Rosquillas de naranja en buñolera

Rosquillas fritas en sartén con Buñolera

Hace mucho tiempo que quería hacer esta receta y hasta compre la buñolera, ese cacito con un hueco en el centro, que siempre esta por medio, cuando quiero coger algo en el cajón de los cubiertos y que todavía estaba sin estrenar.

Por fin llego el día, y la semana antes de Navidad me puse manos a la obra; estrene el cacito y fue un éxito, aunque el proceso de la fritura de las rosquillas es entretenido , valió la pena el trabajo, pues son una delicia, .

La receta es la de Su de Webos fritos, he mirado durante este tiempo muchas rosquillas de naranja, pero me ha parecido que esta es la que más me gustaba y debo decir que es una rosquilla delicada, hueca y deliciosa por su sabor, nos encanta y además esto me va a servir para seguir recopilando recetas de rosquillas, que hay unas cuantas por ahí muy interesantes y seguro que deliciosas.

Pero hay que advertir que son muy peligrosas ¡¡¡gustan muchísimo¡¡¡¡ jajajaaaa…. espero que las probéis muy pronto.

Rosquillas de naranja en buñolera

Ingredientes:

  • El zumo de dos naranjas medianas
  • La ralladura de media naranja
  • 2 huevos hermosos
  • 6 cucharadas soperas de azúcar no muy colmadas
  • 120 ml de aceite de oliva virgen extra variedad que sea suave
  • 250 gr de harina
  • 1 cucharada de levadura

Fritura:

  • Aceite de oliva suave o de girasol (al gusto)
  • azúcar para envolverlas

Elaboración:

  1. Poner  un cazo con el aceite de oliva y un trozo de cáscara de naranja que este limpio de la parte blanca.
  2. En cuanto se empiece a freír, sacar la cáscara —es importante este paso, para evitar que el aceite amargue—.
  3. Dejar el aceite unos minutos más para que baje temperatura y quede solamente templado.
  4. Poner los huevos en un bol y batirlos con unas varillas o batidora electrica.
  5. Añadir el zumo de dos naranjas, el azúcar y el aceite. Revolver bien para que quede todo bien integrado.
  6. Mezclar la harina y la levadura e ir incorporando a la mezcla anterior poco a poco, ayudándonos de un colador o jarra tamizadora, para que quede aireada y sin grumos. Remover con las varillas o batidora, hasta que esté toda la mezcla bien integrada.
  7. Dejar reposar unos 15 minutos. La masa debe quedar espesa, pero no en exceso, porque no se van a formar las rosquillas con las manos.
  8. En un cazo con abundante aceite de oliva suave o aceite de girasol, según el gusto, ponemos el fuego a máxima temperatura y procedemos a calentar la buñolera o candil metiéndolo dentro.
  9. En mi caso, para freír la repostería casera, utilizo aceite de oliva suave,  pues a la hora de comer, el sabor es suave y nos gusta más.
  10. Cuando tengamos caliente la buñolera, bajar a fuego medio, y con una cuchara o un cacito vamos rellenando de masa la buñolera; meterla en el aceite de una en una; se fríen mejor.
  11. Dar la vuelta con unas pinzas y al sacarlas de la sartén, dejarlas reposar en un plato con papel de cocina, para que absorba el exceso de aceite.
  12. Poner abundante azúcar en un bol y estando las rosquillas todavía calientes, pasarlas por azúcar normal,
  13. Un apunte importante: La buñolera tiene que estar en todo momento caliente, para que la masa se despegue sin problemas al meterla en el aceite.

Espero que hagáis la receta y la disfrutéis en la mejor compañía.

Feliz 2019

Post relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *