Por primera vez hago en casa este turrón y eso que tengo la receta desde hace unos cuantos años; la trajo una compañera a una merienda que hicimos un grupo de vendedoras que por aquel entonces trabajábamos en Stanhome.
Con el transcurso de los años el turrón de Mazapán y otros dulces Navideños a base de este delicado dulce se ha convertido en el favorito de todos nosotros y debo reconocer que me encanta hacerlo en casa, he hecho otras “dulzainas” que irán apareciendo por aquí poco a poco ya que he tenido muy poco tiempo para pasarlo al blog, estos tiempos que vivimos son demasiado rápidos y yo cada día estoy más comprometida en otros asuntos y me vuelvo más lenta, pero no pierdo las ganas ni lo más importante en la vida, la ilusión, este como este el panorama de cada día.
El Turrón de Mazapán de Nata y Nueces está buenísimo, es muy sencillo de hacer y merece la pena pasarte un ratito en la cocina porque al final tienes tu recompensa. Después de haber probado varias recetas la que más me gusta es la de Mar y Javier ya que al elaborar un almíbar para trabajar la almendra el turrón resulta más fino.
Ingredientes:
- 200 gr. de azúcar glass
- 50 gr. de agua
- 50 gr. de leche en polvo
- 80 gr. de nata para montar al 35 % de materia grasa
- 200 gr. de almendra molida clase Marcona
- 100 gr. de nueces picadas (150 gr. según vuestro gusto)
- unas gotitas de extracto de vainilla
- 3 ó 4 nueces enteras para adornar el turrón
Elaboración:
- En un bol poner la almendra molida y reservar.
- En un cazo poner el azúcar glass y el agua y dejar hervir hasta que alcance 112º de temperatura, cuando llegue a ese punto reservar.
- Seguidamente en otro cazo poner la nata con la leche en polvo y hervir, remover con un batidor para que quede una mezcla fina y sin grumos de la leche, hay que cocerla un par de minutos evitando que se nos agarre al fondo del cazo
- Antes de añadir el almíbar a la almendra molida comprobaremos que tiene 112º de temperatura y lo verteremos mezclandolo hasta conseguir una pasta.
- El siguiente paso es añadir la nata y volver a mezclar hasta que quede bien integrado, añadir las nueces picadas y observar que quedan bien repartidas por la masa de nuestro turrón.
- Elegir un molde y forrarlo de papel vegetal.
- Verter la masa de Mazapán con nata y nueces en el molde y aplanarla bien con una cuchara o espátula, cubrir el turrón con el papel vegetal y colocar un peso encima para que la masa se comprima bien y quede compacto, así evitaremos que se deshaga en migas al cortarlo.
- Recomiendo hacerlo y esperar a consumirlo nunca antes de las primeras 24 horas.
Hacer los turrones en casa es una satisfacción tanto para ti como para tu familia y si los hacéis en compañía de los hijos, mucho mejor, es importante compartir el trabajo y la experiencia de esa manera lo podrán transmitir a sus hijos y esas costumbres son las que hay que cuidar.
Qué bueno M.Jesús, creo que es el único que no he hecho éste año y creo que lo probaré en breve… tiene que estar estupendo.
Espero que estés pasando unos días estupendos con toda tu familia y amigos.
Felices Fiestas y un abrazo gordo.
Feliz Navidad Pilar, gracias por tu correo y tu felicitación y espero que vosotros hayáis disfrutado la Navidad toda la familia juntos.
Tenía la receta hace mogollón de años pero como entonces todavía no me había vuelto fanática del Mazapán, estaba en una libreta muerta de risa, te aconsejo que la hagas
esta muy bueno y les ha gustado mucho a todos.
No pude ver el programa de La Repera, pero espero esta tarde o mañana poder tener un ratico para veros.
Un besazo y Feliz Año Nuevo
¡Que buena pinta tiene! Pero nosotros somos poco de dulces. Yo soy fiel a mi Dieta Mediterránea. http://dietapino.com
Ciao
Hola Pino, nuestra dieta está basada en la dieta mediterránea, pero nos pierde el azúcar somos bastante golosos.
Así que siempre estoy haciendo cosas para el desayuno o postres para cumpleaños etc..
Un saludo