Pan de molde con leche

 

Este pan está hecho con la fórmula el Pan tricolor con cacao y te matcha, me gustó tanto la textura del pan tan esponjosa y con tan buen sabor, que decidí hacerlo solo blanco, la masa natural, para desayunos o para hijos o maridos que han visitado al dentista y están un poquito afectados y no pueden comer pan normal.

De todas maneras os recomiendo este pan, es fácil de hacer y hoy al cortarlo para hacer las fotos el aroma que ha desprendido era increíble y eso que yo hago las fotos en la terraza, estábamos al aire libre, no en una habitación, cuando lo he cortado, solo al ver esa miga tan esponjosa y el aroma que desprendía,  lo siguiente ha sido hacer el café y comer una rebanada con mantequilla y mermelada de fresas de la que hago,hay que aprovechar y disfrutar la temporada de fresas.

Una de las cosas que tiene de bueno la afición a la cocina es la satisfacción que da ver como puedes ser auto suficiente en muchas cosas, hacer pan, hacer los dulces del desayuno, las mermeladas, el atún en conserva, los patés e incluso las salchichas bueno hay muchas cosas con las que me he atrevido y con buen resultado pero lo bueno ya, sería tener un huerto y una pequeña granja, eso es un sueño para mí, un sueño imposible.

Los ingredientes y cantidades de la receta de hoy son los mismos que en el pan anterior solo que eliminamos el cacao y el té matcha y esto nos da uno de los mejores panes de molde que he hecho hasta ahora.

Ingredientes:

  1. 350 gr. de harina de fuerza
  2. 15  gr. levadura fresca o 7 gr de levadura seca
  3. 15  gr. de azúcar
  4. 6  gr. de sal
  5. 20 gr. de miel
  6. 15 gr. de mantequilla
  7. 170 ml. de leche
  8. 75  ml. de nata
  9. 1 huevo batido, pequeño, o medio grande

Elaboración

  • En la cubeta de la panificadora añado en primer lugar los líquidos y el huevo batido, la sal, el azúcar y la harina, Programa de amasado numero 7, con 15 minutos de amasado.
  • Pasados los primeros 5 minutos de amasado, añado la mantequilla y dejo amasar los siguientes 5 minutos, entonces añado la levadura fresca, desmenuzada.
  • Seguidamente dejo que transcurran los 5 minutos restantes.
  • Dejo la masa reposar hasta que casi dobla su volumen
  • Preparar un molde para pan, pintarlo con mantequilla y espolvorearlo de harina.
  •  Cuando la masa haya doblado su volumen, ponerla  sobre la mesa, yo la aplano y  la estiro con la mano para desgasificarla, después la estiro con el rodillo a la medida del molde, enrollarla como se hace con un brazo de gitano, arreglando bien los extremos y colocarla en el molde que tenemos preparado, taparla y dejarla fuera de corrientes de aire en el lugar más calido de la cocina

 

Si no tenéis robot para masas, el proceso que debéis seguir es el siguiente:

  • De un total de 170 ml de leche, disolver la levadura fresca en 50 ml. de leche templada, muy poco, si la leche esta caliente matara la levadura.
  • De un total de  350 gr. de harina reservar 100 para ir añadiendo al amasado poco a poco.
  • En un bol añadir en primer lugar la harina restante que son 250 gr., añadir la sal y el azúcar, formar un volcán y  añadir la leche restante que son 120 ml, la nata, la miel, la levadura disuelta en leche  y el huevo batido.
  • Mezclar y trabajar la masa 5 minutos, añadir la mantequilla a temperatura ambiente  y el resto de la harina que son 100 gr. poco a poco, trabajar sobre la mesa otros 15 minutos más o hasta que  la masa tenga una textura homogénea  y elástica.
  • Formar una bola y colocarla en un bol engrasado con un poquito de aceite.
  • Tapar el bol y dejar levar hasta que la masa doble su volumen.
  • Pincelar con mantequilla un molde y enharinarlo.
  • Colocar la masa sobre la mesa y desgasificarla  estirándola y extendiéndola con el  dorso de la mano o si se prefiere con el rodillo.
  • Enrollarla  como se hace con un brazo de gitano y formarla  de la misma medida que nuestro molde y ajustamos la masa dentro del molde y tapamos la masa con un paño de algodon, dejamos levar hasta que doble su tamaño.
  • Precalentar el horno a 220º  y cocer el pan de 25 a 30 minutos !Avertencia! no todos los hornos son iguales , cada una conoce su horno, así que ajustar la temperatura según vuestro horno.
  • Para comprobar que está cocido clavar una brocheta, si sale seca el pan está cocido, para evitar que se tueste demasiado, si es necesario taparlo con papel de aluminio.

Disfrutarais de un pan con un olor y una textura exquisita, muy bueno para desayunos, para mí, repito, es el mejor pan de molde que he probado de los que he hecho.

Buen provecho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Post relacionados

2 comentarios

  1. Hola Mª Jesús. El hacer pan es una de las cosas que tengo pendiente por hacer pero creo que no lo intentaré ya que creo que el trabajo, al menos en mi caso, no sería rentable porque la realidad es que en casa tomamos muy poco pan, el único que toma soy yo y de tarde en tarde el resto jj, así que en el supuesto que hiciera ya puedes suponer quien se lo iba a comer, siempre y cuando me saliera algo comestible jj, que estaría por ver.
    De lo que no me cabe ninguna duda es que el pan que has hecho tiene tan estupendo aspecto que parece hecho por una profesional de la panadería. Muy esponjoso y acompañado de mantequilla y mermelada el desayuno o merienda tiene que ser una sensación inolvidable.
    Saludos

    • Hola Juan, siento que a tu familia no le vaya mucho el pan es un alimento muy necesario y como bien sabrás el pan no engorda, engorda la salsa en que se moja el pan o el salchichón ibérico con que lo rellenamos cuando hacemos el bocata jajaja….
      No se si habrás leído en alguno de mis post dedicados al pan, que vengo de familia de panaderos y llevo el pan en la genética, me encanta hacer pan en casa con mis medios más bien precarios.
      Un horno normal, ya viejo que esta a punto de desaparecer y una panificadora de Lidl que utilizo para amasar, pues mis cervicales hace tiempo que no me permiten hacerlo a mano, que es lo que realmente vale la pena y lo que más me gusta.
      Este pan es una maravilla, esta estupendo, muy rico y te animo a que alguna vez te decidas a meterte entre harinas es muy relajante y satisfactorio.
      Un abrazo y gracias por seguirme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *