Menudo titulo para un post, El cinco, y diréis ¿y eso que es? pues un pastel muy rico y muy especial para los Zaragozanos que rememora los hechos acaecidos el 5 de Marzo de 1838.
Aquí tenéis la explicación de la importancia que tiene, esta fecha, para esta ciudad y la manera de celebrarlo que tenemos, ¿que como lo celebramos? pues con una buena comida como no y después con un pastel en forma de 5.
El plato por excelencia para este día es el rancho aragonés, un plato muy abundante de carnes y embutidos procedentes de la matanza que se hace a primeros de invierno, acompañado de alguna verdura, en mi casa solo lleva patatas, arroz y sobre todo si se encuentran, caracoles, guisado con tiempo sin premura y con mucho amor, es para chuparse los dedos, os recomiendo que lo hagáis, en casa todavía tenemos pendiente dicha celebración.
La procedencia o autoria se la debemos a los pastores o agricultores que salían a trabajar para todo el día a los campos y ellos mismos hacían su comida sobre unas brasas. Ahora solo necesitamos juntarnos un fin de semana unos amigos o simplemente los de casa y ¿que preparamos para pasar un buen día? un rancho en la peña o el campo y si no en la vitro, que sale divino para comerlo en casa.
Hace unos años los pasteleros quisieron poner la guinda a este día e inventaron este pastel, que acompañado de un buen vino dulce de Ainzón del Campo de Borja, pasa de maravilla después de tan copiosa comida.
La masa, de lo más habitual, de choux o profiteroles, da igual como queráis llamarla,el relleno puede ser de nata, trufa o crema pastelera y el adorno un poco de azúcar glass, como podéis ver muy fácil. Así que os invito a celebrar el 5 de Marzo como si fuera vuestro, aunque yo cuelgue esta receta bastante después del citado día.
Ingredientes:
- 1 vaso de agua
- 60 gr. de mantequilla
- 1 pizca de sal
- 3 huevos de 60 gr.
- 1 vaso de harina =150 gr. de harina
Elaboración:
- Poner en un cazo el agua y la mantequilla al fuego y cuando empiece a hervir añadir de golpe la harina.
- Remover y mezclar fuera del fuego hasta obtener una masa bien amalgamada y poner el cazo nuevamente al fuego para cocer bien la masa, removiendo sin parar, de esta manera conseguimos que pierda agua y al cocerse perderá el sabor a harina cruda.
- Retirar del fuego y dejar esperar a que esté tibia, entonces con una batidora añadiremos los huevos de uno en uno, cuando esté bien batido pasamos la masa a una manga pastelera y sobre un papel blanco de horno hacemos nuestro cinco.
- Meter a horno precalentado a 180º cocer 30 minutos o según veáis como funciona en vuestro horno.
- Dejar enfriar sobre rejilla y abrir con una tijera, rellenar de crema pastelera y tapar, adornar en este caso con azúcar glass.
Esto puede servir para sorprender a alguien de nuestro entorno en su cumpleaños, poniendo su edad sobre la bandeja en forma de pastel.
!Que aproveche!
Muy rico te ha quedado y ademas bonito, bsssss.sefa
Muchas gracias Mª José, si que estaba bueno, esta masa es la que más me gusta hacer y !da tan buenos resultados!
[…] de la receta anterior, El Cinco, ya que con la masa que se consigue con estas cantidades hice El Cinco y los Profiteroles que veis en la primera […]
Hola Mª Jesús. Yo me comería no solo 5 sino 6 o más jj porque deben estar para chuparse los dedos.
Saludos
Muy buenos, con nata,trufa o crema una delicia.
Un buen invento de los pasteleros Zaragozanos.
Un abrazo