Cupcakes de magdalena

cupcakes-con-magdalenas

 Cupcakes de magdalena, para el postre o el café de media tarde un regalo para el paladar.

He estado mucho tiempo resistiéndome a entrar en el mundo de la pastelería creativa por diferentes razones, me conozco de sobras y sabía que en el momento que probara estos pasteles me entraría el gusanillo y ya no pararía pues en casa nos encanta el dulce a todos.

Veo que a pesar de que estos dulces son mucho más azucarados de lo que el paladar español esta acostumbrado a consumir, han entrado de lleno en nuestras pastelerías y nuestras casas.  Pero mi primera recta de Cupcakes esta hecha con ingredientes adaptados al gusto nacional, es decir que he elegido unas magdalenas de leche y adornadas con una trufa de chocolate y unos adornos de azúcar, todo muy sencillo, pero la próxima receta será de Cupcakes originales, con su buttercream y adornos específicos  de la receta.

La receta de las magdalenas la conseguiréis pinchando aquí 

cupcakes-con-magdalena

Trufa

Ingredientes para cubrir las magdalenas:

  1. 125 mlg. de nata liquida
  2. 75gr de azúcar glass
  3. 10 gr. de cacao en polvo

Para rellenar los Cupcakes:

Mermelada de Nectarina con aroma de Canela

Para adornar los Cupcakes:

Springles de colores a vuestro gusto

Elaboración de la trufa:

  • Siempre que vayáis a montar nata, lo más importante es que la nata este muy fría, mi consejo es que este en la parte más fría del frigorífico como mínimo 2 horas antes .
  • El bol donde la vayáis a montar, más las varillas, meterlas al congelador 30 ó 40 minutos antes, de esta manera se consigue que la nata monte bien y sobre todo el indice de grasa de la nata  para montar no debe bajar del 35 % de grasa, mejor si encontráis una que tenga el 38% de grasa.
  • Empezar poniendo en un bol la nata y el cacao en polvo, mezclarlo con una espátula y comenzar a batir con la batidora de varillas, añadir el azúcar cuando la nata empiece a coger algo de cuerpo y poco a poco.
  • Tener en cuenta que no debéis de pasaros de tiempo con el batido, cuando veáis que ya tiene una buena consistencia dejar de batir, hay que tener en cuenta que la trufa si la guardáis un ratito en el frigorífico, endurecerá con el frío.
  • También hay que saber que si nos pasamos demasiado con el batido, la nata corre el riesgo de cortarse, pero si esto ocurre no alarmarse, tiene remedio y muy bueno,la ponéis en un colador para que escurra el suero y quedara mantequilla de chocolate, seguro que a vuestros chicos les encantaría.
  • Preparar una bandeja para colocar las magdalenas, con una cucharita o saca-corazones, quitar el centro de la magdalenas y reservarlo, rellenar el hueco con un poco de  mermelada, en este caso la Mermelada es de Nectarina con aroma de canela, que hice este verano.  Volver a colocar el centro de magdalena que hemos quitado y presionar para que quede perfecta.
  • Poner la trufa en una manga pastelera con la boquilla que más os guste y adornar las magdalenas con la trufa y al final adornar con unos Springles de colores.
  • Guardar en el frigorífico los Cupcakes de magdalena, aguantan bien cuatro días en el frigorífico.

En casa han gustado mucho ya que llevan los ingredientes a los que están acostumbrados pero esto no quiere decir nada; cuando haga los auténticos Cupcakes les van a encantar tanto como estos, les encanta el dulce..

Espero vuestros comentarios, me gustaría contrastar opiniones sobre vuestros gustos en cuanto a dulces propios o importados

 

4 comentarios

  1. Hola, en tu blog anterior publicaste una receta para hacer un pan que le llaman Culeca, en ella tienes unas fotos de una torta (o pay) gratinado y algo que parece tortilla con pimientos rojos encima, me podrias decir qué son, pues lucen deliciosos!

    saludos desde México
    José.

    • Hola José, me alegra mucho recibir un comentario desde el otro lado del Atlántico, se que tengo muchas visitas desde tu país y os doy las gracias. por visitar mi blog.
      Lo que ves gratinado es el Tarta de calabacín y requesón, esta catalogada con la etiqueta de “Pasteles salados.
      Hay una Tortilla de jamón al lado, y lo que ves en la foto con tiras de pimiento rojo por encima, es una ensalada de Bacalao.
      De esta última todavía no he colgado la receta, pero ya que te interesa la colgaré en las próximas semanas.
      La receta de la Ensalada de bacalao es muy sencilla y está,muy rica, si te gusta el bacalao, esta ensalada te encantara.
      Es típica de la zona del Mediterráneo, en Valencia y Murcia, y te aseguro que cuando la pongo en la mesa, desaparece rápidamente.
      Un abrazo desde Aragón y espero tus comentarios, eso hace valer nuestro trabajo como bloguer.

  2. Hola María

    muchas gracias por responder!, te diré que no conozco mucho de la vastísima cocina de tu país, pero lo que he probado me FASCINA!, por lo pronto buscaré esa tarta de calabacín; el bacalao me gusta mucho aunque aquí solo lo comemos preparado (supuestamente) a la Vizcaína (y en ciertas epocas del año), así que más recetas con dicho manjar son siempre agradecidas 😉 (supongo que hablamos de bacalao seco/salado, verdad? )

    un abrazo fuerte desde (como decimos por acá) éste lado del “charco” 🙂

    J.

    • Hola José, respondiendo a tu pregunta, si que me refiero al bacalao seco y salado, como puedes ver, tengo en el blog 6 recetas de bacalao.
      Esto te dirá lo mucho que nos gusta y que seguiré colgando recetas de este pescado pues tengo pendientes de hacer unas cuantas más y desde luego
      me falta precisamente la receta de “A la Vizcaina”.
      La tarta de calabacín la tienes en el blog con fecha de 24 de Julio de 2011, esta muy buena, sobre todo cuando es temporada de recolectar
      el calabacín, aquí, en verano y si puede ser de un huerto de cultivo natural o ecológico como dan en llamar ahora.
      Un abrazo y a cocinar que es muy relajante, divertido y satisfactorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *