Cada país tiene su especialidad en galletas pero la receta de estas galletas se ha convertido de uso y consumo universal, estoy hablando de las Cookies americanas con chispas de Chocolate de nacionalidad como su nombre indica.
Según la Wikipedia “La galleta con chispas de chocolate fue desarrollada accidentalmente por Ruth Graves Wakefield en 1930. Ella era propietaria de Toll House Inn, en Whitman, Massachusetts, un restaurante muy popular que contaba con comida casera en la década de 1930. La popularidad del restaurante no era sólo debida a sus comidas con un estilo casero; su política consistía en obsequiar a los comensales con una ración extra de sus famosas cookies, para que se la llevaran a su casa y la sirvieran para postre. Su libro de cocina, Toll House Tried and True Recipes, fue publicado en 1936 por M. Barrows & Company, Nueva York. Incluía la receta “”Toll House Chocolate Crunch Cookie“, que rápidamente se convirtió en un alimento horneado en los hogares estadounidenses”
Hay muchas recetas por la web, casi tantas como blogeros o webs de profesionales del mundo dulce, yo comienzo con esta que nos deja Pam de “Uno de dos” en su blog.
He utilizado los mismos tiempos pero un poco menos de harina, las he hecho cuatro veces hasta que he conseguido la textura que más nos gusta y ha sido porque con la misma cantidad de harina de su receta a mi me quedaban un poco más duras de como le gustan a mi hija, al final con un pequeño cambio ya están aquí y han llegado para quedarse les encantan a todos que las prueban.
Es una receta sencilla, facilisima de hacer y tiene la virtud de que puedes hacer que los niños de la casa se diviertan haciendo esta ricas galletas que despues serviran para su desayuno o merienda.
Ingredientes:
- 100 grms. de mantequilla en pomada
- 90 grms. de azúcar moreno
- 45 grms. de azúcar blanquilla
- 1 sobre de azúcar avainillado
- 1 huevo M
- 200 grms de harina de todo uso
- 7 gramos de levadura quimica
- 1 pizca de sal
- 125 grms de chips de chocolate
Elaboración:
- Mezclar la mantequilla a punto pomada con las tres clases de azúcar y trabajarlas con una cuchara de madera hasta que tengamos los ingrededientes bien mezclados
- Añadir el huevo y la pizca de sal y trabajarlo hasta que todo quede bien mezclado, si la mezcla queda como si se cortara, añadir una cucharada de harina para que quede bien ligado
- Añadir toda la harina con la levadura química y mezclar si hace falta con las manos, una vez bien mezclada, añadir las chispas de chocolate y trabajar para que queden bien repartidas por toda la masa, formar una bola y guardar envuelta en papel film en el frigorífico entre 30 y 60 minutos.
- Precalentar el horno a 200º mientras formamos las galletas.
- Sacar la masa del frigorífico y formar bolitas, en mi caso las hice todas del mismo peso, 30 grms, y la aplane un poco al colocarlas en la bandeja.
- Bajar la temperatura del horno (al menos en el mío) a 180º y cocerlas 10 minutos, no más, deben quedar algo blandas y con un color ligeramente tostado. Las galletas al enfriar quedan un poco más duritas, pero veráis que tienen una textura muy parecida a las que compráis en el super, crujiente pero se deshacen con facilidad.
- Al salir del horno colocarlas en la rejilla para que enfrien rápidamente, una vez frías es aconsejable guardarlas en una lata o bote de cristal.
- !ojo! si queréis que duren dos o tres días guardarlas en lata, si están en bote de cristal a la vista !peligro! desaparecen con demasiada rapidez.
- Están buenísimas así que ya sabéis, mucho deporte y para el café de media tarde unas ricas cookies americanas con chispas de chocolate, que no hacen daño.
Truco:
Todas las masas de galletas que lleven mantequilla es aconsejable meter la masa en el frigorífico antes de hornearlas, para evitar que la masa se extienda demasiado, al entrar al horno la masa debe estar lo más fría posible.
Incluso cuando tenemos las galletas hechas, si vemos que hemos tardado mucho en formar las bolas o galletas y la masa ha quedado blanda, hay que volver a meterlas 20 minutos al frigorífico para que al cocerlas no se deformen, así tendremos unas galletas con la forma perfecta.
Os deseo que las disfrutéis como siempre con un buen café o té y mejor conpañia.