Conejo con setas al aroma de tomillo y romero.
Ya estamos terminando el otoño y a las puertas del duro invierno y lo que apetece en la cocina son platos guisados y más condimentados por eso de aportar más calorías al cuerpo; también es tiempo de setas, frutos secos, que con hierbas aromáticas, todo ello como acompañamiento de cualquier carne nos proporcionara un plato contundente y lleno de sabores que disfrutaremos a tope para cargar pilas y afrontar los cambios de tiempo que esta época del año nos trae.
Tengo muchas recetas de conejo que a lo largo de los años he ido elaborando y que voy a ir colocando en el blog poco a poco. Esta es una carne muy apreciada por aquí, pues estaba presente en los montes cercanos y en las pequeñas granjas que había en cada casa de mi pueblo y que eran la base de la alimentación de cada familia, junto con gallinas, pollos y cerdos.
El tomillo también es traído y posteriormente secado y guardado en un frasco, del monte cercano a mi pueblo.
Cuando se vive lejos del mar la dieta es eminentemente carnívora siempre acompañada de verduras, hortalizas y frutas endémicas de la zona en la que se vive. Eso cambio ya hace muchos años desde que se propago el cultivo de verduras etc. en invernaderos y así podemos disfrutar todo el año de más variedad de vegetales.
INGREDIENTES:
- 1 conejo cortado en trozos medianos
- chalotas o cebollita francesa
- 250 gr. de setas variadas, Champiñón, Níscalo,Seta de cardo etc..
- 1 tomate grande pelado y sin pepitas, triturado
- 2 zanahoria
- Aceite de oliva V.E.
- Sal, pimienta negra
- 1 bouquet garnie (laurel, tomillo, romero)
- 1 copita de brandy
- 2 cucharadas de harina
PICADA:
- 6 almendras, una cucharadita de piñones
- 1 rebanada de pan frito
ELABORACIÓN:
- Limpiar la zanahoria y cortarla en rodajas gorditas.
- Limpiar las setas y trocearlas.
- Para facilitarnos la tarea de pelar las cebolletas, poner un cazo con agua a hervir, añadir las cebolletas dejarlas dentro un minuto.
- Retirar el cazo del fuego y cuando estén tibias peladlas. Salpimentar los trozos de conejo y envolverlos ligeramente en harina, poner aceite de oliva en una sartén, freír y dejar que cojan un color doradito, a fuego no muy alto, pues hay que evitar que el aceite se queme ya que lo aprovecharemos para freír las setas y el resto de los vegetales .
- Retirar los trozos de conejo a un plato y añadir a la sartén las cebollitas , la zanahoria y las setas rehogar unos minutos.
- Añadir el tomate triturado,seguir rehogando unos minutos más y añadir la copita de vino de brandy y dejar evaporar el alcohol.
- Añadir el ramillete de hierbas aromáticas y rectificar de sal y pimienta si hace falta.
- Freír la rebanada de pan y las almendras y piñones, sacar de la sartén a un mortero, majarlo todo junto, añadir 250 ml. de agua caliente removerlo bien y añadirlo a la cazuela donde hemos puesto el conejo con el sofrito de verdura y setas .
- Tapar y cocer a fuego bajo 40 minutos, removiendo de vez en cuando y si es necesario añadir más liquido a la cazuela, poco a poco.
- El conejo debe estar muy tierno y la salsa reducida y con cuerpo.
Acompañarlo de un buen vino tinto de la tierra y !QUE APROVECHE! os parecerá estar comiendo en el monte absorbiendo esos olores y sabores.
Me ha encantado tu receta. aunque me temo que en casa la tendré que hacer porque mis pinches no se atreven con el conejo. A mi me encanta. ero es a mi sola, así que… toca cambiar de carne
Gracias, aquí nos gusta a tres, de cuatro que somos.
Lo hagas como lo hagas siempre esta rico.
Hace unos días le recomendé tu libro para celiacos, a una conocida, para que pueda aprender nuevas recetas que le vayan bien.
Un abrazo.