Como cada año seguimos celebrando en la intimidad de nuestro hogar, la noche de San Juan, costumbre que traje conmigo hace muchos años de Barcelona, ciudad en la que viví unos años muy felices y donde deje buenos amigos, “Amigos para siempre” como dice la canción, con ellos celebrabamos esa fiesta y fueron unas fiestas geniales.
Este año con una nueva variedad de Coca, la Coca de Llavaneras.
Aquí os dejo los enlaces a otras dos Cocas:
Coca de San Juan con crema pastelera y fruta confitada
Coca de cabello de ángel y piñones
Lo malo de esto es que aquí no existe la costumbre de celebrar esta fiesta, con la intensidad con la que se celebra allí, en Barcelona; esa noche todo el mundo esta de fiesta, todo es alegría y corre el cava y como no, las mesas estan llenas de esas deliciosas y maravillosas Cocas dulces que hacen de todos y para todos los gustos.
El origen de la celebración de la noche de San Juan es pagano y forma parte del grupo de las fiestas solsticiales, como la Navidad. Con una tradición que se remonta a mucho antes de la implantación de cristianismo, y lo celebraban los antiguos Druidas con rituales de culto al sol; se celebraba el alargamiento del día, por la llegada del solsticio de verano.
La noche del 23 de junio, verbena de San Juan, es una noche mágica en la que se celebra el solsticio de verano. Es una celebración que la Iglesia Católica hace coincidir con la fecha de nacimiento de san Juan Bautista y que se ha convertido en una fiesta con elementos y costumbres muy marcadas y simbólicas: el fuego purificador que aleja a los malos espiritus, los baños de medianoche, las hierbas de san Juan, que las antiguas creencias decian que las chicas jóvenes o doncellas, debian salir a buscar la flor de la San Juanada y pasarla por su rostro para ser más bellas al día iguiente, las canciones, el baile o las curaciones y otros rituales mágicos.
Actualmente un ritual mágico en mi casa, es meterme en la cocina unas pocas horitas y sacar del horno estos dulces, ofrecerselos a mi familia y escribir en una nota las malas experiencias, las cosas desagradables que a veces nos ocurren y quemarlos, para que surjan los buenos deseos, la salud , la esperanza, la felicidad junto a nuestra familia y amigos.
Ingredientes:
- 2 Placas de Hojaldre rectangulares
- 500 grs. Crema Pastelera
- 3 Claras de Huevo
- Una pizca de sal
- 20 grs. Almendra Molida
- Piñones
- Azúcar para espolvorear
Crema Pastelera:
- 500 mi. de leche
- 1 palo de canela
- la piel limpia de 1 limón
- 3 yemas de huevo
- 150 gr. de azúcar
- 45 gr. de Maizena
Elaboración de la crema pastelera:
Os dejo el enlace aquí
Elaboración:
- Extenderemos una placa de hojaldre sobre papel de horno y con el rodillo la alisaremos dejándola bien fina.
- Colocamos el hojaldre sobre la bandeja del horno y pinchamos con un tenedor, toda la plancha para evitar que suba en el centro
- Pondremos encima del hojaldre la crema pastelera y la alisamos, formando un rectangulo, pero sin llegar a los bordes, debe quedar un marco de masa de hojaldre alrededor para pegar la capa de abajo con la de arriba.
- Estiramos la otra placa de hojaldre con la misma medida que la de abajo y la colocamos encima de la capa de crema pastelera.
- Pegamos una masa con otra en los bordes y los retocamos con un cuchillo, si fuera necesario, debe quedarnos un rectangulo exacto, marcar la masa del borde con un tenedor para que quede bien pegada y no se escape la crema pastelera al cocer la coca.
- Pinchamos la capa de hojaldre por encima.
- Montamos las claras a punto de nieve, añadiendo una pizca de sal, para que las claras queden bien montadas y no se bajen.
- Volcamos las claras encima de la placa de hojaldre y extendemos con una espátula lo más lisa posible.
- Seguidamente espolvoreamos la almendra molida por encima de las claras montadas de manera uniforme, debe quedar cubierta toda la superficie de clara montada.
- Seguidamente añadimos los piñones remojados en agua, esto se hace para que no se quemen o tuesten demasiado al cocer la coca; espolvorear abundantemente de azúcar por encima.
- Precalentar el horno a 200º centígrados arriba y abajo y cocer durante unos 30 minutos aproximadamente esto depende de cada horno, el tiempo es aproximado.
Espero que os animéis ha hacerla, no tengáis miedo al calor que provocará el horno, vale la pena.
Se puede hacer por la mañana temprano y así el calor no será un impedimento para disfrutar de una Coca tan rica.
Feliz Verano