Pastel de berenjena y pollo

 

Este es otro pastel para aprovechar restos de otro plato del día anterior.

El caso es que hace dos días, hice un pollo asado, que por cierto salio insuperable de sabor y tengo que repetirlo para colgar la receta en el blog , de este pollo,quedo una pechuga y el ala; lógicamente fue a parar al frigo con la intención de hacer unas croquetas con el, pero hoy al sacarlo de la nevera pensé que podía ser otra cosa, un pastel tibio con berenjena y algo más de verdura de la que hay por la nevera.

Dicho y hecho, ha sido algo entretenido pero el resultado ha valido la pena, muy bueno, apreciando todos los sabores pero destacando el sabor del pollo, si os apetece probarlo,  me gustaría que me contarais que os a parecido la mezcla desabores y que tipo de pasteles salados hacéis vosotras y vosotros, mis lectores.

Os invito, sobre todo, a los que están al otro lado del Atlántico, que son muchos, gracias por seguirme.

 

Ingredientes:

  1. 1 cuarto delantero de pollo asado
  2. 1/2 cebolla tierna
  3. 1 manojo de espárragos trigueros
  4. 4 zanahorias
  5. 2 ajos tiernos
  6. 1 berenjena grande
  7. 4 huevos
  8. 200 ml. de nata fresca
  9. sal, pimienta blanca
  10. Queso rallado Grana Padano
  11. Aceite de Oliva Virgen Extra
Guarnición:
Endivias, Tomates Cherry y lascas de queso Grana Padano para adornar la ensalada

Elaboración:

  1. Lavar y cortar en laminas la berenjena, salar y dejar en un escurridor para que suelte el sabor amargo que tiene.
  2. Pelar las zanahorias y cocer en agua durante 10 minutos, sacar a un bol de agua fria para que conserven su color y reservar.
  3. Pelar los espárragos trigueros, cocer en agua con sal   minutos, sacar a un bol de agua fría para que conserven su color, reservar.
  4. Cortar en brunoise la cebolla el ajo tierno y las laminas mal cortadas o mas feas de la berenjena cortadas en cubos, añadir  aceite a una sartén y pochar, añadir la carne del pollo troceada, saltear unos 2 minutos y reservar.
  5. Lavar las laminas de berenjena y secar, salpimentarlas y pasarlas por harina muy ligeramente, sacudir la harina sobrante y freír en aceite de oliva.
  6. Sacar de la sartén y ponerlas sobre papel de cocina para que suelte el aceite sobrante.
  7. Batir en el vaso de la batidora 4 huevos con la nata liquida, sal y pimienta.
  8. Untar un molde con mantequilla, cubrir el fondo con queso Grana Padano rallado y empezar a colocar las laminas de berenjena frita hasta cubrir el molde.
  9. Colocar la primera capa de pollo salteado y encima los esparragos trigueros, añadir una parte del batido hasta cubrirlo.
  10. volver a añadir carne de pollo salteado y encima una capa de laminas de zanahoria cocida, volver a cubrir con el batido
  11. Añadir nuevamente la ultima capa de carne de pollo, tapar con tres laminas de berenjena y añadir lo que nos queda del batido de huevos y nata.
  12. Meter al horno frío, en una bandeja a baño María, tiempo total de cocción 50 minutos a 175º
  13. El tema del horno es variable, cada uno aplicara el tiempo acorde a su horno.
  14. Apagar el horno y dejar con la puerta abierta para que se asiente el pastel.
  15. Dejar que enfrie un poco y servir con una ensalada.

El pastel esta muy bueno tibio, pero puede consumirse frío perfectamente, ganara en sabor y quedara más asentado, sera mejor a la hora de cortarlo.

Ideal para cenas en la terraza este verano.

Que aproveche.

Post relacionados

4 comentarios

  1. Me encantan los pasteles, de hecho tengo muchos publicados,
    pero este tuyo me ha gustado mucho, asi que me lo llevo,
    seguro que a mi gente les va a encantar, bsss.Sefa

    • Me alegra que te guste, otro día probaré a batir la carne de pollo, creo que me gustará más, si quieres lo haces tú y lo publicas, como quieras.
      Bsoosssss

  2. ¿Que te voy a decir yo chiquilla???.
    ¿Te doy un ejemplo???. Jajajajajaja.
    No hace falta. ¿A que no?.
    Baste decir que hay muchos domingos que me sobra un montón de comida…
    A lo largo de la semana doy fin de ella y nunca repito plato (He llegado a hacer platos de esas sobras durante 3 días incluso).
    Porque hacer un “re- reciclaje” es de lo más normal en mi cocina. Total… Para mi madre y para mí… siempre sobra.

    Besicos.

    • Hola Vivi, hay que ver lo apañadas que somos, y es que haces un plato así dandole otro planteamiento y llega a estar mejor que el primer día.
      Hoy tambien estoy en ese plano y pronto colgaré receta.
      Un besazo guapa !ah! estáis divinos con esos delantales tan chulos, me os habéis adelantado, llevaba esa idea en la cabeza hace tiempo, me gusta como estáis en las fotos.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *