que tiene, una vez haya hecho esto, se secan con un papel de cocina y se rebozan en harina de trigo.
  • En una sartén poner aceite de oliva virgen extra y freir las rodajas de berenjena, al sacarlas de la sartén colocarlas en un escurridor o en un plato con papel absorvente.
  • Cortar el pan en cuadraditos y tostarlo ligeramente, poner una cucharadita de salsa de tomate casera, una lonchita fina de jamón doblada o una tira de bacón pasada por la sartén unos segundos y tapar con la rodaja de berenjena.
  • Poner encima un poco más de salsa de tomate casero y queso rallado Grana Padano o Parmigiano Regiano
  • Meter al horno para gratinar un poco el queso y listo.
  • Es recomendable comer las tapas templadas

TRUCO:

Para que la berenjena no absorba mucho aceite al freirla, leí  en un libro de comida vegetariana, que combiene tenerla en agua con sal de 12 a 24 horas; con este proceso, conseguimos que la berenjena se hinche de agua y al freirla absorba menos  aceite, por lo tanto evitaremos un aporte excesivo de grasa al consumirla.

Para escurrir las frituras,  yo uso el cestillo metálico que tengo para cocer verduras al vapor, de esa manera se consume menos papel y somos más ecólogicos, estamos por el ahorro en todo.

 

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *