Tarta de manzana de masa quebrada y crema pastelera

 

Tarta de manzana con masa quebrada y crema pastelera
Tarta de manzana con masa quebrada y crema pastelera

Nos gustan toda clase de tartas, pero voy a comenzar este apartado de“Tartas al gusto de mi familia” con mi favorita, La Tarta de Manzana con masa quebrada dulce y crema pastelera.

La Tarta de Manzana es la primera que hice hace mucho años, la receta era otra que no tardaré en traer a estas páginas, pero quien mejor hacía las Tartas de Manzana era mi padre, eran deliciosas, inolvidables, las favoritas de mis hijos, pero ya no esta con nosotros, así que cuando hago una tarta siempre recordamos las suyas con todo el cariño del mundo.

Para mí la masa base favorita sobre todas las demas es la masa quebrada dulce, la encuentro perfecta por su sabor, textura crujiente, es muy manejable y se adapta muy bien a los moldes por lo que a la hora de presentarla siempre queda bien.

Para la Crema Pastelera os aconsejo que si encontráis huevos de Gallina de Corral o criada en libertad, mejor, tienen más sabor y el color de las yemas le da un color más intenso, son un poco más caros pero para ocasiones así o para rellenos a la vista, como es para Las Cañas rellenas, vale la pena comprarlos.

Os dejo la foto de la crema pastelera

 

Crema Pastelera
Crema Pastelera

Os dejo mi receta y espero que os guste.

Ingredientes:

Masa quebrada dulce:

  1. 250 gr. de Harina
  2. 125 gr. de mantequilla fría
  3. 1 huevo
  4. 50 gr. de azúcar glass

Para el almibar:

  1. 150ml. de agua
  2. 50 gr. de azúcar
  3. El corazón de una manzana

Elaboración:

  • En un bol colocar la harina y desmenuzar la mantequilla hasta conseguir una textura de migas muy pequeñas, añadir el azúcar glass, mezclar y añadir el huevo batido.
  • Mezclar sin amasar hasta conseguir una bola de masa fina, colocar en un envase con cierre y meter al frigorifico.

Crema Pastelera:

La receta de la Crema Pastelera  la encontraréis AQUÍ

Almibar de manzana para brillo:

  • En un cacito poner a hervir el agua, azúcar y el corazón de la manzana.
  • Dejar hervir hasta que espese, no demasiado, si así fuera añadir un poco más de agua.
  • Con este almibar se le da brillo y más sabor a la tarta, en mi caso nunca he utilizado en las tarta sde manzana las mermeladas para dar brillo, la manzana por si sola tiene mucho sabor y no me gust acambiarlo con los sabores de otras frutas.

Preparación Final:

  • Pelar las manzanas y cortarlas con la mandolina , el grosor a vuestro gusto, añadirles un poco de limón para evitar su oxidación y reservar.
  • Enmantecar y enharinar el molde que vamos a usar y reservar.
  • Estirar sobre la mesa de trabajo la masa quebrada y colocarla dentro del molde, con una bolita de masa iremos  ajustando la masa en el molde, esto es para no romperla con los dedos mientras la trabajamos.
  • Dar forma al borde de la masa, pinchar el fondo con un tenedor para evitar que la masa se hinche y meter al frigorifico 30 minutos, esto es para que la masa esté muy fría y no encoja al cocerse.
  • Sacar del frigo y poner encima un papel de aluminio, llenandolo de legumbres.
  • A este procedimiento se le llama “Cocer en blanco” una masa.
  • Cocer 15 minutos y sacar del horno, retirar el papel y las legumbres y volver a entrar al horno 3 minutos más, sacar y dejar enfriar unos minutos.
  • Rellenar con la Crema pastelera, extendiendola por igual por  toda la masa.
  • Colocar las láminas de manzana por encima de la Crema pastelera y una vez colocadas todas, pintar con el almibar de manzana.
  • Meter al horno precalentado a 180º, tiempo de cocción  20 minutos,  o hasta que la manzana tome algo de color, pero cada uno controla su horno y sabe el tiempo que necesita.
  • Al sacar la tarta volver a pintar con más almibar de manzana, adornar con una cereza o fresa para dar color.

Os deseo feliz Pascua y que la  disfrutéis con esta tarta de manzana y buena compañía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *