Timbal de ternasco con Parmentier de patata

 

Este es uno de los guisos de ternasco preferidos en mi casa, es fácil,  muy cómoda de hacer pues  la cocción se hace en el horno y esto te permite atender otras cosas.    Con un resultado espectacular en cuanto a sabor y como método de cocción la carne sale muy tierna.

Se puede elegir cualquier corte del ternasco o cordero, la primera vez que la vi, el corte elegido para la receta eran cuellos de cordero Australiano, cocinados por un cocinero italiano afincado allí, Stefano di Pieri, del que me hice fans, y del que ya he hablado en este blog varias veces.

La receta la he hecho con cuellos, jarretes, espalda y pierna cortada en cubos.  Siempre sale bien, todos los cortes del ternasco me gustan para hacerla, pero resulta mejor con los cuellos o jarretes por tener una carne más gelatinosa.

La manera de servirla que he utilizado es la habitual poner la ración en el plato y salsear pero en esta ocasión la serviré en forma de Timbal con una Parmentier de patata y su salsa.
Espero que os guste, además a la vez que se cocina la carne, se puede utilizar el horno para asar unas verduras o hacer un flan etc.. y sacarle más provecho al consumo de energía.

En esta ocasión he preparado cuellos de ternasco, quiero colaborar de alguna manera con recetas económicas, que aligeren de alguna manera el bolsillo a la hora de alimentar a la familia, pero sin perder calidad en nuestras recetas.

Parmentier de patata:

Ingredientes:

  1. 4 patatas.
  2. 20 de mantequilla.
  3. 1 yema de huevo.
  4. 40 ml de leche o nata liquida.

Elaboración:

  • Cocer 4  patatas medianas cubiertas de agua, el tiempo, entre 20 -30 minutos esto depende del tamaño de las patatas.
  • Cuando estén cocidas, sacarlas del agua y cuando estén templadas quitarles la piel y pasarlas por un pasapurés.
  • Añadir 1 yema de huevo, 20 gr. de mantequilla y 40 ml. de leche o nata liquida, mezclar y reservar

 

Ingredientes para 2 personas:

  1. 2 cuellos de ternasco
  2. 1 cebolla tierna
  3. 3 zanahorias,
  4. 1 rama de apio
  5. 2 tomates grandes maduros
  6. 3 dientes de ajo
  7. 1 vaso de vino blanco
  8. 4ooml. de caldo de carne
  9. perjil, hierbabuena, albahaca, cebollino
  10. sal
  11. Aceite de oliva Virgen Extra
  12. Harina para envolver la carne
  13. Reducción de Pedro Ximenez (ya la venden en los supermercados)

Elaboración:

  • Pedir al carnicero que de unos cortes a la carne, salpimentar y envolver en la harina sacudiendo el exceso.
  • En una sartén poner aceite de olivaV.E. y freír la carne dorándola, sacar y reservar
  • Cortar las verduras en brunoise, colar el aceite de freír la carne y en ese mismo aceite rehogar la cebolla, la zanahoria y el apio.
  • Cuando este pochado añadir el tomate pelado despepitado y cortado en cubos pequeños y dejar pochar hasta que este deshecho.
  • Añadir las hierbas ya sean frescas o secas picadas, mezclar bien con el sofrito y añadir el vino blanco dejando que evapore el alcohol, seguidamente añadir el caldo de carne.
  • En una cazuela de barro o de Pirex, son ideales las cocottes de hierro fundido, pues este guiso se hace tapado, colocar los trozos de carne y encima todo el sofrito, tiene que quedar la carne cubierta por el caldo puesto que con la cocción el liquido se consumirá y no debe quedar seco.
  • Yo he utilizado una molde de tartas grande, metálico y anti adherente,  una vez que lo he llenado, lo he tapado de manera hermética con papel de aluminio, en forma cruzada de manera que el vapor no ha escapado por ningún lado.
  • Tener en horno  1 hora y 15 minutos a 140º, los tiempos de cocción tenéis que revisarlos,  en cuestión de hornos digo lo mismo de siempre, cada uno sabe como controlar el suyo.
  • Cuando lleve 45 minutos sacar del horno, utilizar un guante para evitar una quemadura de vapor, retirar el papel de aluminio con cuidado de no romper y comprobar como va la cocción, calcular lo que puede quedar de tiempo.
  • Yo lo tapé y seguí manteniendolo en el horno hasta completar la hora y 15 minutos.
  • La carne estaba super tierna.
  • Cuando esta a temperatura tibia, sacar la carne a un plato y separar del hueso (se separa con solo tocarla) en tiras no muy grandes, reservar
  • Pasar por un pasapures o chino las verduras para hacer la salsa y reservar.
  • En un plato colocar un aro y rellenar de la carne de ternasco hasta la mitad.
  • Con una cuchara  terminar de rellenar el aro de la parmentier de patata, sin quitar el aro meter al horno y gratinar un poco, solo para que coja un poco de color.
  • Salsear el plato y adornar con unos puntos de reducción de Pedro Ximenez

Los vinos de Pedro Ximénez también son conocidos como PX o Pedro Jiménez, este es el nombre de un tipo de uva moscatel cultivada en ciertas regiones de España, particularmente en la denominaciones de origen Jerez, Montilla-Moriles y Málaga Virgen y también de una variedad de vino elaborado a partir de ella, un licor dulce y oscuro que se suele tomar de postre.
Con esta uva se producen vinos de gran calidad, vinos generosos tanto secos como dulces y afrutados.
La reducción se consigue poniéndolo al fuego y dejando que el calor lo consuma despacio , dejando un espesor suave.

 

Post relacionados

8 comentarios

    • Nuestro ternasco siempre nos hace triunfar tanto con los de casa, como con los de fuera.
      En nuestro shornos sale bueno, pero si se come asado en un horno de panadería o a la brasa ummm…. demasiado ¿verdad?

    • Me agrada que te interese la receta, espero que te acuerdes de citarme en la tuya y seguiremos en contacto
      Gracias por leer mi blog

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   Este es uno de los guisos de ternasco preferidos en mi casa, es fácil,  muy cómoda de hacer pues  la cocción se hace en el horno y esto te permite atender otras cosas.    Con un resultado espectacular en cuanto a ……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *