
Solo en dos días y en puertas de que termine el plazo para colaborar en el Recetario Mañoso cuelgo dos recetas de Berenjenas que nos han encantado y que repetiré sin lugar a dudas.
La primera receta su presentación es la tradicional de berenjena rellena, pero aquí he querido dar otra imagen a la receta y presentación del plato.
La primera receta ya la hice la semana pasada y nos gusto mucho, pero de las dos recetas que iran al Recetario Mañoso me quedo con la última, es todo un conjunto de sabores que te recuerdan al Mediterráneo y a Turquía, sin haber tenido el placer de visitarla fisicamente,te trae el aroma de su Zoco y de sus mútiples olores a especias, todo un descibrimiento para mi, ya que nunca había utilizado una de ellas, el Comino.
Espero sea de vuestro agrado tanto como ha sido del nuestro.

Ingredientes para dos personas:
- 1 berenjena
- Aceite de oliva virgen extra
- 250 gr. de carne picada, de pierna de Ternasco o Cordero
- 15 gr. de Piñones
- 1/2 cebolla pequeña de Fuentes ( o un cuarto, en caso de que sea grande)
- 1 diente de ajo
- 1 tomate maduro pelado, despepitado y triturado
- 8 orejones de albaricoque
- un puñado de pasas sin pepitas
- el zumo de medio limón
- una punta de cucharita de café de Comino molido
- una punta de cucharita de café, de canela molida
- sal y pimienta blanca
- 1 cucharada de harina
- 1/2 vaso de caldo de pollo
Elaboración:
- En primer lugar picaremos muy menudita la cebolla, el diente de ajo y reservaremos.
- Pelaremos el tomate le quitaremos las pepitas y lo trituramos en la batidora.
- Ponemos en una sartén el aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla y el ajo, cuando empiece a coger color añadimos los piñones y dejamos que se doren muy poco, en ese momento añadir la carne picada de Ternasco.
- Seguimos rehogando hasta que la carne cambie de color.
- Añadir el tomate y seguir rehogando, añadir el comino y la canela más el zumo de limón.
- Dejamos cocer la carne hasta que creais que ya esta hecha, en ese momento añadimos la cuharada de harina la removemos bien hasta que quede bien integrada y añadimos el caldo de pollo, seguir cociendo hasta que la carne tenga la consistencia deseada.
- Este paso es para que la carne quede bien ligada y cuando rellenemos las laminas de berenjena no se escape el relleno, por lo tanto debe quedar ligado pero no espeso como una pasta de croquetas.
- Seguidamente freir las láminas de berenjena enharinadas ligeramente y dejar escurrir el exceso de aceite en un papel de cocina.
- Cuando estén frías rellenar y enrollar, servir templadas con un poco de salsa bechamel o una salsa de yogur ya que el yogur es un alimento importantisimo en la dieta de los turcos y griegos.
Espero que os haya gustado esta receta, espero vuestras opiniones ya que la receta es una idea que he llevado a cabo, basandome en los alimentos propios del país Mediterraneo.
Hola Mª Jesús. Te diré que me extrañaba mucho no haber recibido ninguna receta tuya para Recetario Mañoso pero ya veo que aunque casi llegando al final no has podido evadirte jj. Como anfitrión de este mes te doy las gracias.
También tengo que decirte que la receta me ha impactado. Lo que has utilizado para relleno tiene que saber a gloria además de que su sabor tiene que ser arrebatador. Solo al imaginarlo se me ha hecho la boca agua.
Un rollito que enrolla y que no te abandona hasta que no lo haces desaparecer y tengo la seguridad de que eso sería en muy poco tiempo porque el bocado es exquisito.
Un abrazo
Hola Juan, si el relleno de setas te parece bueno este es mejor.
Nos dejo encantados, no había utilizado el comino nunca, pero estaba decidida a hacer una receta de cocina árabe para incluirlo y este ingrediente que tu nos propusiste me parecio el más adecuado.
Tengo todavía el recuerdo del aroma qu ehabía en mi cocina durante toda la mañana, comer los rollitos fue una maravilla, nos supo a poco pues solo hice una berenjena.
Nos quedamos con esta especia para seguir añadiendo a nuestros platos.
Te felicito por la exposición que haces sobre la berenjena en el Mañoso.
Un abrazo y hasta pronto
Mª Jesús
¡Ay, chiquilla!. a mí me apasiona el comino y tengo que tener mucho cuidado con él porque mi estómago no acaba de admitirlo y tengo que esperar unos días entre platos con esa especia pero en cuanto puedo vuelvo al ataque.
A ver si así consigo que se me habitúe el cuerpo y no me sienta mal.
Desde leugo tus berenjenas me parecen geniales.
Me encantan los sabores árabes y el comino es una de las especias que da ese saborcillo tan reconocible.
Besicos.
La verdad es que como digo en la receta, el Comino nos sorprendio tanto por el sabor tan vivo, como por el aroma que desprede, pues nunca lo habia utilizado.
Me declaro fan de esta especia y desde ahora en adelante pensare más en ella a la hora de incluirla en mis recetas.
Un abrazo Vivi
Yo también me quedo con esta que es espectacular!!Te ha quedado estupenda con todos esos ingredientes que mezclados le dan un sabor estupendo al relleno.
Una aportación muy rica M.Jesús
Te doy las gracias en nombre del REcetario Mañoso
Agradecida y encantada de aportar algo al Mañoso, feliz semana y un abrazo Pilar
María Jesús me ha gustado mucho tu receta las próximas que compre las hago así, me he relamido de gusto al verlas.
Besos
Muchas gracias, espero que disfrutes con la receta
Que aromáticas y bonitas nos traes las berenjenas, las especias si se usan con moderación son un acierto, esa combinación que has hecho tiene que ser un puntazo.
Saludos mañosos. 😉
Tengo a mi hijo entusiasmado con el relleno, me gust autilizar especias y si les das la cantidad adecuada el plato que hagas siempre será un placer.
Un abrazo
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Rollitos de Berenjena al estilo Turco Solo en dos días y en puertas de que termine el plazo para colaborar en el Recetario Mañoso cuelgo dos recetas de Berenjenas que nos han encantado y que repetiré sin lugar a dudas. ……
como se hace la berenjena en handrasho o sea co jitomate se pone un poco de azucar, espero contestacion
Para la salsa de tomate (en España lo llamamos tomate) Se eligen los tomates más maduros, se pelan y quitan las pepitas, se trocean y se ponen a frir en una sartén con aceite de oliva suave.
Se pelan dos o tres dientes de ajo y se le quita el germen al ajo. Se se pican y se añade al tomate, este se fríe en la sartén 15 minutos a fuego medio para que el tomate se deshaga con la cocción, en ese momento añade la sal y una cucharadita de azúcar o miel, esto hace que desaparezca la acidez del tomate, dejala cocer 10 minutos más.
Si le añades albahaca fresca cortada en trocitos aún esta mejor.
Esta salsa la puedes añadir a las berenjenas fritas, a un plato de pasta o a otros guisos de carne de res o pollo.
Espero haberte sacado de dudas y espero si la haces que me digas si salio a tu gusto.