El pollo al chilindrón es una receta tradicional aragonesa, se cree que su origen esta en la ciudad de Zaragoza y extendida por todas las comunidades adyacentes como La Rioja, Navarra y País Vasco.
La base de esta receta es el Chilindrón o salsa hecha a base de cebolla, ajos, tomates y pimientos rojos con unos tacos de jamón, que acabarán dándole a la salsa ese sabor rico y especial que da un buen jamón, en este caso de denominación de origen de Teruel, para que todo sea de la tierra al cien por cien.
Es un plato, que en mi juventud se hacia a finales de primavera y durante el verano, ya que los ingredientes de la salsa se recolectaban en esta época y el día que se cocinaba este plato, en casa, a media mañana, ya daban ganas de sentarte a la mesa armándote de tenedor y cuchillo con tu trozo de pan recién hecho por mi padre, para qué, una vez comido el pollo, ponerte morada de mojar el pan crujiente en la salsa. Cuando visitaba a mi abuela o a mis tías y ese día tenían Pollo al chilindrón, me auto-invitaba a comer en su casa.
Observareis que en algunas recetas de pollo al chilindrón, la manera de añadir el pimiento es junto al resto de vegetales en la cazuela, pero yo os aconsejo que lo hagáis a la forma tradicional aragonesa, asar los pimientos en el horno hasta que la piel se ahueque y coja color oscuro, aproximadamente 15 minutos. Una vez asados taparlos con una servilleta y dejar que suden, de esa manera quitaremos la piel cuando estén fríos muy fácilmente, cortaremos el pimiento en tiras y lo añadiremos al guiso, este gana mucho más sabor.
INGREDIENTES:
- 1 Pollo (mejor de corral)
- 2 pimientos rojos
- 1 cebolla dulce denominación de origen de Fuentes
- 3 dientes de ajo
- 3 tomates maduros grandes
- 100 gr. de jamón serrano
- 1 vaso de aceite de oliva virgen extra
- sal, pimienta negra,
ELABORACIÓN:
- Trocear el pollo en trozos no demasiado grandes, salpimentarlos y enharinarlos suavemente .
- En una sartén poner el aceite de oliva y freír el pollo dejando que coja un color dorado, sin pasarnos y reservarlo.
- Asar los pimientos rojos en el horno y dejar reposar tapados con una servilleta para que suden y podamos quitar la piel sin problemas.
- Cortar la cebolla, los dientes de ajo y en el mismo aceite de dorar el pollo, rehogar sin que cojan color oscuro.
- Añadir el jamón cortado en tacos, rehogar con la cebolla, dar unas vueltas y añadir el tomate pelado y despepitado, troceado muy pequeño y dejar cocinar despacio 10 minutos.
- Pasado este tiempo añadir el pimiento rojo asado, cortado en tiras y limpio de su piel, más los trozos de pollo.
- Dejar cocinar 20 minutos si es un pollo pequeño y 30 0 algo más si es de corral y grande.
- Remover de vez en cuando para que la salsa engorde pero no se pegue al fondo de la cazuela, añadir un poco de caldo de ave en caso de que la salsa espese demasiado aprisa.
- La mejor manera de saber si el pollo esta en su punto es comprobando que la carne del pollo se separa fácilmente del hueso.
Esta es la redacción que hace una cocinera normal de esta receta.
En el siguiente post irá la misma receta pero descrita por un aragonés ilustre al cual admiro desde hace mucho tiempo.
Espero que os guste y disfrutéis igual que yo lo hago cada vez que la vuelvo a leer.