Tronco de Navidad con Sabayon de Cava

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Tronco de Navidad, es mi postre favorito.

Tras una fatídica semana, aquejada por un ataque de ciática de lo más brutal e inoportuno la Navidad esta pasando ya su primer puente.

A pesar de el citado problema mi familia y yo hemos disfrutado juntos de la alegría que nos da la Navidad, he recibido la visita de personas a las que quiero y por supuesto he recibido la llamada de mis amigas, también hemos echado de menos, a los que faltan y ya no estarán nunca con nosotros físicamente, pero siempre estarán en nuestro corazón, pero esto es la vida y la vida debe seguir.

Este año he  tenido ayuda en la cocina, es un buen cocinero, hablo de mi hijo y gracias a el todo ha salido según lo previsto.  La receta que sigue a continuación sera la del postre, Tronco de Navidad; llevo ya varios años que los dulces de Navidad los hago yo, no compro nada dulce, les gusta más mi mazapán o el tronco, los cocos, mantecados y otras fruslerías, además otra de las razones por la que hago los dulces es que  me encanta hacerlos, por lo tanto seguiré poniendo en el blog estas cosas en días sucesivos, para subsanar el retraso que llevo debido al problema del que os he hablado.

Este tronco esta hecho con el bizcocho de yogur, receta que he utilizado muchas veces para tartas en los cumpleaños de mis hijos y que siempre gustaba muchísimo.  La manera de elaborar este bizcocho era batir todos los ingredientes juntos, pero yo batía siempre, en primer lugar, los huevos con el azúcar y después añadía el resto de los ingredientes de uno en uno.

En esta receta podréis ver que el proceso también es diferente, pero mejora los resultados finales, pues queda un bizcocho de lo más jugoso, os lo recomiendo, podéis encontrar la receta original aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingredientes:

  1. 4 huevos
  2. 180 gr. de azúcar
  3. 1 pizca de sal
  4. 1 yogur natural ( el vaso del yogur será la medida utilizada para el aceite)
  5. 1/2 vasito de aceite de girasol o aceite sin sabor
  6. 50 ml. de leche
  7. Ralladura o aroma de limón
  8. 230 gr. de harina
  9. 1 cucharadita de impulsor (levadura tipo Royal)
  10. 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico

Elaboración:

  • Si queremos hacer una tarta redonda enmantecar y enharinar un molde de 24×8 cm. en este caso el molde es especial para tener la forma de  tronco de árbol.
  • Precalentar el horno a 180º
  • Separar las claras de las yemas y montar las claras con una pizca de sal, cuando empiecen a estar duras y montadas añadir la mitad del azúcar hasta conseguir unas claras a punto de nieve, cuando estén montadas y tengamos el merengue bien firme, se podrá poner el bol hacia abajo y no se moverán ni se caerán, reservar .
  • En otro bol montaremos las yemas con el azúcar hasta que doblen su volumen, en ese momento añadimos el yogur, mezclamos, añadimos la leche, el aroma de anís y el aceite seguir batiendo hasta que obtengamos una mezcla lisa y homogénea.
  • Mezclar  la harina con la levadura química y el bicarbonato, pasarlo por un cedazo, jarra o colador que la airee poco a poco hasta incorporarla toda  a la masa.
  • En ese momento dejar la batidora eléctrica y con un batidor o pala de goma, manualmente,    añadiremos con movimientos envolventes y suaves, las claras a punto de nieve hasta que todo quede bien mezclado, tendrá la textura de una mousse.
  • Poner la masa en el molde y hornear, alrededor de 40 minutos, como siempre digo cada una conoce su horno a la hora de cocer bizcochos, cuando lleve 20 minutos apagar la parte de arriba y seguir solo con el aire(turbo) otros 20 minutos más, utilizar un palito de brocheta para saber si está cocido en el centro.
  • Mi horno es viejo y siempre tapo los bizcochos al principio,  para evitar que se oscurezcan demasiado pronto, y me da buenos resultados.
  • Una vez frío el bizcocho lo baño de chocolate de cobertura para bañar tartas y le agrego algún adorno y lo acompaño de un Sabayon al cava, resulta exquisito, vale la pena tener paciencia y hacerlo.  En mi caso lo hago a mano y nunca se ha cortado.

Espero que os guste y os atreváis a hacerlo, me lo agradeceréis.

 

 

 

 

 

 

Post relacionados

5 comentarios

  1. Voy a hacerlo, lo veo tan fácil cuando lo explicas que me atrevo.
    Eres admirable, muchas tenian que fijarse en tí, a pesar de que no te acompaña la salud, sabes darle la vuelta y allí estas con lo que más te gusta !cocinicas, que eres un cocinicas! te quiero.

    • Pruebalo que esta buenísimo y es muy fácil de hace, la receta dl Sabayón estoy escribiendola ahora dentro de nada estara colgada en el blog, rica, rica, rica.
      Mira tu agenda y si la tienes libre a la semana que viene estás de cumple, ya lo sabes.
      Un besazo muy fuerte

  2. Que delicioso y sencillo lo has hecho, te ha quedado de maravilla. En ésta santa casa también hace tiempo que hemos elegido postre caseros y disfrutamos con ellos. Idea genial, la del Sabayón al cava. Que te recuperes pronto y buen finde.
    Bss.

    • Hola Carmen, disculpas por no haberte contestado antes, han sido días de gente en casa y mucha actividad.
      Los dulces Navideños que se consumen en casa hace años que me encargo de hacerlos yo, no falta alguno en concreto como los Bombones o las guindas al licor hechas aquí en Zaragoza, cosa Divina,
      pero esto requiere tiempo y mucho trabajo, pero de momento seguiremos en la brecha dandoles alegríasdulces en la mesa, a los nuestros.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *