Una vez participo en el Recetario Mañoso con el ingrediente estrella de este mes, Los Espárragos.
Los espárragos es uno de los alimentos que más me gustan, ya sea como entrante, o tapa, dentro de ensaladas o pasteles fríos y calientes, acompañando unos huevos al plato o a un buen guiso de Ternasco de Aragón, me gustan y no me faltan en la despensa los espárragos blancos y por supuesto los verdes con ese color tan atractivo que gustan y decoran los platos.
Si hablamos de los espárragos silvestre (Asparagos Acutifolius L) estos florecen de Julio a Septiembre, si hablamos del espárrago verde cultivado este se recolecta entre los meses de Noviembre a Marzo La temporada del espárrago blanco ( Aspararagus officinalis L) se prepara el terreno en otoño, y la plantación entre febrero y marzo, realizándose la recolección a finales de marzo o primeros de abril, un dato interesante es saber que la esparraguera que se cultiva como hortaliza procede de las cuencas de los rios Tigris y Eúfrates.
Según cuentan, las primeras semillas de este fino alimento fueron traídas desde Bagdad, como parte del equipaje de un oriundo que se vio obligado a abandonar dicha ciudad y terminó asentándose en Córdoba. En otros escritos ya se pone de manifiesto que ya lo cultivaban los griegos y los egipcios y fueron los romanos los que lo aceptaron en su dieta y lo expandieron por los territorios conquistados y sobre todo en la Península ibérica, hecho que se recoge en escritos de algunos autores como Plinio.
Los romanos igual lo comían fresco de temporada como verdura, ya que secaban su fruto para consumirlo en invierno, pero tambien era usado por la medicina por sus propiedades diuréticas y su sabor agradable. Se tiene noticias de una receta para cocer espárragos que se recoge en el libro III escrito por Apicius, el libro de recetas más antiguo de la historia, llamado De re coquinaria
El espárrago disfruta de una distribución geográfica a nivel mundial aunque puede encontrarse a veces en márgenes y bordes de bosques claros sobre todo en el litoral mediterráneo hasta una altitud de entre 600 y 900 metros.
Las variedades del espárrago verde, aptas para cultivo más conocidas son California, Huetor, Plaver, UC-157 Mary Wasington, Jarsey giant Eros grande o Mastric y las más idóneas para el cultivo del espárrago blanco son Argentevil una variedad gruesa y firma y Darbonne que da un espárrago grueso de alta productividad.
Esta receta puede servirse como tapa con huevo de codorniz o en ración grande con huevo de Gallina de corral, creo que a pesar de su sencillez os gustará a todos
Ingredientes:
- 1 manojo de Espárragos trigueros
- pan del día anterior
- Jamón de Teruel o Ibérico
- 1 cebolla tierna
- Aceite de oliva virgen extra
- Huevos de codorniz
- Huevos de gallina de corral
Aceite de perejil y albahaca:
- Lavar y secar unas cuantas hojas de perejil y albahaca, añadirlas al vaso de la batidora o robot con un chorreón de aceite de oliva virgen extra y batirlo, reservar.
Elaboración:
- Cortar el pan en migas (como se corta la patata para tortilla) y remojarlo con unas gotas de agua, mezclarlo bien para que la humedad se reparta por todo el pan y reservar, no debe quedar muy húmedo.
- Cortar el jamón en tiras, la cebolla en brunoise y reservar.
- Pelar los espárragos eliminando la parte dura del extremo inferior y reservar.
- En una olla pequeña poner agua a hervir y cocer al vapor los espárragos 3 minutos, sacar y meter en agua fría para cortar la cocción y que no pierdan su vivo color verde, reservar.
- Cortar los espárragos en trozos reservando las puntas para adornar.
- Poner el aceite en una sartén y rehogar la cebolla, y cuando haya cogido un poco de color dorado añadir los espárragos, saltearlos un minuto más y reservar.
- En la misma sartén añadir aceite de oliva y freir el jamón, añadir al salteado de cebolla y espárragos y reservar.
- En una sartén más grande pondremos aceite de oliva virgen extra y cuando este caliente añadiremos las migas de pan removiendo para que se frían de manera uniforme y evitando chafarlas con la rasera, deben quedar crujientes, reservar
- Calentar de nuevo aceite en la sartén y freir los huevos de codorniz o de gallina independientemente del plato que vayáis a servir, si será tapa un huevo de codorniz y si es ración de plato un huevo de gallina o pato,salpimentar los huevos.
- Emplatar colocando en el fondo del plato las migas que mezclaremos con la cebolla, los espárragos trigueros y el jamón, coronamos el plato con el huevo frito y salseamos con un poco de aceite de albahaca y perejil.
- Como podéis observar cada elemento del plato se ha de rehogar por separado en sartén con aceite, debéis de cuidar con la cantidad que vais a usar para evitar que el plato quede excesivamente aceitado, estos pasos se harán con muy poco aceite.
- Para mí la gracia del plato está en el contraste que hace en boca, las migas crujientes con el resto de ingredientes, muy bueno.
