Barquitas de patata con escalibada de pimientos y huevo

 

Este mes el Recetario Mañoso ha puesto sobre la mesa las patatas como ingrediente de su e-book del mes de Mayo y es uno de los alimentos que más me gustan, mejor rendimiento da en la cocina y que nunca es rechazado por nadie, es muy versátil, hay mil y una maneras de prepararlas, ahora hasta hacemos recetas muy ricas de pan con este tubérculo que llego de tan lejos y que ha sido y es, una parte muy importante en la alimentación humana.

Por ese motivo y a última hora después de hacer mi pan de patata de Cella, me lié con un par de recetas que tuvieran la patata como ingrediente principal o algo parecido.

Las patatas rellenas es una de las cosa que llevo haciendo hace muchos años, rellenas de cualquier cosa, todo nos vale, pues siempre salen buenas y son bienacogidas.

Estas son para aprovechar unos pimientos que estaban buscando donde meterse y acompañándolas de un huevo, resulta una buena receta para una cena, siempre acompañadas de una ensalada verde como acompañamiento.   Es muy fácil hacerlas y el resultado es muy bueno

Ingredientes:

  1. 1 Patata por persona
  2. 1 pimiento rojo asado
  3. 2 pimientos italianos grandes y verdes, asados
  4. 1 cebolla tierna asada
  5. 1 cabeza de ajos asados
  6. 1 huevo por persona
  7. sal,
  8. aceite de oliva virgen Extra
  9. Reducción de vinagre de Modena

Elaboración:

  • Cocer las patatas en abundante agua, deben estar cubiertas, añadir sal y un chorrito de vinagre, este se añade al agua para que la patata salga entera, con este truco se evita que la patata al cocerse de deshaga y quede con mal aspecto.
  • Cocer 30 minutos, retirar del fuego y sacar el agua caliente, cortar la cocción pasándolas por el grifo de agua fría.
  • Poner en una fuente de horno los pimientos verdes y rojos, en la misma fuente se pone la cebolla envuelta en papel de aluminio y una cabeza de ajos sin pelar de igual manera, esto es para que no se quemen o se sequen durante el asado.
  • Dar la vuelta a   los pimientos para que se asen de igual manera por los dos lados.
  • Sacar del horno y tapar los pimientos con un papel o paño de cocina, con este truco conseguimos que la piel se levante por si sola al conservar la humedad que tienen.
  • Sacar la cebolla del papel de aluminio y cortar en tiras, reservar.
  • Sacar la cabeza de ajo de su envoltorio y sacar la carne asada del ajo simplemente apretando cada diente del ajo saldrá suavemente su carne, reservar.
  • Cuando tengamos las patatas casi frías cortaremos la tapa de encima y vaciaremos  la patata con una cuchara de café o un saca-bolas, añadimos sal y procedemos a rellenarlas con las hortalizas asadas dejando en el centro un hueco para verter un huevo.
  • Salpimentar, rociar de aceite con el spray y meter al horno hasta que cuaje el huevo.

Con los trozos de patata que he sacado del interior, he hecho un puré espeso, añadiendo 1 clara de huevo, aceite y dos dientes de ajo asados, sal, pimienta más  un toque de aceite de cayena .

Batirlo como si se tratase de una mayonesa y con una manga pastelera formar las patatas duquesa en una bandeja de horno,  poner bajo el gratinador, retirar cuando empiecen a coger color.

El resultado el de unas Patatas duquesa, pero sin yema de huevo y con un toque picante.

 

 

 

 

4 comentarios

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   Este mes el Recetario Mañoso ha puesto sobre la mesa las patatas como ingrediente de su e-book del mes de Mayo y es uno de los alimentos que más me gustan, mejor rendimiento da en la cocina y que nunca es rechazado por n……

    • MªJESUS,riquísimas tus patatas y además una forma de aprovechar restos.Enhorabuena,por tus buenas ideas.

      • Gracias hermosa, tengo que hacer cada día una receta diferente si no me aburro en la cocina.
        Pronto quedaremos para esas clases de repostería
        Un besazo

    • Cada mes participo en el reto del Mañoso, pero mi blog se actualiza con nuevas recetas cada semana.
      Espero vuestro apoyo para que mi trabajo este presente en vuestro pagina web
      Un saludo
      Mª Jesús

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *