Uno de los bizcochos de tamaño pequeño, más famosos de la historia, son las Magdalenas.
Debo decir que me considero una experta en ello, porque nací entre Panes, Magadalenas, Mantecados, Tortas de Muel o dormidas, Roscones y un largo etcétera de pastas y dulces, naturales y buenísimos.
He probado muchas recetas de magdalenas, me gusta comparar las nuestras con otras formulas más o menos parecidas que circulan por la red.
Definitivamente, después de las de mi familia, me quedo con esta fórmula que leí en Whole Kitchen, las Magdalenas con leche evaporada Ideal, han sido un éxito, les encantan a toda la familia y los que las han probado, y no me faltan para el desayuno, siempre hay en la lata de los dulces.
Con las cantidades que se utilizan en esta fórmula, salen 24 magdalenas y además muy hermosas como podéis apreciar en las imágenes. En esta ocasión os dejo dos fotografías de diferentes días, horario y por lo tanto cambio de luz.
Ingredientes:
- 260 gr. de huevos (huevos tamaño L se utilizan 4 enteros y una clara para ser los 260 gr. exactos que lleva de azúcar)
- 260 gr. de azúcar
- Ralladura de 1 limón, o media cucharadita de extracto de vainilla Bourbon
- 100 ml. de leche evaporada ideal
- 260 gr. de aceite de oliva virgen extra de acidez baja
- 360 gr. de harina
- 1 sobre de levadura Royal, 16 gr.
Elaboración:
- Añadimos a un bol los huevos y el azúcar y batimos con la batidora de barillas, con un batidor manual o la ayuda de un robot de cocina hasta que la masa adquiere un color pálido y sobre todo que haya doblado su volumen.
- Dependiendo de la batidora que utilicemos y el programa esto puede durar de 5 a 15 minutos, según la potencia de la batidora, en mi caso la masa está bien aireada y montada en 5 minutos.
- Añadimos la piel rallada del limón o la cucharadita de Vainilla bourbon, yo utilizo la vainilla, pues me gusta mucho su sabor y aroma.
- Batimos y vamos añadiendo poco a poco la leche evaporada y el aceite, a mi me gusta utilizar aceite de oliva virgen extra de acidez baja, estoy acostumbrada a usar ese tipo de aceite en las magdalenas desde siempre, tienen más sabor; batimos dos minutos más para que quede una mezcla homogenea.
- Para terminar tendremos preparada la mezcla de harina y levadura Royal en un tamizador de harinas y lo añadiremos al batido poco a poco. batiremos 5 minutos más hasta que veamos “los ojos de la masa” eso era lo que nos decian nuestras madres y abuelas cuando preguntabamos que como sabríamos que la masa estaba en su punto. Esto es las burbujas que se forman debido al aire que contiene la masa.
- Tapar la masa con papel flim y dejar en el frigo hasta 30 minutos.
- Precalentar el horno a 180º (al menos el mío va bien con esa temperatura y tiempo de espera)
- Colocar las cápsulas de magdalenas en la bandeja de horno, mejor si es especial para cápsulas, con un sacabolas de helado coger la masa y volcarla en las cápsulas, debe quedar llena las tres cuartas partes de la cápsula.
- Espolvorear con azúcar por encima e introducir el molde en el horno, prohibido abrirlo antes de tiempo, aunque os entraran ganas de hacerlo pues suben y se ven preciosas.
- Tiempo de horneado 15 minutos aproximadamente, el color y la textura de la propia Magdalena os indicará que ya está hecha.
Ya están hechas, así de fácil, ya tenemos nuestras magdalenas hecha en casa, deliciosas, listas para disfrutarlas en el desayuno o el café de la tarde con las amigas.
La receta original, lleva aceite de girasol, neutro y sin sabor, pero ya os he comentado que vale la pena comprar un buen aceite para dar más sabor. Os recomiendo un aceite de sabor afrutado.
Felices desayunos.
Buenas tardes M. Jesús:
Esta receta de magdalenas de leche evaporada me llamó mucho la atención. Tenía un poco en la nevera de otro postre que hice y me he puesto a hacerlas.
Han salido estupendas, con menos copete que las de tu foto, pero están deliciosas, esponjosas y riquísimas. Así que te doy las gracias por facilitarnos la receta.
Maria.
Hola María, ante todo mil disculpas por el retraso en contestar, ya sabes que hoy en día vamos todos muy pillados con la falta de tiempo.
Quiero agradecerte que pases por mi blog y que te hayan gustado las Magdalenas, son estupendas, yo hago cada semana pues tengo una familia algo golosa,
y a mi me gusta darles estas cosas hechas en casa, ya sabes, cuanto más natural, mejor.
Me encantan y no me da nada de pereza hacer magdalenas a cualquier hora, hay que tener para el desayuno todos los días.
Un abrazo y te espero por aquí siempre que quieras.
Puedes pasarte por https://www.facebook.com/elfogonilustrado/ y por https://plus.google.com/+MaJesúsElFogónIlustrado
Gracias por estar ahí.