Pochas con almejas y merluza

 

Esta receta es de esas que cuando las ves, es amor a primera vista y hasta sueñas con el día en que puedas hacerla y servirla en tu mesa.

Es estupenda, lleva pocos ingredientes pero el resultado es fantástico, de chuparte los dedos.

Tenemos la suerte de tener unos productos de primera calidad en este País, vayas donde vayas, encontraras productos de Primera División (esto de acercarse el Mundial de Futbol ya nos tiene revolucionados, habrá que consultar el calendario para preparar recetas apropiadas)

Estas Pochas, son tan tiernas que se deshacian en la boca, como la mantequilla; la Merluza, hermosa fresca, fresquisima, el aceite de Huesca, de Aragón,las cebollas de Fuentes de la Provincia de Zaragoza y los ajos de Bardallur, Zaragoza, y como siempre, el mejor de todos los ingredientes: el Amor.

El que me inspira la Cocina y el que derrocha una por su Familia, este es el mejor de todos los ingredientes, por eso hoy este plato estaba de vicio, os aconsejo que lo hagáis, porque también hay que añadirle algo muy importante, y es que tiene la ventaja de que esta receta esta hecha en un santiamén.

Ingredientes para 2 personas:

  • 300 gr de almejas
  • 1 bote de 500  grms. de Pochas cocidas al natural (o Judia blanca, al gusto)
  • 2 rodajas grandes de Merluza
  • Harina para envolverel pescado
  • Perejil( si puede ser fresco)
  • 4 dientes de ajo (sin germen)
  • Cebolla de Fuentes (dulce)
  • 50 gr de aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón de la Vera
  • 1 hoja de Laurel
  •  1/2 vasito de vino Chardonay (Campo de Borja)
  • 250 ml de agua o de fumet claro (caldo de pescado)
  • sal y 1 pimienta de Cayena (al gusto)

Ingredientes:

  1. En primer lugar poner las almejas 3n un bol con agua y sal unos 30 minutos antes de comenzar con la receta para que expulsen los restos de arena que puedan tener. Pasados los 30 minutos lavarlas y reservarlas en un bol.
  2. Vierte las pochas en un colador o chino para pasarlas un momento por el grifo del agua y limpiarlas del caldo que llevan en el bote, reservar.
  3. Picar un trozo no muy grande de cebolla dulce de Fuentes y 2 dientes de ajo, en brunoise.
  4. Salpimentar las rodajas de merluza y pasarlas por harina, sacudirlas para que quede una capa muy fina de harina y freirlas en aceite de oliva V.E. poco más de vuelta y vuelta y reservar en un plato.
  5. En la misma sartén (yo he quitado la mitad del aceite a un vaso) con el aceite de Oliva V.E. que hemos utilizado para freir el pescado, rehogar la cebolla con el ajo y cuando este blanda la cebolla, añadir las almejas, remover para que se abran, añadir 1/2 cucharadita (tamaño café) de harina y remover para que se mezcle bién, añadir las rodajas de merluza y seguidamente el vino blanco.
  6. Dejar evaporar unos segundos, añadir la hoja de laurel, el caldo de pescado o agua con medio cubito de caldo de Pescado concentrado. Dejar cocer unos 10 minutos a fuego suave.
  7. Con el aceite reservado en un vaso he rehogado 2 dientes de ajo sin germen pequeñitos y he añadido media cucharadita de Pimentón de la Vera, he añadido las Pochas y las he rehogado en el aceite con Pimentón un par de minutos.
  8. Una vez hecho todo esto he utilizado una sartén grande para colocar en el fondo las Pochas y encima las rodajas de Merluza, con las almejas y el caldo de su cocción, dejar a fuego medio 15 minutos.
  9. Es importante añadir por encima Perejil cortado fresco, si se tiene en casa, en su defecto añadir del seco que tenemos en botecitos.
  10. No he añadido Cayena en este plato, pero es muy indicada, es algo a servir según vuestro gusto.
  11. Servir y disfrutar acompañado de un buen Pan tierno de Panadería, hecho del día y un vino blanco fresco, por ejemplo un Chardonay, marca ARAGUS, del Campo de Borja y ¡que aproveche¡¡¡¡¡¡

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *