Bizcocho de Yogur

Bizcocho de Yogurt 003

El Bizcocho de Yogur es un clásico en muchísimos hogares, lo probé por primera vez en casa de mi suegra hace muchos años.  Ella y sus hermanas lo hacían divino, les salia muy crecido y jugoso, estaba buenísimo, todavía las tías siguen haciendo un bizcocho fantástico.

Nos aficionamos a el y las tartas de los cumpleaños de mis hijos pasaron del clásico bizcocho genovés, a llevar de base este bizcocho.  Cuando eran adolescentes, seguía haciendo las  tartas de los cumpleaños de mi hija con el y pasaron a ser las favoritas de las amigas de mi hija y de nuestros amigos.

No hemos cambiado de gustos, sigue siendo nuestro bizcocho  favorito, aunque ahora me dedico más a hacer dulces pequeños como Profiteroles o Galletas para picar algo pequeño y dulce con el café.

Paseando por la red vi esta fórmula y me gusto más que la que lleva solamente el yogur ;  debo decir que yo había hecho la mía  añadiendo 100 ml. de nata y batiendo las claras a punto de nieve, pero me decanto por esta receta que saqué del blog la cocina de Auro;   lleva el yogur  más  la leche y sale más ligero, espero que os guste y preparéis uno para esta tarde para que  podáis disfrutarlo con la familia o amigos frente a un chocolate caliente,  ya que con el frío invernal que nos sacude y la cercanía de la Navidad parece que el tiempo nos  invita a quedarnos en casa  bien calentitos.

Bizcocho de Yogurt 002

Ingredientes:

  1. 4 huevos
  2. 100 gr. de azúcar (para montar las claras)
  3. 80 gr. de azúcar (para montar las yemas)
  4. 1 yoghurt
  5. 1 cubilete de aceite (yo le pongo girasol, es mas suave)
  6. 50 gr. de leche
  7. 230 gr. de harina
  8. sal
  9. 1 cdita rasa de impulsor (levadura tipo Royal)
  10. 1/2 cdita. de bicarbonato
  11. Ralladura o aroma de limón
  12. Azúcar glass para adornar el bizcocho con plantilla

Preparación:

  • Preparar un molde(el mío mide 24 cm. x 8 cm) forrar la base con papel especial de horno y engrasarlo todo con la ayuda de una brocha, espolvorear la base con azúcar  y reservar
  • Precalentar el horno a 180º
  • Separar claras de yemas.
  • Montar las claras con una pizca de sal, batir a mano o con batidora eléctrica y  cuando empiecen a montar, añadir 100 gr. de azúcar sin parar la batidora (si se hace en amasadora lo mismo) hasta que veamos que se ha formado un merengue firme y reservar.
  • Montar las yemas con el azúcar, cuando las yemas blanqueen, añadir el yogur y la ralladura de limón, batir hasta que quede bien incorporado.
  • Seguidamente hacer lo mismo con el aceite y la leche, hasta que quede una masa homogénea.
  • Añadir la harina con la levadura y el bicarbonato, batir hasta que veamos los “ojos de la masa” entonces tendremos la masa en su punto de batido.
  • Verter este preparado sobre el merengue y con unas batidor de mano ir integrándolo, con movimientos envolventes (no bruscos) el resultado será como si batiéramos una mousse.
  • Verter la masa en el molde preparado e introducir en el horno que ya tendremos precalentado.
  •  Como estrene ayer el horno, estuve pendiente de la cocción los 45 minutos que tardo en estar hecho el bizcocho.
  • Precalente el horno calor abajo y arriba y mantuve el bizcocho así 7 minutos, pase a calor abajo porque pensé que cogería excesivo color.  Estuvo 25 minutos con calor abajo y los 13 minutos restantes con calor abajo y aire para conseguir el color deseado.

De momento esta es mi experiencia con los tiempos del horno, todo es cuestión de hacer pruebas hasta que encuentre el tiempo y el modo de cocción correcto y adecuado para cada cosa.

El bizcocho no ha llegado a tarta decorada, a la hora del desayuno y con un chocolate muy caliente  ha reconfortado  el cuerpo y el espíritu de los deportistas super-madrugadores de la casa.

Feliz domingo

4 comentarios

  1. Pues habrá que probarle añadiendo leche, en casa gusta mucho el bizcocho de yogur clásico, luego siempre puedes hacerle cualquier variación.
    besos,

    • Como digo en la receta yo le añadía nata, queda más pesado quizás porque 100ml sea mucho pero estaba muy bueno, con la leche lo veo más esponjoso y muy suave,
      realmente es por el hecho de añadir las claras montadas a punto de nieve.
      Nos gusta tanto que lo hemos empezado para desayunar y queda medio, no tenemos remedio, nos encanta el dulce.
      Un abrazo Carmen

  2. las frases son “telita”… menos mal que te lo tomas con sentido del humor. Los bizcochos de yogur son mis favoritos, y así, solitos, para poderlos acompañar de lo que te apetezca en cada momento. bs!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *