Pakoras

Pakoras, Salmorejo Cordobés y Libritos de Pechuga de Pollo

Hoy como aperitivo empezamos con unas Pakoras, unos deliciosos buñuelos especiados de la Gastronomía Hindú, cuya peculiaridad esta en que la harina que se usa es de garbanzo y son condimentados con una mezcla de sus ricas especias como el Garam Masala.

Son, ni mas ni menos, que unos buñuelos con verduras de todo tipo como las espinacas, zanahorias ralladas, berenjena, tomate calabacín etc.. puedes rallar las verduras y mezclar varias, como he hecho en esta receta o puedes hacer la masa con la harina de garbanzo y rebozar en ella una sola verdura, las que se hacen solamente con de cebolla se llaman “bhajis” pero también  pueden hacerse de pollo o de queso, eso si, hay que tener claro que es un plato muy calorico pero no debe importaros, no váis a comerlo todos los días ¿verdad? pues a disfrutarlo, que de vez en cuando que no hace daño.

Siempre recomiendo que ya que cada día tenemos que comer, que sea mezclando sabores, texturas o presentaciones nuevas, ahora lo tenemos fácil pues se encuentra de todo en los super.  Con la comida es importante mantener cierta curiosidad por descubrir recetas nuevas, tanto de nuestro país como de otros, con los mismos alimentos de cada día y enriquecemos nuestro bagaje cultural y Gastronómico.

Ahora vamos con las Pakoras, estas pueden servirse como snak para comenzar una comida acompañadas de salsa picante u de yogur, pero también nos sirven como acompañamiento de platos de carne o pescado.

En esta ocasión las he presentado como podéis ver con unos libritos de Pechuga de Pollo y un Salmorejo fresquito, que les apetecía más que una salsa picante, con el calor que hace no era lo más aconsejado.

Ha sido  Miriam El Invitado de Invierno quien me ha dado la idea, pero midiendo las cantidades a mi manera.

Ingredientes:

  • 6 cucharadas grandes de harina de garbanzo
  • 3 de harina de arroz
  • 1 cucharada de bicarbonato o levadura tipo Royal, yo prefiero esta última
  • sal.
  • Agua fría la que admita
  • Especias: Semillas de cilantro macahacadas, comino, nuez moscada, chile en polvo o en su defecto 2 cayenas secas sin las simientes, clavo y gengibre rallado fresco.
  • Zumo de limón (2 cucharadas)
  • Brócoli cocido al vapor
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 trozo de calabacín rallado ( a vuestro gusto)
  • 1/4 de cebolla dulce o tierna

Elaboración:

  1. En primer lugar tamizar y mezclar en un bol las harinas, la sal y las especias machacadas en un mortero y añadir agua la que admita, debe quedar una masa algo espesa, tipo tortitas o creps, reservar 30 minutos.
  2. Cortar y lavar los ramitos de brócoli y cocerlos 5 minutos en agua hirviendo, (mejor en una vaporera) sacar enfriar y reservar.
  3. Pelar y rallar la zanahoria con la mandolina y el trozo de calabacin que teniamos reservado, (yo no pelo el calabacín nos gusta su piel verde igual en cremas que rebozado o frito)
  4. Cortar la cebolla en brunoise.
  5. Mezclar en el bol todas las verduras cortadas y ralladas  con la masa que tenemos preparada.
  6. Con una cuchara de helado (o dos cucharas soperas) coger la masa y freir en una sartén honda o cazo con aceite de girasol o mantequilla clarificada (ghee) las Pakoras, es importante que el aceite este muy caliente para  que queden crujientes al sacarlas de la sartén.
  7. Freirlas 2 ó 3 minutos por cada lado, al sacarlas de la sartén colocarlas sobre papel absorbente, debemos evitar que quede la fritura aceitosa. Con este método conseguiremos unos fritos crujientes.

Y ya tenemos nuestras ricas y deliciosas Pakoras.

Si tenemos en casa alguien a quien la verdura no le gusta mucho, esta es una buena receta y ocasión para que lo haga, os encantará y no dejaráis ni una en el plato.

También puede utilizarse el calabacín o berenjena en rodajas, yo utilice varias verduras y hortalizas porque nos gusta más este tipo de mezcla.

Es una buena opción para poner en la mesa en estas noches de verano en esas cenas informales con amigos, también os dejo enlaces a otras recetas que os gustarán, eso espero.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *