Hoy me he decantado por esta receta de Pan tricolor de cacao y te matcha que ya hace mucho tiempo que llevaba rondando por la cabeza y que me ha gustado mucho hacerlo.
Siempre me llaman la atención panes diferentes y este, solo por el colorido me atrapo, por fin ha llegado el día en que he tenido tiempo suficiente para elaborarlo y disfrutarlo.
Lo vi por primera vez en Mis recetas favoritas de Hilmar, una Venezolana en Taiwan, como ella misma nos dice, su blog es un espectáculo de panes, soberbios, increíbles, todos muy bien hechos, he probado algunas de sus recetas y doy fe que salen geniales.
Si visitáis su página, observareis que la formula del pan la he adaptado a mi gusto, pero podéis probar la suya si así os agrada.
Aunque debo decir que el pan es uno de esos seres vivos que da sorpresas, no podemos trabajar todos con las mismas harinas o levaduras o masas madre, el calor o el frío, la temperatura de la habitación de trabajo es algo fundamental, la máquina con que lo trabajas y si se elabora a mano ya ni os cuento la diferencias que vamos a encontrar, incluso el agua, debemos dejarla reposar para que pierda el cloro, no debe ser un agua dura, en fin hay un montón de cosas por las que el pan que hacemos muchos días y que la mayoría de las veces sale estupendo a veces nos da algún disgustillo y no tan bueno, por lo menos hoy no es el caso, pues el pan esta estupendo.
Hace unos sábados quede con una amiga para enseñarle a hacer unas pastas de las que hacían nuestras abuelas, bueno llevo haciéndolas casi toda mi vida, siempre me han salido geniales, pues no calcule que su horno es diferente al mío y por primera vez en mi vida aquello estaba con un aspecto de pena, el sabor genial ,como siempre, pero la vista fea.
Por supuesto al día siguiente hice en casa y con mi horno y la temperatura de siempre salieron muy bien, os podéis imaginar la rabia que me dio, pero se aprende de los errores, la próxima vez que haga algo en un horno que no sea el mío estaré en alerta.
Ingredientes:
- 350 gr. de harina de fuerza
- 15 gr. levadura fresca o 7 gr de levadura seca
- 15 gr. de azúcar
- 6 gr. de sal
- 20 gr. de miel
- 15 gr. de mantequilla
- 170ml. de leche
- 75 ml. de nata
- 1 huevo batido, pequeño, o medio de los grandes
Para dar color y sabor a las masas
- 8 gr. de te matcha
- 8 gr. de cacao en polvo
- 4 cucharadas de agua o más
- 2 cucharadas de azúcar con canela
Elaboración
- En la cubeta de la panificadora añado en primer lugar los líquidos y el huevo batido, la sal, el azúcar, la miel y la harina, Programa de amasado numero 7, con 15 minutos de amasado
- Pasados los primeros 5 minutos, añado la mantequilla y dejo amasar los siguientes 5 minutos, entonces añado la levadura fresca, desmenuzada
- Seguidamente dejo que transcurran los 5 minutos restantes. Total 15 minutos de amasado
- Mientras tanto preparo dos recipientes pequeños para disolver con agua templada, en el primero el cacao y en otro el te matcha, yo he necesitado 3 cucharadas para cada uno, debe quedar una pasta blanda.
- Engrasar y enharinar un molde de pan y reservar.
- Colocar la masa sobre la mesa, pesarla y dividirla en tres partes iguales
- A la primera bola de masa, añadir la pasta de te matcha, tenemos que trabajarla un poco en la mesa, hasta conseguir que quede la masa toda del mismo color, la mejor manera de hacerlo es con una rasqueta de panadero, en este momento es necesario espolvorear un poco de harina sobre la mesa, de lo contrario se pegara mucho a las manos, cuando tengamos la masa de color verde formaremos una bola y guardaremos en un recipiente engrasado y taparemos con un paño.
- A la segunda añadimos la pasta de cacao y dos cucharadas de azúcar mezclado con canela y trabajaremos sobre la mesa un poco más que la anterior, hasta que el azúcar y el cacao queden bien integrados, formaremos una bola y dejaremos en un recipiente engrasado y tapada
- La tercera bola de masa la dejaremos igualmente en un bol engrasado y tapada.
- Dejaremos que doblen su volumen, dependerá del calor que tengamos en la habitación aproximadamente 45 minutos.
- Pasado este tiempo, bolear para desgasificar la masa, allanarla con la mano y estirarla con un rodillo, formando rectángulos que reservaremos sobre la mesa por separado, una vez tengamos los tres formados los colocamos uno sobre otro.
- Primero la masa blanca natural, después la masa de te matcha y por último la masa de cacao y enrollaremos como si fuera un brazo de gitano, arreglando los bordes con la masa blanca para que quede todo más limpio.
- Antes de aplanar la masa mediremos el molde para saber que largo debemos darle
- Tapar la masa y dejar levar hasta que llene el 80% del molde, en ese momento llevar al horno , precalentar a 180º cocer 40 minutos aproximadamente, a mitad de cocción mirar para dar la vuelta al molde para que quede cocido por los dos lados.
- En caso de observar que coge demasiado color por encima tapar con papel de aluminio, es importante que nuestro pan tenga un color dorado bonito, no oscuro.
- Para saber si esta cocido por dentro meter una brocheta, si sale seca esta cocido.
¡Qué colorido tan bonito! Te ha salido perfecto y supongo que el sabor será buenísimo. ¡Felicidades! eres una artista en la cocina.
He visitado elblog de Hilmar y es un espectáculo de panes.
Tienes razón es un pan genial, tiene un bonito colorido pero el sabor es estupendo, he hecho variaciones sobre la receta original que solo es cacao puro y yo añado el azúcar con canela y no pongo entre capas la nutella, y nos ha gustado mucho.
El lunes hice la receta solo con masa natural y la voy a poner en el blog porque de todos los panes de molde que he hecho es la mejor.
Respecto a Hilmar te diré que tiene el mejor blog de panes hecho por alguien que no es profesional de la panadería, me encanta todo lo que hace es genial.
Un abrazo Blanca
[…] pan está hecho con la fórmula el Pan tricolor con cacao y te matcha, me gustó tanto la textura del pan tan esponjosa y con tan buen sabor, que decidí hacerlo solo […]