Aprovechando que esta semana el tiempo ha sido más bien frío, gracias al Cierzo que ha soplado, decidí encender el horno y hacer varias cosas en un solo día, tenía mono de hacer pan y el resultado no ha podido ser mejor.
Una de las recetas es este Pan integral de molde, me encanto cuando lo leí y me gusto por su sencillez y porque es de Cristina Lorenzo, Bloguera como yo, a la cual admiro por sus trabajos, sus escenarios llenos de buen gusto y esas fantásticas fotografías que nos regala con cada receta.
No es la única receta que me gusta de Cristina, me apasionan las recetas de Brioches y por lo tanto las Cocas; siempre que veo una nueva, la pruebo, es mi busqueda continua de la receta de Brioche perfecta, esa que utilizas siempre porque no te falla, así. encontre su “Larpeira” o Coca de San Juan, y nos encanto a todos.
Ultimamente he tomado otra vez la costumbre de hacerme el pan en casa, lo que venden precocido en la mayoria de los establecimientos, no me gusta, el pan tostado integral que compramos envasado, tiene demasaiado azúcar y sal en su fórmula y por tanto no conviene a nuestra dieta, haciendo el pan en casa, tienes la oportunidad de añadir la cantidad que tu consideres necesaria.
También he modificado la receta en dos puntos, quito harina de fuerza y añado germen de trigo en la misma cantidad para hacer que el pan tenga más fibra y al final, cuando tengo el pan formado en el molde, le añado semillas de amapola como decoración al pan.
El resultado como podéis ver fantástico, delicioso para comer en el desayuno pasado por la tostadora, y para cenar queda genial para hacer sanwiches de todo tipo, sobre todo vegetales.
Os dejo el enlace a un Pan integral con mostaza que ya tengo en el blog y que esta muy bueno para sanwiches con embutidos, quesos y encurtidos.
Ingredientes:
- 230 gr. de harina de fuerza
- 100 gr. de harina integral de trigo
- 50 gr. de germen de trigo
- 12 gr´de levadura
- 150 mlg. de leche fresca (la receta original lleva 250 mlg. de leche)
- 100 mlg. de agua
- 30 grm. de mantequilla en pomada
- 1/2 cucharadita de café, de sal (l areceta original lleva 1 cucharadita)
- semillas de amapola
Elaboración:
- Añado a la cubeta de la Panificadora la leche y el agua, la levadura disuelta en un poco de la leche tibia, la harina de fuerza, la harina integral de trigo y el germen de trigo más la sal.
- Programo la Panificadora en el número 7 y cuando todos los ingredientes han quedado mezclados la paro.
- Dejo reposar la mezcla 10 minutos para que el glúten haga su trabajo y pongo la máquina en marcha otros 5 minutos.
- Repito este proceso 3 veces y en el segundo reposo, añado la mantequilla en pomada.
- Terminado el tercer amasado, dejo reposar la masa dentro de la Panificadora hasta que veo que esta casi al doble de su volumen, aproximadamente 30 minutos.
- Saco la masa de la cubeta y la parto en 3 trozos, los aplano con la palma de la mano, llevo los bordes de la masa al centro de cada pieza y coloco esta en el molde con esa parte de unión de la masa, hacia abajo.
- Una vez formadas las tres bolas y colocadas en el molde, que ya tendremos enharinado previamente, lo tapamos con un pañito de algodón como siempre, para evitar que vuestro pan se seque y tapado tenga la temperatura ideal para crecer la masa.
- Cuando tenga qu eir al horno, pintar el Pan con un pincel y un poco de agua y añadir las semillas de amapola, en este caso por decoración, si no tienes no pasa nada.
- Antes de meter el Pan al horno coloca un recipiente con agua en la parte baja del horno para que genere vapor mientras se cuece y con una botelllita de spray añadir más agua al horno justo antes de meter el pan.
- El horno debe estar precalentado a 200º y al meter el pan, bajar a 180º (según horno)
- Si vuestro horno esta fuerte, poner en la parte alta del horno una bandeja para que no se tueste demasiado el pan, o a mitad de cocción poner una lámina de papel de aluminio.
- Pasados 20 minutos pincha con un palillo de brocheta el pan para saber si ya esta cocido, ya sabéis si el palillo sale seco, el Pan esta listo.
- Si no tienes cerca de tu casa un buen Panadero, aprovecha el fin de semana para hacerte un buen Pan blanco o integral, es igual, la cuestión es comer buen Pan, libre de aditivos y exceso de azúcares.
Que lo disfrutéis.