Category Archives: Bollería
Coca de San Juan con crema pastelera y frutas confitada
Un año más celebraremos a nuestra manera la noche de San Juan, el solsticio de verano, una noche mágica y llena de rituales, la noche del fuego, el agua y de la planta y flor llamada Verbena, planta que recogían las chicas que estaban enamoradas o casaderas a las doce de la noche seguras de esa noche encontrarían o serían correspondidas en el amor por el hombre deseado o que las parejas ya hechas confirmarían y afianzarían su amor.
Esta noche de San Juan se celebra desde la antigüedad, los antiguos Celtas celebraban un festival llamado Alban Heruin en el que celebraban el instante en que el sol se hallaba en máximo esplendor ya que ese día es cuando más tiempo esta en el cielo cuando más horas de luz hay y creían que era para mostrar su poder a los hombres.
Desde la antigüedad se encendían grandes hogueras para atraer la bendición del Sol a los hombres, animales, a la tierra y sus cosechas e incluso esa noche se hacían rituales para obtener pareja o conservar la que se tiene como decía antes.
Recuerdo que de niña, entre los cuentos o historias que me contaba mi tía María había una en que decía que las chicas jóvenes tenían que salir el día de San Juan al amanecer a coger la flor de la verbena o Sanjuanada y pasarla por su cara para que el rocío de la flor las hiciera más hermosas, bonita historia o cuento ¿no creéis? una leyenda más sobre este día mágico.
Ya en mi juventud viví las primeras verbenas y comí las primeras cocas en un sitio encantador como es Cambrils, en Tarragona, y años después en Badalona y Barcelona con amigos y compañeros de trabajo y es maravilloso ver como una ciudad tan enorme vive esta noche al máximo, en familia o con los amigos, animando la noche con sus petardos, con el cava que corre como el agua y sobre todo con sus tradicionales Cocas, aquí os dejo el enlace a una de cabello de ángel y piñones que esta en el blog .
Estoy muy contenta con la coca de este año, aunque la fotografía no le hace justicia, ha salido del horno a las 16.00 horas un peso de 800 gr. y solo queda para el desayuno del lunes, así que ya sé lo que me toca, volver ha hacer otra coca.
Con estos ingredientes se consigue 1,150 gr. de masa, la Coca pesa 800 gr. y he retirado 350 para hacer unos suizos.
Ingredientes:
Prefermento:
- 140 gr. de harina
- 20 gr. de levadura
- 80 ml. de agua templada
Elaboración:
Mezclar en un bol los ingredientes y amasar hasta formar una bola, dejar leudar tapado hasta que doble su tamaño.
Ingredientes de la Coca:
- La masa madre o prefermento
- 90 gr de azúcar
- 75 ml. de leche
- 20 ml. de anís
- 3 huevos
- La ralladura de un limón
- 10 gr de sal
- 425 gr. de harina de fuerza
- 90 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 10 gr. de levadura (opcional)
- 250 gr. de crema pastelera (receta aquí)
- Frutas escarchadas
- anís en un pulverizador
Elaboración:
- Añadir en la cubeta de la panificadora o robot la leche, el azúcar, el anís, la masa madre, la ralladura de limón y se pone a funcionar en el programa 7
- Se van añadiendo los huevos batidos poco a poco, cuando ya tenemos incorporados los huevos vamos añadiendo la harina con la sal, una vez este todo mezclado parar la máquina y dejar reposar 10 minutos, para que la harina se hidrate.
- Volver a poner en funcionamiento la panificadora y amasar todo 10 minutos y entonces añadir la mantequilla.
- Cuando tengamos la mantequilla bien integrada en la masa, añadir si queréis los 10 gr de levadura que he puesto al final.
- La coca fermentara bien con la masa madre o prefermento, pero le costara un poco más de tiempo; si queréis que el tiempo de elaboración sea más corto entonces añadir los 10 gr. indicados al final de la formula..
- Sacar la masa a la mesa y poner un poco de aceite en vuestras manos ya que la trabajareis mejor, bolearla y colocarla en un bol untado de aceite y taparla, dejarla reposar 30 minutos.
- Sacarla del bol, cortar un papel especial para panificación a la medida de la bandeja de horno y colocarlo en la mesa, sobre el estirar la masa con un rodillo dando forma ovalada a la coca
- Taparla y dejar que repose 10 minutos, pasado este tiempo pintarla con huevo batido y con el mango de un cuchillo o algo de forma redonda marcar sobre la masa en forma diagonal unas rayas creando unos rombos.
- Sobre estos rombos poner la crema pastelera, añadir azúcar y fruta confitada al gusto dentro de los rombos, dejar que doble de volumen y meter a horno precalentado a 200º
- Cocer 25 minutos, al sacar del horno todavía caliente pulverizar un poco de anís esto le da un sabor increíble.
Stollen o Pan de Navidad
Hoy toca dulce tradicional navideño, Stollen de Dresde.
