Estamos en plena euforia de Hallowen, una nueva moda nos invade y con la excusa de que los niños disfrutan, los mayores la fomentan pero para disfrutarla en todas las edades.
No niego que me atrae la pasteleria que se crea en torno a esta fiesta pues soy muy caprichosa en cuestiones culinarias, pero yo lo celebrare a mi manera, utilizando uno de los productos estrella de estas fechas: la calabaza, que utilizo para hacer cremas y mermeladas para todo el año.
Poe ese motivo la receta de hoy es una de las más emblematicas del otoño y sobre todo de Navidad en la provincia de Huesca, El Empanadico de Calabaza.
Este postre es tipico en las mesas aragonesas en Navidad, sobre todo en el alto Aragón, y pensarais que todavia falta mucho para que lleguen esos dias, pero logicamente tengo un buen motivo para hacerlo ahora, ya que nos visitan nuestros amigos de Badalona y quiero obsequiarlos con algo tipicamente aragones, entre otras cosas.
Los ingredientes de esta receta, son medidos con vasos, como se ha hecho toda la vida, pero yo en esta ocasión esas mismas medidas las pesaré para que todos vosotros lectores, podais elaborar la receta sin problemas, en cualquier parte del mundo, ya que todos blogers tenemos lectores en otros paises.
Los ingredientes como en todas estas recetas antiguas, son los que daba la propia tierra, el huerto familiar y de lo que se abastecian para todo el año las bodegas y alacenas de cada casa, alimentos sanos y saludables, con calorias para soportar el frío del invierno de esta bendita tierra.
Esta receta me la paso una de mis amigas, ya que su marido es de Huesca y en su pueblo y en su casa, era habitual su consumo.
INGREDIENTES PARA LA MASA:
250 ml. de agua (1 vaso de agua)
125 ml. de aceite de oliva viergen extra (1/2 vaso de tamaño agua, de aceite de oliva V.E.
1 cucharada de las de café, de anis en grano
la piel bien lavada, de una naranja
125 gr de azúcar, mejor si es de caña
1 chupito o copita de anis fuerte
400gr de harina de fuerza ( no hace falta toda)
Necesitaremos papel blanco de horno, un rodillo, una cuchara de madera y un colador
ELABORACIÓN:
En una olla poner el agua, el aceite, el azúcar, los granitos de anis, el anis liquido y la corteza de naranja, ponerla al fuego y dejar hervir 10 minutos.
Ponemos en un bol la harina ( las tres cuartas partes) pasamos el liquido de la infusión por un colador, para eliminar la piel de naranja y si se quiere los anises en rama encima de la harina.
Añadimos el liquido caliente (como se hace con la masa choux) se trata de escaldar la harina con el liquido de la infusión, para evitar quemarnos utilizar una cuchara de madera larga, mezclamos y sacamos la masa a la encimera o mesa de trabajo.
Seguimos amasando y añadiendo la harina que sea necesaria hasta tener una masa ligera pero que no se pegue a las manos o rodillo con que la vamos a trabajar.
Sobre un papel blanco de horno extender la masa con el rodillo, podemos formarla en cuadrado como una empanada o en forma de empanadilla grande.
Si la formais en forma cuadrada dividir en dos la masa y reservar un trozo para cubrir posteriormente el relleno.
Si la formais como una empanadilla grande, debeis estirar la masa de manera que os quede en forma circular, en este caso se coloca el relleno solo en la mitad de la masa para despues cubrir el relleno con el otro semicirculo.
Una vez cerrado pintar la masa con aceite y añadir azúcar blanquilla por encima.
EL RELLENO:
400 gr. de calabaza
Azucar y canela al gusto
piñones y pasas
aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN DEL RELLENO:
Una vez extendida la masa sobre el papel de horno en la superficie de trabajo, espolvoreamos el azúcar con la canela sobre la mitad de la masa, añadimos un chorrito de aceite, este debe ser afrutado.
Encima colocamos la calabaza en lascas, cortada como la patata cuando vamos a hacer tortilla de patata.
Añadimos pasas y piñones y más azúcar con canela.
Otro chorrito de aceite por encima y si queremos podemos repetir la operación y formar una nueva capa de azúcar y canela, calabaza, piñones y pasas. Más azúcar y canela y chorrito de aceite por encima, yo así lo he hecho.
Cubrimos con el resto de la masa para formar El Empanadico.
Doblamos el borde de la masa para evitar que al cocerse el empanadico pueda escaparse el relleno.
Hacemos dos o tres agugeritos a la masa para que evapore bien el vapor al cocerse y pintamos la masa con aceite de oliva, añadimos más azúcar y al horno.
Cocer a 180º 30 minutos, o según vuestro horno os permita, debe tener buen color pero vigilando que este cocido en el centro, pero no demasiado tostado en los bordes, aunque el mío se pasó un poquito en un lado.
!Está riquisimo! es fuente de betacaroteno por la calabaza, tiene muchas calorias por el azúcar, la masa y el aceite …… !pero que más dá! un buen bocado con un café, un té o un buen vino dulce en este caso Moscatel de Ainzón, de las Bodegas Santo Cristo de Ainzón de la D.O. Campo de Borja, un oporto o un jerez con tu familia y tus amigos, no tiene precio
Consumir el empanadico favorece el deporte , porque despues de comerte un trozo de esta maravilla gastronomica, no te queda más remedio que salir a caminar para relajar tu conciencia jajaja….
Bueno así disfrutaremos de la buena compañia de los amigos y del otoño, que aquí está empezando a ser muy frío.
Pero que pinta mas estupenda, estoy deseando volver a comerla, digo volver porque he tenido la suerte de haberla comido en una de mis visitas a tu casa, está de pecado, la recomiendo a todos tus seguidores.
Hasta pronto besos.
!Vaya descubrimiento! desde que estuviste para El Pilar he hecho cuatro veces, y como se la comen! desaparece al día siguiente. Y no es pequeña.
yo me apunto a comer esa maravilla, no es por nada pero sé que mano tienes y aunque lo explicas muy bien, prefiero que me invites un dia y allá que voy. TE QUIERO
Desde luego que tenemos que quedar, eso esta de vicio, lo que faltaba en esta casa de lamineros.
La proxima vez que haga te llamo.
Un besazo guapa.