Estas Galletas de almendra y nata también las pondremos en el apartado de Cocina Navideña, creo que aunque estarán estupendas con el café cualquier día del año, por su componente principal que es la almendra quedaran muy bien en nuestras bandejas de dulces en las próximas Navidades.
No llevan ni huevo, ni mantequilla, os preguntaréis con que uniremos los ingredientes secos ¿verdad? pues con nata liquida ligera de la que tiene 18% de grasa, para aromatizar las galletas usaremos en este caso extracto de vainilla aunque yo creo, para mi gusto, que la naranja confitada picada y el agua de azahar sería un sabor muy interesante, pero esto es opcional ya que también se puede añadir, esencia de limón, esencia de almendra amarga o frutos secos picados siempre digo que se puede ir hasta donde la imaginación lleve a cada cocinera-ro.
La fuente de inspiración de las galletas son Mar Y Javier editores de Gastronomía y Cia, una vez más me dejo guiar por ellos a la hora de elegir una buena receta de dulces, son los mejores en todo lo que hacen.
Las galletas que veis hoy, son las de la semana pasada, apenas vieron la luz desaparecieron en 24 horas, hoy domingo toca volver a hacer una lata más para pasar el día.
Ingredientes:
- 125 gr. de almendra molida
- 5 gr. de Levadura Royal
- 150 gr de azúcar (yo utilizo azúcr glass)
- 250 gr. de harina de repostería (según harina)
- 200 ml. de nata liquida ligera (18% de grasa)
- Almendras Marcona crudas
- Extracto de vainilla
- Azucar glass para envolver las galletas
Elaboración:
- Mezcla en un bol la harina, la almendra molida, la levadura y el azúcar glass. Cuando estén todos ingredientes secos bien mezclados, incorporar la nata y la cucharada de vainilla ya sea en extracto o en polvo, yo aconsejo en extracto.
- Mezclar y amasar hasta que todos los ingredientes queden integrados, debe quedar una masa homogénea, fina y manejable. Hacer una bola y déjala en el bol tapada con papel film, o en una bolsa de cierre hermético; dejarla reposar en el frigorífico 1 hora.
- Sacar la masa de la nevera y pesar bolitas de 30 gr. preparar un plato o bol con azúcar glass y cuando tengamos las bolas de masa bien formadas pasarlas por el azúcar para que quede una costra que al salir del horno quedara crujiente, colocar encima presionando un poco, una almendra cruda de la clase Marcona.
- Poner las bolas en una bandeja de horno sobre una lámina de Teflón o papel de horno y dejarlas de 30 a 45 minutos más.
- En mi caso la bandeja del horno es más grande que mi frigorífico, así que las coloque en dos fuentes rectangulares y despues las cambie a la bandeja del horno.
- Precalentar el horno a 220º arriba y abajo. Con aire a 200º .
- Meter las galletas cuando tengamos la temperatura indicada, las galletas deben de estar duras como consecuencia del reposo en nevera.
- Cocer las galletas durante 15 minutos, mejor que cojan color bajo, en mi horno al cocerlas con aire subieron un poquito de color pero salieron tiernas y esponjosas, yo las cocí en la parte más alta para que el calor les diera por debajo de la bandeja .
- Al sacar las galletas pasarlas a una rejilla hasta que estén frías.
No esperéis que duren mucho tiempo, si las necesitáis para una celebración, mejor que no las vean hasta el momento de servirlas.
Espero que os gusten, feliz Domingo.
¡Que buena pinta tienen esas galletas, Mª Jesús!.
La verdad es que las galletas de mantequilla están muy bien y son muy ricas pero donde estén las galletas tradicionales de toda la vida…
Besicos.
En esta casa nos gusta todo y creo que para una cocinera es una suerte, pues me permite probar muchas cosas, tengo en mi entorno cocineras que no pueden hacer lo que les gustaría ya que la familia no tiene los mismos gustos y no admiten novedades y cambios en su dieta.
Feliz semana Vivi.
Mª Jesús, como nos alegra que te hayan gustado nuestras galletas, te han quedado de maravilla y las fotos preciosas. Muchas gracias por tus palabras!
Abrazos!
Gracias a vosotros, sois mi libro de Gastronomía favorito y quiero que sepas que tengo muchos.
Por cierto ¿para cuando un libro vuestro? aunque os tengo a mano en la red en cualquier momento y lugar, sería bonito tener un libro vuestro.
Un abrazo.
Qué previsora!! yo pronto iré a comprar el coco y la almendra molida que luego me quedo sin nada y no puedo hacer turrón!! pero hija me agobian tanto las navidades.
Un besico
La Navidad me ha gustado siempre muchísimo, nací el día 1 de Enero.
Me gustan las comidas con mucha gente, el bingo despues de las cenas, los nervios de los críos cuando eran pequeños y esperaban los juguetes, muchas cosas, lo único que no me gusta, es ir a la compra
esas dos semanas, es una locura y no queda otro remedio, así que a preparar y a pasarlo bien.
Un beso Pilar.
Me quedo con el sabor a vainilla, que delicia de galletas tienen una pintaza estupenda. Feliz domingo y que hagas cosas ricas. Bss.
Mil perdones necesito por no contestarte antes, desde que he descubierto la pasta de Vainilla Bourbon, procuro hacer dulces que lleven vainilla, tanto el sabor de la bvainilla en pasta como el aroma qu edeja en casa es impresonante.
Con estas galletas quedarás muy bien pues les encantaran a todos.
Seguiré haciendo dulces y los colgaré cuando pueda aunque sea fuera de campaña.
Un abrazo Carmen