Clafoutis de Cereza y Almendra

 Clafoutis de cereza y almendra 012

 

A principios de la temporada de cerezas colgué en el blog la receta de Clafoutis que tengo en el libro Larousse Postres de Pierre Hermé, pero unos días después encontré en una carpeta de recetas favoritas esta, que tienen Mar y Javier en su blog.

Como  tengo la suerte de tener una amiga que su negocio familiar son los arboles frutales, manzanas, peras, albaricoques, melocotones y cerezas,  le hice el  encargo de que me preparara una caja con albaricoques y cerezas.  Toda la fruta estaba riquísima, pero lo mejor fue encontrar  unas carnosas,  deliciosas y esplendidas cerezas, que hemos disfrutado al máximo y que me decidieron a hacer  esta Clafoutis con una formula diferente, que me ha dejado encantada; desde  ahora me cambio a esta receta de Clafoutis, es la mejor de todas las que he probado.

 Clafoutis de cereza y almendra 013

Ingredientes:

  1. 300 gr. de cerezas (más o menos, según el molde que vayáis a utilizar)
  2. 260 ml. de nata
  3. 3 huevos
  4. 125 gr. de azúcar
  5. 75 gr. e almendra
  6. 20-25 gr. de harina de repostería
  7. 1 vaina de vainilla
  8. Azúcar glass

Elaboración:

  • Esta masa hay que prepararla con un par de horas de antelación, es aconsejable dejarla reposar para que la harina quede bien hidratada, al reposar desaparecerán las burbujas del amasado, y conseguiremos potenciar la mezcla de sabores.
  • El primer paso es tostar en el horno o una sartén la almendra molida, con cuidado de no pasarnos de tostado.
  • Poner en el vaso de la batidora la nata, el azúcar, la harina, la almendra tostada y la vainilla
  • Batir todo junto hasta obtener una mezcla homogénea, tapar el recipiente y reservar en el frigorífico hasta que decidamos hornearla.
  • Lavar las cerezas y retirar el rabito.  En esta ocasión no he quitado el hueso ya que al recibir el calor del horno, esto potencia el sabor de la fruta.
  • Untar el molde con mantequilla y espolvorear con un poco de harina, sacudiendo y desechando el exceso de harina.
  • Remover la masa y verterla en el molde, y a continuación añadir las cerezas secas, sin restos de gotas de agua.
  • Introducir el molde en horno precalentado a 180º horno normal y a 160º con aire, hornear 30-35 minutos o hasta que la masa este cuajada y la tarta tenga la superficie dorada.
  • Para comprobar si esta cocida probar a pincharla con un palillo de brocheta, si empieza a coger color y la tarta esta todavía blanda en el centro, taparla con papel de aluminio puede que necesite 5 minutos más y no conviene que salga demasiado dorada.
  • Antes de servir, espolvorear con azúcar glass toda la superficie.
  • Puede servirse fría o caliente al gusto del consumidor, puede adornarse  con cerezas con su rabito, hojas de menta a vuestro gusto.

Si hacéis la tarta sin quitar el hueso a las cerezas,  al servir la tarta, advertirlo a vuestros comensales, sería una pena que el postre los llevara del la silla del comedor a la silla del dentista.

Probar esta tarta, os gustará.

 

4 comentarios

  1. Aunque nunca la he hecho, si que he comido esta tarta y esta muy rica,
    a ver si me animo a cocinarla ahora que estan las cerezas tan ricas, bs,Sefa

    • Te lo suplico! haz una esta divina jajaja… somos muy lamineros y nos gusta todo lo dulce.
      Me encanta la tarta de manzana en todas sus modalidades, es mi favorita, mi padre la hacía estupenda, pero ahora esta …… me tiene dividida, así que declaro a las dos son mis favoritas.
      Un beso Sefa

    • Te pido mil perdones por no haber contestado antes pero es que estoy súper,súper atareada con la familia.
      Muchas gracias por estar ahí, yo también estoy al día de tus creaciones porque me encanta tu imaginación con los postres dulces.
      Un abrazo y ha seguir con nuestra común aficción.
      Un abrazo Irmina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *