!Oh Dios Mio! donde he tenido yo la cabeza antes de hoy, que nunca me dio por hacer un brownie, no me lo explico y eso que en casa somos adictos al chocolate, este ha sido un descubrimiento maravilloso pero muy peligroso jajaja… ahora me van a pedir que haga brownies a todas horas y como soy incapaz de renunciar al chocolate … bueno no quiero pensarlo, disfrutaremos hoy el momento dulce con mesura y después el tiempo dirá cuantas veces repito esta receta.
De todas maneras habrá que experimentar pues en cantidad de revistas, vienen con una variación de frutos secos o frambuesas, cramwerries deshidratados, helados etc. que dan ganas de ponerte manos a la obra cada vez que aparece ante mí alguna de esas fotografías maravillosas.
Lo curioso es que su nacimiento se debe a una equivocación del cocinero que lo dio a conocer, creo que muchos de vosotros ya lo sabreis este señor olvido añadir la levadura al batido de bizcocho y quedo jugoso pero sin subir todo lo que el cocinero esperaba, así que bendita equivocación, por si alguien no lo sabe todavía su origen es un icono de la Gastronomia Americana, en concreto de la ciudad de Boston y las primeras menciones a este pastel datan de 1897.
!Animo! y a la cocina, que hoy hace frío y apetece trabajar con el horno.
Ingredientes:
- 115 gr. de mantequilla sin sal
- 115 gr. de chocolate troceado
- 2 cucharadas de café cargado
- 250 gr. de azúcar
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 3 huevos batidos
- 85 gr. de harina
- 55 gr. de pepitas de chocolate con leche
- 55 gr. de nueces tostadas y peladas
- y unas cuantas más para adornar el brownie
- Sala de chocolate blanco:
- 100 ml. de nata del 35 % de grasa
- 85 gr. de chocolate blanco
- 1 cucharada de café cargado
Elaboración:
- Precalentar el horno a 180º y engrasar y forrar con papel de horno un molde rectangular de 27 ctms. puede ser cuadrado y más pequeño, de esa manera saldrá más alto.
- Calentar en un cazito y a fuego bajo, la mantequilla con el chocolate, cuando empiece a deshacerse añadir las cucharadas de café.
- En un bol batir el azúcar con los huevos y la canela hasta que blanqueen, añadir el chocolate deshecho con la mantequilla y el café.
- Inmediatamente incorporar la harina, las pepitas de chocolate y las nueces. Mezclar bien con una espátula todos los ingredientes.
- Volcar la masa sobre el molde y hornear de 30 a 35 minutos. El pastel tiene que ser consistente por fuera pero debe estar blando por dentro.
- Dejarlo enfriar en el molde y para servir cortarlo en cuadrados o barritas .
- Preparar la salsa al baño María, colocar el chocolate en una jarra y esta dentro de un cazo con agua.
- Debemos evitar que el agua hierva para que no salte dentro del chocolate y nos lo estropee, si mantenemos el calor bajo pero constante nuestro salsa de chocolate se hará perfectamente.
- Poner los cuadrados de brownie en el plato de servicio y napar con la salsa de chocolate blanco y unas nueces de adorno.
Os deseo un buen domingo y si lo acompañáis de este brownie mejor, será estupendo
Eres única, todo lo que te propones lo sacas, esta receta me imagino lo buena que está, ánimo y sigue…. te quiero M. Pilar
Gracias amiga, tienes que probarlo, no se porque he tardado tanto en hacer esta súper-receta está buenísima.
Tiene una pinta estupenda, voy a intentar hacerlo.
Me alegra que te guste, espero que lo disfrutes pues es muy fácil hacerlo.
Gracias por leer mi blog, feliz semana.