Receta muy fácil y muy rica a la hora de comer, he sorprendido a mi marido con esta nueva mezcla, dentro de un plato de migas y le ha encantado; estas migas han resultado ser mucho más digestivas que las migas tradicionales, por llevar menos agua en el remojado y por este motivo se elimina también bastante cantidad de aceite, serán de ahora en adelante más habituales en mis cartas de menús mensuales.
Un plato delicioso Mª Jesús y muy completo. Gracias por tu aportación.
Besicos
Espero poder añadir una receta más, aún queda tiempo.
Un abrazo a todos los componentes del Mañoso
Estoy babeando todavía, no se si ir a la cocina a buscar pan o chuparme directamente la pantalla. Qué cosa más rica, fácil, bonita… y todo lo que le quieras poner amiga mía.
Un besico y gracias!!
Jajaja…. me ha hecho mucha gracia tu comentario, pero en honor a la verdad te diré que una cosa tan sencilla y lo rica que está.
Con la compensación de que no ha sido nada pesado, pues las migas ya sabes que tal y como las hacemos en Aragón, pesan , pesan.
Bueno amiga, que pases una buena tarde y gracias por tus comentarios.
¡A mí me gusta mucho el colorido que le dan los espárragos a esas migas!.
Por otra parte… ¡Mira que son buenas y lo bien que entran!.
Es curioso pero hasta hace bien poco yo sólo había hecho migas dos veces. La 1ª me salieron demasiado húmedas y la 2ª demasiado secas…
¡Menos mal que parece que ya les he pillado el tranquillo!.
Pero vamos, que si no me acaban de quedar bien me voy a tu casa y solucionao.
Jajajajajajaja.
Besicos.
Tienes razón, el punto de las migas por muchas veces que hagas no creas que siempre salen igual, en casa les guata como me salen pero las de hoy son diferentes a las aragonesas.
Menos humedad y menos aceite y si no te salen pues me lo dices y pruebas las mias.
Un beso Vivi.
Con lo que nos gustan las migas, me ha encantado tu receta y se ve muy rica, asi que la pongo en pendientes, bssss.sefa
Hola,
que receta tan buenísima, mira que buena idea poner los espárragos en las migas, ya me imagino lo que os habrá gustado y encima te han quedado más ligeras así que una receta redonda, ¡¡hace tiempo que no las como!!
gracias por participar
un abrazo
Encantada de participar con tanta gente estupenda.
Un abrazo
[…] huevo frito y espárragos que comparte en vuestra sección Hoy Cocinas Tú la autora del blog El Fogón Ilustrado, Mª Jesús, lleva un rato haciéndonos salivar. Es uno de esos platos de los que se disfruta en […]
Gracias chicos por colgar mi receta, me encanta estar en vuestro apartado “Hoy cocinas tu”
Seguiremos en la brecha dando entretenimiento y buenos ratos a familiares y aficionados desde nuestras cocinas y nuestras recetas.
Un abrazo
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Una vez participo en el Recetario Mañoso con el ingrediente estrella de este mes, Los Espárragos. Los espárragos es uno de los alimentos que más me gustan, ya sea como entrante, o tapa, dentro de ensaladas o pasteles frí……
Me encanta que desde Bitacoras.com os intereséis por mi receta, espero que tenga una buena difusión para conseguir algún voto .
Gracias
Que rico, madre mía, si solo de mirarlo alimenta, con lo que me gustan a mi las migas y lo poco que las hago en casa, probaremos esta recetica que tiene que ser para chuparse los dedicos.
Abrazos amiga mañosa.
Gracias majo, aquí también somos aficionados a un buen plato de migas con Melón o Uvas, por eso nos cayo también esta nueva receta, es diferente por textura y por sabores.
Nosotros repetiremos, además mi hijo que las vio desde su ordenador ya pide que se las haga a él, así que este fin de semana repito.
Un abrazo
Vaya plato rico de migas y muy completo. Gracias por tu aportación.
Un beso
Muchas gracias, es un placer colaborar con vosotros
Venía a buscar la receta de las “magdalenas buenas” de esas que nos hablaste en el café, las que no llevan leche ….y me encuentro con este recetón. Bien! no tiene nada que ver pero, caerá en mis fogones.
Saludos.
Hola Fe. gracias por la visita, la receta de las magdalenas buenas no esta todavía en el blog por falta de una buena foto, pero no tardaran en estar aquí a tu disposición.
Las migas están muy buenas, todos los ingredientes son buenos, el secreto, un buen jamón y que las migas queden crujientes, ahora solo falta comensales con buen apetito.
Que tengas feliz fin de semana.
Me ha gustado mucho tu propuesta, me la guardo junto a la de “migas con cardo” que tengo en mi blog, porque creo que las migas con un aporte de verdura u hortalizas son un plato mucho más ligero. Hay que renovar un poco.
Saludos y buen finde.
Gracias por ver mi receta, está muy bien tratar de innovar y aventurarte un poco en cambiar ingredientes, las tuyas las tendré en cuenta para una próxima vez.
Un saludo y feliz semana
Las migas me encantan y si les añades espárragos aún mejor. Besos
Hola guapa, me alegra que te gusten, en casa nos gustan con uvas y melón, y esta receta fue un descubrimiento.
Las he vuelto ha hacer y me encantan.
Feliz semana.