!Por fin! conseguí hacer Magdalenas normales, con su copete y todo.
Después de llevar toda la vida haciendo magdalenas y muy buenas por cierto, en la panadería de la familia, tenía un dardo clavado, pues en mi horno no conseguía sacarlas con su copete cubierto de azúcar, tal y como se hacían en nuestra casa. La estética es muy importante, la vista es lo primero que come, quizás nos atrae por su color dorado, su tan buscado copete, pero comerte una magdalena, recién hecha en casa y con ese sabor y aroma tan nuestro, con el mogollón de recuerdos que trae a mi mente, eso… no tiene precio.
En esta ocasión he utilizado la fórmula de Francisco Tejero, las que llevan leche, se han cocido de maravilla, han salido geniales, a la primera sin sobresaltos ni angustias de pensar crecerán o no crecerán , ese ha sido mi dilema cada vez que lo he intentado, en cuanto a mi fórmula familiar creo que tendré que adaptarla poco a poco para ver si consigo las magdalenas a las que estoy acostumbrada, aunque creo que tengo que cambiar el horno de una vez por todas, el pobre es ya un anciano que ha dado mucho de si.
Ingredientes:
- 4 huevos de 73 gr.
- 250 gr. de azúcar
- 225 ml. de leche
- 250 ml. de aceite de oliva virgen extra (sabor suave)
- 425 gr. de harina
- 15 gr. de levadura Royal
- 1/4 parte de ralladura de 1 limón o en su defecto unas gotas de aroma de limón de Vahiné
Elaboración:
- Batir los huevos con el azúcar hasta blanquear las yemas.
- Añadir la leche y seguir batiendo a velocidad más lenta, hasta que quede bien integrada.
- Seguidamente se añade el aceite, la ralladura de limón o el aroma de limón; también batiremos a velocidad más lenta hasta que el aceite quede bien integrado.
- Añadiremos la harina mezclada con la levadura Royal tamizada con una jarra especial o con un colador, poco a poco a velocidad lenta.
- Una vez este todo bien mezclado batir la masa 4 minutos más.
- Dejar reposar mientras preparamos las latas del horno con las capsulas o gorritos.
- Rellenar las cápsulas hasta la tercera parte de su capacidad, añadir un poco de azúcar encima y meter a horno precalentado a 180º. cocer 18 minutos o hasta que veáis que están doradas y bien crecidas.
Cada uno sabemos como funciona nuestro horno, por lo tanto el tiempo de cocción debéis seguir vuestro propio criterio.
Truco:
He usado cápsulas de un papel más fuerte que en otras ocasiones, esto hace que no haga falta meter las cápsulas en otro molde metálico, pues el papel al ser más fuerte no se expande con facilidad.
Espero que os gusten y que las disfrutéis tanto como nosotros.
Querida amiga… yo he estado mucho tiempo buscando la magdalena perfecta, que seguramente no tendrá nada que ver con el gusto de mucha gente, sin duda es “mi magdalena perfecta”. Si escuchas a mis amigas del pueblo, una magdalena no debe llevar lácteos!! pues vaya!! a mi me gusta con leche porque quedan más esponjosas. A mi no me gustan las magdalenas “puras” sin leche, porque las veo terrosas y pesadas… pero claro!! “como en el pueblo las hacen así de toda la vida…” eso tiene que ser la MAGDALENA PERFECTA. JJAJAJA
Lo del copete se soluciona poniéndolas en un molde rígido, así no se ensanchan los papeles y suben más. Los papeles ahora son más finos y soportan menos el peso de la masa.
En fin… que vaya rollo dominguero/matutino que te he metido.
Un besazo.
Queridisima Pilar me alegra que te gusten las “de leche”.
Cuando las hacíamos en nuestra panadería allá en los años 60 y 70, esas eran las corrientes, porque en mi pueblo las que de verdad gustan y se hacen solo esas, son las Polcas, las que no llevan lácteos jaja.. ¿te das cuenta como somos los consumidores en cuanto a gustos? de lo más variopinto.
En cuanto al copete te diré que eso es cosa de las harinas, las hemos hecho desde que tengo conocimiento sin nada especial que las contengan, los gorros que utilice esta vez los compro en Canudo, calle Cervantes y son de papel fuerte.
Las llene y al horno, la segunda lata hice lo mismo las llene y al horno, no deje que al gorro le diera tiempo a extenderse, pero si que es verdad que venden unos gorros de papel bonito, pero demasiado blando.
Lo que es sorprendente que en torno a las magdalenas, se haya montado tal expectación en la red, que parece que haya que hacer un estudio o tratado para hacerlas con copete, aquí también entra el horno pues no todos son iguales.
He hecho magdalenas en casa de mis amigas con diferentes resultados.
Bueno a las de tu pueblo y a mí nos gustan las “Buenas” que dicen en mi pueblo.
Un besazo guapa y felices Pilares
Me ha encantado tu receta M Jesus.!!
Gracias, espero que la disfrutes
Me ha encantado tu receta M Jesus.!
Espero que hagas muchas Magdalenas, gracias por leer mi blog
[…] La receta de las magdalenas la conseguiréis pinchando aquí […]