Arroz a la Zaragozana

 

Arroz a la Zaragozana 004

 

No hace falta decir mucho sobre la procedencia de esta receta ¿verdad? su origen esta en nuestra esta  ciudad tan querida y tan bonita, la receta,recia y contundente como nuestra Tierra.

“Extraída del libro Gastronomía Aragonesa, escrito por Antonio Beltrán Martínez y José Manuel Porquet Gombao y editado por Moncayo Ediciones. Este libro defiende la tesis de que existe una gastronomía aragonesa con personalidad propia y elementos diferenciadores respecto a otros usos coquinarios de tierras vecinas. Este libro ofrece todas las claves de una de las señas de identidad cultural, probablemente la más gratificante, de Aragón y no puede faltar en la biblioteca de los amantes de la cocina o de los interesados por los temas relacionados con nuestra región.”  fuente Red Aragón

¿ARROZ A LA MILANESA?
Esta receta  se conoce en todo el país como “Arroz a la Milanesa”, pero nuestro paisano y gran cocinero nacido en Binefar, Teodoro Bardají, que la recopiló, afirmó en su día con rotundidad que procedía de Zaragoza y subrayó que también podía utilizarse en ella carne de vaca, carne que debía cocerse aparte e incorporarse al guiso en el momento echar el arroz.

Sus ingredientes, Carne de Ternasco, Cerdo y sus derivados, arroz y cebolla nada más pero con un resultado extraordinario, os invito a hacerlo y a compartirlo con familia o amigos, estoy segura que os gustará y espero vuestros comentarios  y fotografías, las compartiré en Facebook o Google+.

 

Arroz a la Zaragozana 001

Ingredientes para 4 personas:

Ingredientes de la receta original

  1.   4 vasos de arroz (tamaño de vino)
  2. 8 vasos de caldo de pollo o verduras
  3. 150 gr. de jamón en tacos pequeños
  4. 8 salchichas de cerdo
  5. 4 trozos de longaniza
  6. 8 trozos de costilla de cerdo
  7. 300 gr. de carne de ternasco
  8. 4 cucharadas de manteca de cerdo ( si no gusta la manteca utilizar aceite de oliva)
  9. 1/2 cebolla grande picada

Ingredientes que he añadido para dar mi toque personal

  1. 1 diente de ajo picado
  2. 1 pimiento verde italiano
  3. 1 pizca de azafrán

Elaboración:

  • Preparar las carnes cortadas en trozos pequeños y deshuesadas.
  • En una sartén añadir la manteca y freir las carnes en ella, una vez fritas reservarlas y en la misma grasa freir la longaniza, las salchichas y el jamón, hasta que cojan color dorado, retirar de la sartén y reservar.
  • En la grasa que nos queda, sofreír la cebolla, el pimiento verde y el diente de ajo todo cortado en brunoise, una vez la verdura esté pochada, añadimos la carne y un vaso de caldo, dejar cocer 10 minutos.
  • Pasados los 10 minutos añadir el arroz y mezclar bien con la carne, añadir la longaniza, las salchichas y la pizca de azafrán.   Cubrir con los 7 vasos de caldo restantes y dejar cocer el arroz 15 minutos.
  • Precalentar el horno a 180º y meter el arroz para que termine de hacerse los últimos 5 minutos que le faltan de cocción.
  • El arroz sale jugoso, suelto pero sin caldo, creo que se aprecia muy bien el punto del arroz en la foto que encabeza la entrada.

Os deseo feliz domingo.

 

8 comentarios

    • Hola Pilar, si que estaba muy bueno, con la materia prima que tenemos en Zaragoza, el arroz del Somontano, el jamón de Teruel y sobre todo la longaniza artesana de verdad, que tiene que ser de mucha calidad.
      Esta última es la que le da el punto al arroz, tiene que ser lo más parecida a la de antes y solo se consigue en pocos sitios.
      Este arroz me trae muchos y buenos recuerdos, es el que hacía mi abuela materna, así que ya ves porque me gusta tanto.
      Que pases un buen domingo.

  1. Yo también tengo el libro y creo que es uno de los mejores, sobre cocina aragonesa, que tengo.
    Lo uso muchas veces y siempre me ha dado muy buenos resultados.
    Esta arroz siempre se ha comido en casa y nos ha encantado.
    ¡Que rico!.

    Besicos.

    • La cocina Aragonesa no será muy extensa en recetas, pero lo que tenemos es de mucha calidad, la lástima es que hay sabores del pasado que se están perdiendo.
      Han cambiado cosas como la producción casera y artesanal de embutidos y eso ha ido en detrimento de la calidad de productos como la longaniza o el chorizo, siempre tengo esta pelea.
      Pero es indudable que este arroz estaba estupendo y que seguiremos manteniendolo en nuestras casas para que siga la tradición familiar.
      Un beso Vivi, feliz semana

  2. Hola María Jesús.
    Un estupendo plato de arroz. Me encanta y con los ingredientes que lleva tiene que resultar delicioso.
    Saludos

    • Hola Juan, te aconsejo que lo pruebes, estoy segura que le gustará a tu familia.
      Hay todavía por la gastronomía aragonesa, algún arroz más que traeré al blog, nuestros abuelos no tenían tanta variación de ingredientes como nosotros, pero comían bien.
      Ahora que termina el verano, empezaremos a vernos con más asiduidad por estos lugares.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *