Empanada de Bacalao con pimientos del piquillo de Lodosa

Empanada de bacalao y pimientos del piquillo

Una receta pendiente de traer al blog era una Empanada de Bacalao, pero no la clásica Empanada Gallega que lleva pasas y piñones, en casa la que gusta es la que lleva como acompañamiento pimientos del Piquillo de Lodosa, auténticos, puro sabor, bien asados, con una carne fina y compacta, algo ásperos y picantes como a mí me gustan,  una maravilla.

Por lo tanto esta receta de hoy es una Empanada de Bacalao con pimientos del Piquillo de Lodosa, al gusto de la familia. Aunque en esta receta el producto estrella es el Bacalao, haré más incapié en el pimiento del Piquillo por ser un ingrdiente muy habitual en mi despensa, ya que lo consumimos de muchas maneras.

Estos pimientos se reconocen por su color rojo vivo, su  tamaño pequeño (8-10 cm. de largo), su forma es plana y triangular y tiene la peculiaridad de tener la  punta ligeramente curva. El peso medio del fruto es de 35-50 gr. y su carne es fina y compacta. Lo mejor es su sabor ya que en el proceso de elaboración el pimiento es asado en llama directa y pelado a mano, uno por uno, sin que sean lavados por el agua u otros ingredientes naturales o químicos, de ahí viene ese sabor tan auténtico. os dejo un enlace a la página web de la denominación de origen del Pimiento del Piquillo de Lodosa.

Cuando pensamos en hacer una receta con Bacalao el primer paso es poner a desalar el bacalao; el tiempo de desalado o remojo en agua fría, dependerá de si utilizáis  cortes mas pequeños y delgados o tacos de lomo grueso.

Si son delgados con 24 horas será suficiente, si son lomos gruesos deberá estar a remojo 36 horas antes de utilizarlo en cualquier receta. Es aconsejable hacer un par de cambios de agua al día sobre todo si tenemos tajadas grandes y mantenerlo en la nevera, sobre todo en verano.   Si vamos a utilizar migas de bacalao, sólo necesitamos mantenerlo en remojo la noche de antes.

En esta ocasión también me he decantado por una receta nueva para la masa.  Siempre utilizaba la que viene en la página web de la Empanada Gallega, pero hoy traigo la receta que hace una de mis amigas, Nieves;  la de ella lleva como ingrediente líquido la Cerveza.

Esta  masa no sube tanto como la que lleva levadura de panadero, esto es , una vez cocida, la masa queda más delgada  pero mucho más crujiente, es la que más nos ha gustado de todas las empanadas caseras que hemos probado hasta ahora , por lo tanto esta receta de masa de empanada se queda en mi recetario particular, al gusto de los consumidores.

Empanada de bacalao con pimientos del piquillo

Ingredientes para la masa:

  • 500 gr. de harina
  • 1  lata de cerveza a temperatura ambiente
  • 200 ml. de aceite templado
  • Sal y Pimentón dulce al gusto

Ingredientes para el relleno:

  • 500 gr. de migas de Bacalao desalado sin piel ni espinas
  • 1 cebolla de Fuentes (son tiernas y dulces, no pican)
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo sin germen
  • 2 tomates maduros o unas cucharadas de salsa de tomate casera
  • 1/2 lata de pimientos del piquillo de Lodosa

Elaboración del relleno:

  1.  En primer lugar debemos tener el bacalao remojado y desmigado o cortado en lascas si es de taco de lomo
  2. Cortamos la cebolla en pluma, el pimiento verde y los dientes de ajo (sin germen) en trocitos pequeños; rehogar en un sartén hasta que todo esté pochado pero sin tomar color dorado.
  3. Pelar y despepitar el tomate, cortarlo en brunoise y añadirlo a la sartén del sofrito; dejarlo sofreir 5 minutos más, también podemos añadir salsa de tomate casera unas cucharadas al gusto de la cocinera o cocinero.
  4. Añadimos el bacalao en lascas, pochar unos minutos junto a la cebolla y añadir el pimiento del piquillo cortado en tiras, remover para mezclar bien y reservar. Podéis añadir un poco de pimentón a la mezcla, a mi me gusta añadir también a la masa.
  5. Es importante hacer primero el relleno, ya que este debe estar frío al ponerlo encima de la masa.

Elaboración de la masa:

  1. Calentamos el aceite en la sartén y añadimos el Pimentón, removemos y retiramos rapidamente para evitar que se queme el pimentón.
  2. Dejamos reposar hasta que este tibio y se pueda trabajar a mano sin quemarnos.
  3. Mezclar en un bol la cerveza del tiempo, el aceite con pimentón y la sal, añadir la harina poco a poco con el tamizador y mezclar con una cuchara de palo que sea larga.  Cuando ya se hayan mezclado harina y liquídos, pasar a la mesa y trabajar hasta conseguir una masa homogénea y fina.
  4. Colocar en un bol y tapar, dejar reposar 30 minutos.
  5. Cuando la masa esté fría, cortar la masa por la mitad y extender la mitad sobre la mesa enharinada, aplanarla con el rodillo y colocarla sobre un molde o bandeja de horno.
  6. Extender el relleno frío y dejar una parte del borde libre de relleno para doblarlo y evitar que salga el relleno al cocer.
  7. Cubrirlo con la otra parte de masa estirada y cerrar los extremos enrollándolos, pintarla con huevo batido.
  8. Si os sobra masa, es costumbre ponerla en forma de tiras, hojas, o en forma de conchas para adornarla un poco.  También hay que tener en cuenta que debemos pinchar la masa para que respire e incluso hacer un pequeño agujero con un corta pastas en el centro para que salga el vapor al cocerse.

Espero que os guste, estamos en tiempo de cenas al aire libre con amigos, excursiones familiares y también porque no, para tener en casa una buena empanada que llevarse a la boca a la hora de cenar con una ensalada de hoja verde, el claor que pueda provocar el encendido del horno bien vale un buena ración de empanaday el relleno…. el que tu imaginación te dicte.

Feliz semana y felices vacaciones

 

 

 

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *