Ensalada de Salpicón con vinagreta de naranja

Ensalada de Salpicon con vinagreta de naranja

” Ensalada de Salpicón con salsa vinagreta de naranja

La palabra Salpicón siempre la he asociado al Salpicon de Marisco, receta tipicamente mediterránea, que hemos visto toda la vida, en las barras de los muchos bares de tapeo que tenemos en cualquier pueblo o ciudad; dicen las malas lenguas? o veraces lenguas, quien sabe, que el salpicón nacio de la necesidad de aprovechar las sobras  de pescados que quedaban a diario en las cocinas de bares y restaurantes, puede ser, desde luego fue un acierto, es un entrante o tapa estupendo.

   Despues de investigar un poco en la red y consultarlo con mi marido, gran lector y gran aficionado a los autores del Siglo de Oro; encuentro datos de este plato, tan español y tan antiguo, el cual ha quedado inmortalizado en la literatura del Siglo de Oro por diferentes escritores, como Cervantes, Calderon de la Barca, Quevedo y algunos más.

   Declaro mi ignorancia sobre este tema, ya que descubro, que lo que conocemos actualmente como salpicón: en el Siglo de Oro era un plato generalmente hecho de diferentes carnes picadas (tradicionalmente era elaborado con carne de vaca: salpicón de vacay algunas veces de cerdo)  aderezado generalmente con pimienta, sal, rociado con una vinagreta de perejil, cebolletas, etc., que se comía frío.

   Existen referencias literarias en autores como Covarruvias a finales del siglo XVI que definen en su diccionario: ““la carne picada y aderezada con sal”.

Algunos como Cervantes la hacen aparecer en su Don Quijote de la Mancha, en el que al identificar los rasgos de Alonso Quijano, menciona lo que come a diario:

“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón, las más noches, duelos y quebrantos los sábados,…”
Don Quijote de la Mancha, Cap. I, Libro I

Aparece otra referencia a este plato en la misma obra: “salpicón de vaca con cebolla” indicando la forma tradicional de servirla. Otras referencias a este plato las hace el poeta español Francisco de Quevedo en su Obra Poética

“con mondadientes en ristre y jurando de aquí yace perdiz, donde el salpicón tiene por tumba el gaznate”...

Algunos estudiososs mencionan que a finales del siglo XVIII el plato de salpicón de vaca era muy típico en las clases humildes españolas, por ser fácilmente asequible a la mayoría de la población, así lo demuestran las referencias literarias de la época.

Esta información esta en Wikipedia y la incluyo textualmente para vuestra información.

  Y paso a la receta de casa;  siempre hemos tomado salpicón pero como un aperitivo, hoy he pensado que algo tan rico quedaría muy bien como plato entrante servido como ensalada y ha sido un acierto más; he utilizado la receta Andaluza, Gambas, Langostinos y Pulpo y como no, hortalizas: cebolla, pimientos, tomates y aguacate; también he añadido cuadros de patata cocida para aumentar el volúmen de la ensalada.

   Nuestras tapas y raciones son famosas en todo el mundo, la cocina española vuelve loco a todo el que la prueba, incluyendo a los famosos actores de la más famosa todavía serie de HBO “Juego de Tronos” a los que he visto hacer declaraciones en Televisión, acerca de su estancia en nuestro País, cuando filmaron la 5ª Temporada de la serie, y todos recuerdan con satisfacción sus experiencias personales y gastronomícas en España, sobre todo en Andalucía.

    Os invito a preparar esta deliciosa ensalada y a degustarla ante el televisor viendo un capítulo de esta famosa serie, estoy enganchada a ella, me encantan esos personajes y sus historias aunque a veces sea brutal, la manera de defender sus territorios, sus castillos y su vida.  Tiene mucho realismo.

Ensalada de Salpicon con vingreta de naranja

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 patatas medianas
  • 1 pimiento verde
  • 1/4 de pimiento rojo
  • 1 pepinillo agridulce grande o dos medianos
  • 8 palitos de surimi frescos (no congelados)
  • 150 gr. de gamba pequeña pelada
  • 4 langostinos grandes
  • 1/2 cebolleta tierna o en vinagre
  • 1 pata de pulpo cocido
  • 1 aguacate pequeño
  • tomates cherry al gusto
  • 6 cucharadas de aceite de aceituna arbequina
  • la piel rallada de media naranja y el zumo de media naranja

Elaboración

  1. Lavar las patatas y cocerlas cubiertas de agua unos 25 ó 30 minutos, según tamaño, pincharlas con un palillo y cuando estén cocidas, sacarlas del agua caliente, refrescarlas en el grifo y una vez frías cortarlas en cubos y reservar.
  2. Pelar el aguacate, sacarle el hueso y pasarle un poco de limón para evitar que se ponga negro por motivo de la oxidación, cortarlo en cubos como las patatas y reservar en un bol tapado con flim.
  3. Lavar y cortar en rodajas los tomates cherry y reservar.
  4. En ese momento sacamos las gambas del agua e introducimos las gambas en un recipiente con agua fría e hielo para enfriarla, con este proceso conseguimos que la carne quede más tersa y jugosa. Esperar un poco sacarlas del agua de hielo, dejarlas escurrir en un colador e ir quitando cabezas y pieles, reservar.
  5. Cortar el Surimi en rodajas, los pimientos, la cebolleta ( yo aconsejo las cebollitas que venden en vinagre)  y los pepinillos en cuadraditos y reservar.
  6. Poner en  un cazo agua y sal, a razón de 70 gr. de sal por litro de agua y se espera a que rompa a hervir.
  7. Una vez hirviendo se introducen la gambas y esperamos a que vuelva a hervir el agua otra vez.
  8. Para cocer los langostinos grandes,, utilizamos la smismas proporciones de agua y de sal que con las gambas, el proceso será poner a hervir el agua y cuando empiece a hervir añadir los Langostinos dejar hervir 3 minutos y sacat al bol de agua helada, dejar un par de minutos, sacar y pelar, reservándolos para la decoración.
  9. Si preferís servir la Ensalada de Salpicón a la manera usual debéis mezclar todos los ingredientes en un bol y salsear con la vinagreta de naranja, dejándola reposar un hora en el frigorífico para que tomen el aroma de la naranja todos los ingredientes.
  10. Si váis a servirla en copa o en un bol de servicio individual, os aconsejo utilizar un recipiente de cristal, así podremos disfrutar del colorido que tendrá nuestra ensalada de Salpicón, una vez vayamos formando capas con los ingredientes.
  11. En primer lugar la patata
  12. En segundo lugar el aguacate
  13. El tomate en rodajas encima del aguacate y en los laterales de la copa o bol, para finalizar la mezcla de salpicón, salseando todo con unas cucharadas de vinagreta  de naranja.

Vinagreta de naranja:

  1. Mezclar 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, la ralladura de media naranja y el zumo de media naranja.
  2. Batir y una vez este bien mezclado salsear el salpicón, servir y disfrutar.

Espero que este entrante os agrade y ayude a pasar mejor estos días tan calurosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *