Pollo a la naranja

 

Una de las aves favoritas y muy representativa de estas fechas es el pato, y debo decir que me apasiona y que disfruto igual de un foie que de un confit de muslos o de alas y como no, de un magret con frutos rojos, todo me parece exquisito.

En cuanto  a los métodos de preparación me va de cualquier manera, me gusta incluirlo en estos días de Navidad en el menú y tengo varias recetas estrella a la hora de prepararlo, pero hoy no sera el pato la estrella de nuestra comida;  hoy sera el Pollo a la naranja.

¿Porque he decidido hacer esta receta con pollo? pues porque es una opción muy buena y barata para bolsillos con problemas, todos sabemos que hoy en día,las cosas no van bien a muchas personas, por eso hay que pensar en hacerles llegar recetas baratas, bien elaboradas pero festivas y saludables para que la Navidad siga siendo en la medida de lo posible unos días felices junto a la familia.

Nuestras abuelas criaban durante varios meses los pollos en sus corrales, pollos  que mataban para comer toda la familia el día de Navidad y era un plato exquisito, pues estaba lleno de amor y de sabiduría culinaria casera, aunque no llevaran ingredientes exóticos ni otras zarandajas que hemos puesto de moda en estos años de cocinas moleculares, !ojo! no tengo nada contra las investigaciones y avances en cualquier aspecto de la vida, si esto enriquece a las personas, pero se comía bien, muy bien, con los alimentos que se criaban o recolectaban en casa.

Mi abuela sabía “operar” a los pollos para hacer de ellos unos Capones de primera categoría e incluso lo hacia para las vecinas y amigas que se lo pedían, de esa manera el día de Navidad había un gran Capón en su mesa, un alimento de primera.

Voy con la receta .

INGREDIENTES:

  1. 1 Pollo grande, mejor si es de corral
  2. 2 naranjas
  3. 2 zanahorias
  4. 1 puerro
  5. 1/2 cebolla
  6. 2 tomates rojos y grandes
  7. 2 dientes de ajo
  8. 1 vasito de Vino de Jerez u Oporto
  9. Caldo de pollo
  10. sal, pimienta negra,
  11. Manteca de cerdo iberico
  12. 2 Cucharaditas de Maicena

ELABORACIÓN:

  • Cortar el pollo en trozos grandes, salpimentarlos y enharinarlos.
  • Poner en una sopera o cazuela grande la manteca a derretir y cuando este caliente añadir los trozos de pollo y freír hasta que tengan un ligero color dorado,  una vez fritos reservarlos.
  • Cortar en brunoise la cebolla, el puerro, la zanahoria y los dientes de ajo y rehogarlos en la grasa que nos ha quedado de freír el pollo.
  • Cuando este pochada la verdura añadir el tomate pelado y despepitado, cortado en trozos pequeños y 5 minutos después la naranja con piel, troceada en cuartos pequeños .
  • Cuando tengamos todo el conjunto bien pochado añadimos el vino y dejamos hervir para que evapore el alcohol, entonces añadir el caldo de ave, meter lo trozos de pollo fritos y dejar cocer lentamente a fuego bajo 1 hora si el pollo es grande, probando el punto de sal y pimienta para recctificarlo si fuera necesario.
  • Pasados 45 minutos observar si la  la carne del pollo se desprende del hueso, si es así, quitamos los trozos a una fuente con cuidado de no deshacerlos y pasamos la salsa por un pasa purés.
  • Inmediatamente la pasamos por el chino o un colador grande, para que nos quede una salsa fina.
  • Para espesarla si fuera necesario desleímos 2 cucharaditas de Maicena en un poquito de agua fría  la añadimos a la salsa y dejamos hervir unos segundos más con el pollo.
  • A la hora de servir adornar el pollo con unas rodajas de naranja tanto al natural como pasadas un poco por la plancha y unas guindas darán el contrapunto de color.

CONSEJO:

1º/La naranja se puede añadir de dos maneras, la primera como indico en esta receta. Tened en cuenta que al añadirse entera se deshace al cocerse y le da todo el sabor, incluyendo un toque amargo que aporta la parte blanca de la piel; esto puede contrarrestarse con un poco de azúcar al final, cuando comprobemos por última vez como esta de sabor

/La segunda opción que he utilizado en otras ocasiones consiste en quitarle la piel con cuidado de no coger parte blanca y añadirla al sofrito, una vez el guiso a terminado se retira y se deshecha.

3º/Se exprimen las naranjas y se añade  el zumo al final del guiso a la vez que se añade la Maicena para espesar la salsa, dejando hervir despacio 5 minutos más.

Lo dejo a vuestra elección, a mí me va bien de las dos maneras.

Espero que os guste y os sirva para estos días.

 

 

 

 

5 comentarios

  1. Hola, esta receta tiene una pinta buenísima, pero la naranja en la primera opción, la pone a entera pero sin la piel de fuera, no??
    Ya se q es una pregunta un poco tonta pero….por si acaso.
    Se que eres muy amable y rápida en tus contestaciones.
    Gracias por tus recetas, yo ya te he copiado algunas y salen buenísimas.
    Un abrazo y Feliz Año Nuevo.

    • Hola Pilar, disculpas por tardar en contestarte y Feliz Año 2016, te deseo lo mejor.
      Como digo en la receta, la primera opción es hechar la naranja cortada en cuartos tal cual, pero al llevar la piel con la parte blanca, puede dejar a la salsa, un sabor ligeramente amargo.
      Para contrarestar esto, al final, cuando estemos probando la salsa puedes añadir un poco de azúcar moreno.
      La mejor opción es quitar la naranja y triturar el resto de ingredientes ya que la naranja ya ha aportado sabor a la salsa.
      La segunda opción, es la mejor por ser la menos farragosa.
      Quitamos con un cuchillo bien afilado la piel, muy fina, sin añadir nada de blanco y añadirla al guiso cortada en tiritas muy finas o rallada directamente al sofrito, siempre añadiemdo el zumo de las naranjas.
      El cocinero del que aprendí la receta, utilizaba la naranja entera y la añadia a la salsa.
      Mi abuela Materna que fue en su Juventud cocinera en casa de un Conde, hacía el Pato de igual manera que este chico pero ella quitaba la naranja al pasar por el chino la Salsa.
      Para gustos están todos los Colores, no te parece?
      Gracias por visitar mi Blog y poner en práctica mis recetas, puedes pasar tus preguntas cuando quieras y puedes visitar mis páginas de Facebook y Google+ y si te gustan puedes dar un me gusta en ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *