Dedos de bruja

 Dedos de Bruja (2)

Aunque me resistía a celebrar una fiesta que no es nuestra, este año comeremos las galletas y dulces propios de ella, por el simple hecho de aprender algo nuevo y porque en esta casa siempre ha de estar la lata del desayuno llena con algo dulce y  hecho en casa, el día que no hay nada, es un drama, os lo aseguro.

Una de las recetas que más se ve por la red son estos Dedos de bruja, galletas de mantequilla, sencillas y que tienen el cometido de entretener y divertir a quien se come una de ellas estos días de Halloween.

Recuerdo la primera vez que las hice, causaron impresión tanto a mi familia como a mis amigas, parecen reales, incluso te lo piensas un poco antes de darles el primer bocado jaja… son un divertimento sobre todo si hay niños con los que jugar, presentas las galletas y preparas una noche de cuentos de misterio y la diversión está garantizada.

 

Dedos de Bruja

 

Elaboración:

  1. 100 g. mantequilla a temperatura ambiente
  2.  50 g. azúcar
  3.  2 huevos
  4. 300 g. harina
  5. 1 pizca de sal
  6. Un chorrito de vainilla liquida o una vaina de vainilla
  7. Almendras Marcona crudas y enteras
  8. Mermelada de fresas

Elaboración:

  • Añadir a un bol, la mantequilla, el azúcar molida,  la pizca de sal, la vainilla, los dos huevos ligeramente batidos y la harina, mezclar y amasar hasta tener una masa homogénea.
  • Hacer una bola con la masa, taparla con papel film y meterla al frigorífico  dejándola reposar 30 minutos.
  • Una vez pasados los 30 minutos sacar la masa y amasamos un poco más para dejarla más manejable. Dividir la masa en porciones.
  • Formar los dedos delgaditos, durante la cocción se expande la masa un poco y corréis el riesgo de que tengáis dedos de ogro jeje… ya me pasó a mi en una ocasión.
  • Poner en un extremo una almendra, que será la uña  de la bruja,
  • Con un palillo o el revés de un cuchillo hacer las marcas de los nudillos y arrugas propias de los dedos.
  • Precalentar el horno a 180º.  Colocar los dedos sobre papel de horno en una lata y pintar con clara batida.
  • Hornear durante 20 minutos o hasta que tengan un color ligeramente dorado.
  • Dejar enfriar un poco las galletas y con un pincel pintar el extremo del dedo cortado con mermelada de fresas o tomate, la mermelada debe ser roja, para darle  más realismo y que tenga color rojo sangre.

Opcional:

Antes de colocar la almendra como uña  pintar ese extremo con un poco de chocolate derretido para dar la impresión de suciedad jajajajaja… dan un poco de asquete.

2 comentarios

  1. En realidad, Mª Jesús, me das un pelin de envidieta porque aquí ya no hay nadie que pueda disfrutar de comer dulce sin sentirse un poco culpable y tampoco hay peques a los que “asustar”. Así que me quedo con las ganas un montón de veces.
    No es que no me gusten estas cosas (que me encantan) pero al ser yo sóla la que las como parece que se alargan en el tiempo hasta el infinito y más allá y acabo harta de verlas “ronchar” por todos los sitios.
    Desde luego te quedaron muy en su “punto”…

    Besicos.

    • Hola Vivi, aquí también están empezando a cambiar las costumbres alimenticias, quitando mi marido que hace mucho deporte y puede comer lo que quiera, pues todo lo quema, al resto no nos hace falta el dulce, sobre todo a mí.
      Pero hay que tener siempre algo, es vital en los desayunos y despues de comer.
      Este puente los he “enronao” a dulces he hecho Panellets, Dedos de bruja y Cupcakes, pero como estoy un pelín perjudicada y con mucho trabajo extra pues no he colgado ni los Panellets ni los Cupcakes.
      De todas maneras para poder comer solo tú, haz una cuarta parte de la receta que te guste a ti y así no tendrás que ver las pastas mucho tiempo por casa.
      Aquí cuando eran mis hijos pequeños y jovencicos las tartas volaban, eso lo hecho en falta, ahora no hago ninguna.
      Con los dedos de bruja me preparo para cuando tengamos peques correteando por aquí.
      Un beso y hasta pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *