Los Calabacínes son una de las hortalizas favoritas en mi casa, en Tortillas, Pisto, Fritada Aragonesa, Rebozado, en Cremas, de cualquier manera, nos encantan.
El calabacín es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Esta familia comprende unas 850 especies de plantas, en su mayoría herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos grandes y protegidos por una corteza firme. Frutas tales como la Sandía y el Melón pertenecen a esta misma familia, junto con hortalizas tan comunes como el Pepino o la Calabaza.
Recuerdo de pequeña verlos crecer en los campos de nuestros vecinos o familiares; estos ante la abundancia de la cosecha era habitual que te obsequiaran con una cesta llena de algunas hortalizas de su cosecha y desde luego aquel sabor y sobre todo aquel olor queda grabado en tu mente y ahora aunque se come un producto más bonito, carece de ciertas cualidades que tenían aquellos que vi en mi niñez y juventud.
No se sabe bien cual es su origen,unos dicen que procede de Asia Meridional y otros que procede de América Central. Lo que sí se sabe es que es una planta cultivada en todas las regiones cálidas de la Tierra desde tiempos inmemoriales. Existen pruebas de que ya era consumida por los Egipcios y, más tarde, tambien dejaron pruebas fehacientes de su consumo Griegos y Romanos.
Sin embargo, quien extendio su cultivo por las regiones mediterráneas fueron los árabes, gracias a ellos se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media .
En la actualidad, su consumo está muy extendido en todos los países Mediterráneos, así como en otros paises de Europa y Norteamérica.
Marruecos, Italia y España son los principales países productores.
Vamos con nuestros Buñuelos de Calabacín y Gambas, ricos, ricos, ayer fue el aperitivo que más gusto y una vez más una receta hecha a mi manera, ya que la que hacia antes era unos Buñuelos de Calabacín y queso Feta de Pintxo en Directo al Paladar.
Ingredientes:
- 1 Calabacín pequeño
- 1 diente de ajo pequeño, picado
- Unas hojas de perejil
- 6 Gambas Langostineras grandes
- 1 huevo grande
- 50 ml. de leche
- 50 ml. de agua
- sal, Pimienta
- 1/4 de cucharita de café, de Cúrcuma
- 2 cucharadas soperas de queso rallado, al gusto (yo he puesto mezcla de 4 quesos)
- 150 grs. de harina
- 2 sobres de gasificante ( ya van juntos en la caja)
Para freir:
Aceite de Girasol o semillas sin sabor
Elaboración:
- Lavar los calabacines y rallarlos con una mandolina en un bol, añadir el diente de ajo y el perejil muy picadito.
- Limpiar las gambas y quitarles el intestino tirando de el con un papel de cocina, este saldrá sin problemas, cortarlas en trocitos y añadir al bol.
- Batir el huevo y añadirlo a los calabacines rallados.
- Añadir la Harina, el gasificante o levadura química, el queso rallado, la cúrcuma, sal, pimienta, añadir el agua y la leche y empezar a mezclar hasta que nos queden todos los ingredientes muy bien mezclados.
- La cantidad de liquido a añadir sera variable, dependera del agua que nos suelte el calabacín, por lo tanto os aconsejo añadir los liquidos poco a poco.
- La masa debe quedar ligera pero no liquida, ya que a la hora de hechar en el aceite caliente nos saltaría y no quedaría una forma redonda, seguramente quedarían como tortitas planas.
- Dejar reposar la masa unos 15 minutos, mientras preparamos la freidora, un plato con un escurridor o con papel de cocina para que los buñuelos suelten el aceite sobrante, una rasera y dos tenedores para voltear los buñuelos mientras se frien.
- Si no tenéis freidora, es igual, se puede utilizar un cazo de aluminio que no sea muy ancho pero si algo profundo para que el aceite cubra la bola de masa que vamos a freir, de esta manera quedan muy bien fritos por dentro y por fuera.
- Cuando tengamos el aceite caliente, formamos los buñuelos con dos cucharas o mejor con una cuchara de formar bolas de helado, esta son ideales para conseguir que nuestros buñuelos tengan todos una forma redondeada y del mismo tamaño.
- Cuando empiecen a subir los buñuelos a la superficie del aceite, les daremos vueltas (con cuidado de no quemarnos) así tendran el mismo color dorado por todos sus lados.
- Al sacarlos de la freidora o cazo, dejarles escurrir el aceite sobrante en un plato con papel absorvente y servirlos a temperatura tibia con salsas o ensaladas, eso al gusto del consumidor.
Espero que os gusten, disfrutarlos con la familia y amigos es un plato ideal para cenas informales.
Es una delicia, me encantan los buñuelos y te han salido muy ricos y la presencia no se queda atrás..Bss.
Hola Carmen, estoy segura que si los pruebas te gustarán, en cuanto a la foto no estoy muy satisfecha, no ha quedado muy bien de color ya que la luz noera muy apropiada, pero con repetir la foto, listo.
Gracias por tu visita, un abrazo
Muy ricos Mª. Jesús, me vendrían estupendamente para cenar, pero no tengo calabacín y es hoy, día que suelo ir al mercado… no he podido ir. Me invitas a tu casa? me temo que no te quedó ni uno!
Besicos
Y alos probarás y te gustarán por si acaso como los harás tú los vas probando antes de que salgan a la mesa, pues como le guste luego te dejan sin nada.
Como era receta nueva hecha sobre la marcha,primero quise asegurarme que estaban buenos y despúes repeti por si tardaba en salir y ya no tenía ninguno jejeje….
Bueno guapa pruebalos pronto, un beso
Hola, Mª Jesus, estos buñuelos me parecen buenisimos, pero tengo una duda, ¿que es la Cúrcuma,?, lo he buscado y me ha parecido que es el colorante que se emplea para sustituir al azafran, es asi???
Gracias de antemano.
Hola Pilar,la Cúrcuma es una especia que nos viene de la India, tiene un color muy amarillo casi anaranjado.
Crece en zonas húmedas como Polinesia, Micronesia, y todo el Sudeste asiatico.
Necesita temperaturas de entre 20 y 30 °C y una considerable pluviosidad para prosperar. Sangli, una ciudad en el sur de la India, es uno de los mayores productores de esta planta. Se cultiva por sus rizomas o raices, que se emplean como especia.
La cúrcuma es uno de los ingredientes del curry en la gastronomía de la India y aporta un color amarillo intenso característico, procedente de la raíz de la planta —este amarillo es igual de intenso independientemente de si la planta se emplea fresca o seca—. Es muy poco estable en presencia de la luz pero se puede mejorar su estabilidad añadiendo zumos cítricos.
Tiene propiedades medicinales muy importantes sobre todo es anticancerigenas.
La utilizo hace muchos años, aunque mi colorante favorito para los arroces es el azafrán, la Cúrcuma no me falta para sopas, en este caso para los buñuelos, nos gusta su sabor y su color; te permite dar otro sabor de vez en cuando a los platos.
Yo la compro en el Club del Gourtmet en el corte I. en tarros de cristal que duran mucho tiempo, hay muchas marcas de colorantes para el arroz pero no son Cúrcuma autentica.
Si la pruebas te gustará.
Esta noche he hecho una sopa de verduras y le he añadido Cúrcuma como saborizante.
Espero haber satisfecho tus dudas.
Un abrazo
Mª Jesús
Muchas gracias por tu explicación, me encanta que ademas de hacer unos platos muy apetecibles, también sepas todas estas cosas y ademas que las compartas con el resto de la gente que somos un poco “ignorantes en estos menesteres”
Gracias de nuevo, la compraré y la probaré, y por supuesto te lo contaré, ya hace un tiempo que sigo tus recetas y tus comentarios, sobre todo desde que un dia en una receta descubrí que eras de mi tierra “ARAGON”.
Un saludo.
Muchas gracias Pilar, aunque empecemos un blog para nuestro disfrute también nos gusta saber que hay quien nos sigue, esto da más valor a lo que escribimos e impetu y fuerza para seguir adelante, la mayoría de las veces no es fácil encontrar en nuestro entorno, personas interesadas en la Gastronomía con tanto interés como el de uno mismo, todo lo contrario, lo normal es encontrar gente que critica tu aficción por el mero hecho de que no saben tanto como tú.
Gracias a Internet encontramos a personas como tú que si tienen el mismo interés por este tema y puedes intercambiar conocimiento o experiencias, además ahora la cocina está de moda y ya todo el mundo quiere saber como hacer muchas cosas.
Un abtazo y hasta que quieras
Mª Jesús