Desde que tengo el horno nuevo estoy tratando de hacer los dulces que más nos gustan y no se puede comparar el resultado de este horno con el anterior, a pesar que son de la misma marca y que el anterior en su día fue una compra estupenda con muchas prestaciones, ya tenía sistema de auto-limpieza (la tan aireada pirolisis) este horno es una maravilla.
Es importantísimo si sois aficionadas a la repostería, tener un buen horno y creerme, que no hace falta gastar ni mil ni más de mil Euros para conseguir uno, incluso podéis tener suerte como yo, podéis encontraros con una operación Renove que os dejará un buen horno a un precio de locura o encontrar ofertas que lanzan los Comerciantes para aprovechar un incremento en las ventas en épocas de vacaciones o fiestas de Navidad.
Hoy he hecho la primera Quiche en el y ha sido una gozada, la masa ha salido crujiente, con el fondo en su punto y el relleno de la Quiche jugoso y diciendo !comeme!
La masa de la Quiche la encontrareis pinchando aquí, el relleno al gusto de mis comensales, unas setas de Cardo, Champiñones y setas Sihi take, pechuga de pollo a la plancha y Panceta curada de Cerdo Ibérico, todo ello acompañado de un batido de huevos y Nata fresca con un indice alto de grasa como mandan los cánones en la receta original, Quiche Lorraine.
Os dejo la receta y espero que os guste:
Ingredientes:
- Masa quebrada
- 250 gr. de Harina
- 125 gr. de Mantequilla
- de 8 a 10 cucharadas de agua
Para la elaboración de la Masa Quebrada pinchar aquí
Relleno de la Quiche:
- 100 gr. de Champiñones
- 2 setas de Cardo grandes
- 100 gr. de setas Siitake
- 1 diente de ajo
- 3 filetes grandes de Pechuga de Pollo
- 2 filetes gorditos de Papada de Cerdo Ibérico
- 2 huevos grandes
- 125 ml de nata liquida
- Sal y Pimienta blanca
Elaboración:
- Una vez tengamos la masa Quebrada hecha, la envolveremos en papel film y reservaremos en la nevera un mínimo de 30 minutos.
- Limpiar y cortar las setas, rehogarlas en la sartén con un diente de ajo y sacarlas a un bol con una espumadera para escurrir bien el agua que sueltan, reservar.
- Cortar los filetes de Papada en cuadritos y pasar por la sartén hasta que queden crujientes y un poco dorados, reservar.
- Salpimentar los filetes de Pechuga de Pollo y pasarlos por la plancha hasta que empiecen a coger color, sacar a un plato y reservar. Cuando estén tibios cortarlos en cuadritos con una tijera.
- Batir la nata con los huevos, añadir la sal y la pimienta blanca.
- Encamisar un molde de quiche con mantequilla y harina, extender la masa con el rodillo y colocar el molde boca abajo para cortar los sobrantes de masa, volver el molde y encajar la masa dentro procurando marcar el borde o bien con los dedos o con un tenedor.
- Pinchar el fondo del molde y cubrir con un papel de horno añadiendo en el unas legumbres para que hagan peso y la masa no suba al cocerse en sola o en blanco si utilizamos términos más profesionales.
- Precalentar el horno a 200º , meter el molde y cocer 15 minutos.
- Yo lo he cocido con la parte de abajo.
- Sacar el molde del horno y añadir las setas , la Papada de tocino y la pechuga de Pollo troceada repartiéndolas de manera homogénea.
- Añadir el batido de nata y huevos hasta cubrir los ingredientes anteriormente citados.
- Meter al horno a 180º , cocer la quiche durante 20 minutos.
Cada una conocemos nuestro horno y los tiempos y temperaturas pueden ser diferentes en cada casa, estos son los que me funcionan a mi.
Espero que la disfrutéis
Muy bien que digas como pones el horno ya que estos hornos modernos tienen muchas posibilidades y para las que somos “novatas” en masas y repostería nos va muy bien una ayuda,aunque confieso que la masa quebrada la voy a comprar hecha,con la de Buitoni antes La Cocinera me arreglo estupendamente.Saludos
Me parece bien que te sirva la masa comprada, yo la masa quebrada siempre la he hecho yo y no puedo opinar sobre
la calidad que tiene, pero si compro el hojaldre.
El hojaldre lleva tanto trabajo que no me atrevo con el, el hacerlo en casa ya me costo una contractura y no repito, pero te diré
que hay mucha diferencia entre el hojaldre que hice y el comprado.
Espero que te sirva algún truco o técnica de las que hago en las recatas.
Feliz lunes