Caballas a la Provenzal

 

Últimamente me está inspirando La Provenza Francesa a la hora de meterme entre mis fogones y en esta ocasión me decanto por unas Caballas a la Provenzal, acompañadas de una buena cama de patatas, cebollas y tomates carnosos y rojos, de la clase que lleva rama, por supuesto aliñado todo ello con hierbas provenzales y un buen aceite de oliva virgen extra.

El método de cocción, el horno, con la tartera de barro tapada, para evitar que el pescado quede seco, se asa de igual manera, pero el pescado queda jugoso, con todo su sabor y también llega a tostarse según el tiempo de horno que le deis.

Esta receta muestra mi particular manera de interpretar el estilo provenzal, pero hay más maneras de prepararlo, seguramente mas puristas o personales según el cocinero local, puesto que la región de Provenza tiene unos 300 kilómetros de costa, y además está formada por seis departamentos (equivalentes a provincias españolas), de los cuales tres son interiores. Por eso, a pesar de tener muchos elementos en común, cada departamento de la Provenza aplica en sus recetas algunas variantes a la hora de elaborar sus platos de pescado.

Si acompañamos este plato con una ensalada de lechugas variadas, tendremos un menú variado y completo, verdura, patatas,(hidratos de carbono) y pescado (proteínas) y como postre podemos añadir un lácteo, en definitiva una buenisima y completa comida.

El conjunto de Hierbas Provenzales está compuesto por: romero, orégano,tomillo,albahaca y lavanda.

 

Ingredientes:

  1. 2 caballas
  2. 4 patatas grandes
  3. 2 tomates
  4. 1 cebolla tierna
  5. 1 vaso de vino blanco
  6. 3 dientes de ajo
  7. sal, pimienta
  8. Hierbas provenzales
  9. 3 ramas de romero fresco
  10. Aceite de oliva Virgen Extra, aromatizado con romero.

Elaboración:

  •  Pedir en la pescaderia que os preparen las caballas como si fueran para hacer al Orio, es decir abiertas en forma de libro pero con la espina a un lado, esto le da más gusto al pescado, salpimentar las caballas y reservar.
  • Pelar y cortar en rodajas la patata, el tomate y la cebolla, salpimentar e ir colocando en la fuente o bandeja de horno, intercalando las verduras, añadir vino blanco, aceite de oliva virgen extra y una pizca de hierbas provenzales.
  • Precalentar el horno a 180º aire o 200º arriba y abajo.
  • Tapar la fuente con papel de aluminio y meter al horno, dejar las patatas 25 minutos.
  • Sacar la fuente del horno, retirar el papel y colocar encima de las patatas, las caballas, saladas y salpimentadas, añadir un chorrito de aceite y una rama de tomillo fresco.
  • meter al horno y dejar 25 minutos más.
  • Mientras está el pescado en el horno, pelar tres dientes de ajo y cortarlos en rodajas, freírlos, cuando están con un color dorado los retiramos y dejamos templar.
  • Comprobamos que el pescado ya está hecho y sacamos la fuente del horno, cogemos un poco de la salsa que tiene la bandeja y mezclamos con el aceite de freír los ajos ligamos esta salsa y salseamos el pescado al poner en los platos y listo.

 

 

El aroma que proporciona el romero o tomillo fresco cuando se utiliza para platos hechos al horno, es muy superior al que proporcionan las hierbas secas que compramos en botes.

Es aconsejable comprar las hierbas aromáticas en maceta , duran más tiempo que las que compramos frescas pero ya cortadas, además servirán para perfumar nuestra cocina.

En este caso utilicé aceite perfumado con ramas de romero, siempre me gusta tener una botella para los asados, ya sea de carne o pescado azul.

5 comentarios

    • Están muy ricas, yo es que tengo el horno metido en la sangre y los asados ya sea pescado o carnes nos encantan.
      Pruebalas y veras como os gustan

  1. Ciao María!
    Me gusta esta receta. Yo hago una receta casi igual. Según la Dieta Mediterránea, se debe comer mínimo dos veces la semana pescado azul.
    La caballa es un pescado económico y muy sano y gusta a toda mi familia.
    Yo personalmente prefiero los estorninos que ahora es su temporada.
    Yo no he conseguido una foto tan bonita como la tuya. La cabeza de ajo ha salido perfecta, con mucha arte. Te merece un 9,5. Tu me dirás: ¿porque no 10.? Yo te digo que la flecha tan grande que apunta a tu emplatado estropea un poco el conjunto. Creo que con un 9.5 está bien.

    Ciao María.

    Nota:
    Por cierto, te dije que yo te llamaría María y no Mª Jesús.
    No me has dicho nada. ¿Que te parece?

    • Hola Pino, veo que tenemos en común el gusto y el respeto por la dieta Mediterránea.
      Ya te comente que nuestra alimentación se basa en los alimentos de esta dieta, legumbres, arroces, frutas, verduras, mucho pescado blanco y azul y menos carnes rojas que hace años
      y la grasa que utilizo para cocinar o aliñar las ensaladas, siempre aceite de oliva virgen extra.
      Nos pierde el azúcar, nos gusta mucho lo dulce, por eso siempre hago yo los dulces en casa, para evitar el consumo de grasas nocivas que llevan alimentos
      comprados y que no están bien especificadas en el envoltorio, hay que mantener el colesterol a raya, “La salud entra por la boca” hay que saber comer
      lo que conviene, tanto mayores y sobre todo los pequeños.
      Gracias por el tema de la foto, estoy satisfecha de como salen, pues las hago con la cámara del móvil y en cuanto a la luz la consigo haciendo las fotos
      en la terraza, allí la luz es ideal.
      Disculpa de nuevo, se que tengo un correo pendiente de contestar y me parece bien que me llames María, es mi primer nombre.
      Hasta pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *