Siempre busco nuevas mezclas de sabor y color para mis ensaladas y el resultado puede ser infinito, tanto como permita la imaginación. Lo que más me gusta a la hora de cocinar es buscar dentro de la gastronomía nacional y en esta ocasión me decanto por una ensalada desconocida para mí, pero que tengo en cartera desde hace tiempo pues sus ingredientes básicos están en mi lista de alimentos estrella, estos son las Naranjas y el Balacao… no se quien tuvo la genial idea de juntarlos, pero el resultado es sin lugar a dudas es excelente.
Esta ensalada tiene sus orígenes en La Alpujarra, tierra andaluza por antonomasia, situada en las faldas de la ladera sur de Sierra Nevada, en las provincias de Granada y Almería. Al situar su procedencia en una zona geográfica tan concreta creo que ha tenido que llegarnos a través de la cultura árabe por la mezcla tan singular de ingredientes; la naranja la trajeron a Andalucía los árabes, por tanto es una fruta asequible y abundante en la zona y el bacalao, un alimento de larga duración gracias a su conserva en sal,que llevaron a los puertos de todos los países los marineros que hacían grandes travesías, sobre todo nuestros vecinos los Portugueses.
Otro argumento más en favor de la expansión y consumo del bacalao es que era un producto con un precio bajo y por lo tanto, apto para el consumo de personas con pocos recursos económicos, hasta que hace unos años paso a ser articulo de lujo.
Como todas las recetas tradicionales sus variaciones pueden ser múltiples, cada cocinera personalizara la receta según los ingredientes y condimentos que tenga en ese momento o según el gusto personal, aunque los ingredientes básicos siempre serán las : naranja y bacalao.
Aquí os dejo mi interpretación personal del plato, añado verdura fresca y una vinagreta de frutos secos, también el bacalao lo he desalado y marinado unas horas en AOVE para potenciar más el sabor, no lo ha cocido al microondas o en la vitroceramica; en algunas zonas de Andalucía, el bacalao lo añaden lavado para quitar la primera capa de sal, pero sin desalar en un baño de agua, lo añaden con toda su sal. En otros lugares añaden huevo duro o aceitunas negras.
Me gusta tener una nueva visión de las ensaladas, no siempre nos vamos a ceñir a la receta original ni vamos a servir siempre consabida ensalada de lechuga, tomate y cebolla.
Las ensaladas crudas nos aportan más vitaminas, más frescura y más hidratación y sobre todo, consumir ensaladas en esta época del año nos ahorra tiempo y dinero ya que no hay que encender los fogones; esta ensalada tan sencilla y llamativa a la vez, os gustará y os dejara sorprendidos por su sencillez y por su sabor.
Ingredientes para 2 personas:
- 2 naranjas
- 2 trozos de lomo de bacalao sin espinas
- Espinacas frescas
- Piñones
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Vinagre a la miel de La Chinata
Elaboración:
- Desalar el bacalao una noche, sacar del agua quitar la piel y deshacer el bacalao en lascas, extenderlas en una fuente y rociar con Aceite de Oliva Virgen Extra. dejar marinar con el aceite dentro de el frigorífico y reservar hasta montar el plato.
- Media hora antes de servir el plato, pelar la naranja dejándola libre de la parte blanca, cortar en discos, reservando el jugo que suelten.
- Lavar las espinacas y centrifugar para dejar la verdura libre de agua.
- En una sartén con una cucharada de aceite, freír los piñones hasta que veáis que tienen un ligero color dorado, reservar en un bol pequeño.
Vinagreta:
- Mezclar en un bol o biberón de cocina 6 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra, el jugo de la naranja que nos ha quedado al cortarlas (2 cucharadas más o menos) y 1 cucharada de vinagre a la miel de La Chinata.
- Agitar el biberón para mezclar los ingredientes o batirlos en un bol.
Montaje del plato:
- En primer lugar colocar la rodajas de naranja en el fondo del plato, encima colocar una capa de Espinacas añadir la sal y unas gotas de aceite y de vinagre a la miel,
- La próxima capa es de bacalao y también añadiremos unas gotas de aceite y vinagre a la miel.
- En el segundo paso volvemos a colocar los ingredientes por el mismo orden que hemos citado en los pasos anteriores, coronado el plato con un poco de aceite, vinagre y los piñones fritos.
Resulta una ensalada exquisita, muy fresca
hola Maria Jesus, donde se puede conseguir el vinagre a la miel de la chineta…un beso
Hola Cris, el que tengo yo me lo regalo una amiga, esta marca de productos es Extremeña pero es muy famosa y tienen aceites e incluso productos de belleza de aceite de oiva; creo que en Zaragoza estará en el C.I. o en tiendas de Delicatessen.
De todas maneras yo como tengo el frasco a mitad ya me voy a preocupar de buscar aquí porque el toque de sabor que le da a las ensaladas es increíble, si hay novedades te lo hago saber.
Prueba la ensalada con una cucharada de vinagre balsámico y unas gotas de miel, bien batido con el aceite, a lo mejor así también te gusta.
Un besote guapa
He descubierto que en la Calle San Clemente abrieron en Diceimbre pasado una Oleoteca, creo una franquicia de la marca La Chinata, mañana me paso por allí a ver lo que hay.