Esta receta la hago desde hace años, la saque de un libro de la ed. Everest, pero este verano me compre el libro de Richard Bertinet «El aprendiz de Panadero» y allí he vuelto a encontrarme con este manjar navideño.
La receta es la original de R. Bertinet, tal cual esta en el libro, pero ayer hacia frío en casa por la mañana, y la levadura necesito mucho más tiempo del indicado en el libro para hacer el efecto que debía.
Mi consejo es, que elaboréis esta receta con la calefacción puesta y la masa subirá sin ningún problema y desde luego que vale la pena el tiempo y el trabajo porque está buenísima.
Quiero aprovechar para mandar un saludo cariñoso a Pamela de uno de dos por su simpatía y por ser una buena compañera bloguera, en la distancia, las dos hemos tenido el mismo pensamiento hacia la misma receta y hemos comentado la casualidad.
Quiero decir que a la hora de preparar la fruta para el relleno no tenía naranja confitada, un ratón bastante grande, se había comido toda la caja que había comprado días antes, pero no pasa nada, hice naranja confitada por primera vez y salio estupenda, el siguiente post será la receta de la naranja.
Os transcribo la receta del libro de Richard Bertinet.
INGREDIENTES para la esponja:
Para un Stollen grande o dos pequeños:
- 115 ml. de leche entera (1/2 taza)
- 65 gr. de harina de uso común (1/2 taza)
- 12 gr. de levadura seca instantánea ( 4 cucharaditas de levadura instantánea)
ELABORACIÓN de la esponja:
- Calentar la leche a 33º para hacer la esponja. la leche debe estar tibia para que la levadura suba; si nos pasamos de temperatura, mataríamos la levadura.
- Mezclar la leche, la levadura, y la harina. cubrirla con un film de cocina y dejarla fermentar hasta que veamos que la masa hace burbujas y al meter el dedo se hunda .
Fruta para el relleno:
- 170 gr. de pasas doradas y sin pepitas (1 taza)
- 170 gr. de fruta glaseada variada o solo naranja confitada (1 taza)
- 120 ml. de ron (1/2 taza)
- 1 cucharada de extracto de naranja o limón
Preparación de la fruta del relleno
- Mientras la esponja hace su trabajo, cortamos y mezclamos la fruta que hayamos elegido con las pasas , el ron y la esencia cítrica de nuestro gusto, yo he añadido esencia de limón; dejar que se empapen y se ablanden en el licor.
MASA para el Stollen:
- 285 gr. de harina de uso común (2 1/2 tazas)
- 14 gr. de azúcar (1 cucharada)
- 5 gr. de sal (1/2 cucharadita)
- 3 gr. de ralladura de naranja(opcional) (1/2 cucharadita)
- 3 gr. de ralladura de limón (opcional) (1/2 cucharadita)
- 7 gr. de canela en polvo (1 cucharadita)
- 1 huevo grande (45 gr.)
- 70 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente (5 cucharadas)
- 60 ml. de agua (1/2 taza aprox.)
- 55 gr. de almendras en laminas o picadas según vuestro gusto(1/2 taza)
ELABORACIÓN de la masa del Stollen:
- Mezclar la harina con el azúcar la canela la ralladura de los cítricos y añadir la esponja que ya habrá subido, el huevo batido, la mantequilla blanda y el agua.
- Lo mezclamos y amasamos un poco, lo suficiente para conseguir una bola blanda pero no pegajosa; este proceso se puede conseguir en 2 ó 3 minutos, entonces dejamos la masa reposar 10 minutos.
- Pasados los diez minutos añadir la fruta y mezclarla, sobre todo debe quedar bien distribuida en la masa .
- Espolvorear harina por la superficie de trabajo y amasarla incluso añadiendo más harina si fuera necesario.La masa tiene que quedar suave y brillante, adherente pero no pegajosa.
- Amasar 6 minutos más, engrasar un cuenco y meter la masa dentro, darle la vuelta para que se impregne del aceite o grasa que hemos puesto en el bol, taparla con film de cocina.
- Dejar fermentar 45 minutos, pero no hasta que haya doblado su volumen.
- Enharinar la mesa de trabajo, en este momento se puede dividir la masa en dos piezas o dejarla para un Stollen grande. Extender la masa en un rectángulo de 22 x 15 y esparcir por encima de la masa las almendras de granillo y o en láminas a vuestro gusto.
- Es el momento de dar forma al Stollen, trabajar un minuto para que todo la almendra quede bien integrada en la masa. Con el rodillo aplanar la parte central de la masa dejando los lados más gruesos, la parte central debe tener 1 centimetro y los bordes laterales 2 centimetros.
- Levantar un lado de la masa y plegarlo sobre la otra mitad de forma más adelantada, la parte fina del centro de la masa debe quedar encima del borde más grueso que queda debajo.
- Colocar un papel de horno en la bandeja y dar la vuelta a la masa para colocarla. se puede curvar un poco los extremos dando forma de media luna .
- Rociarla con un pulverizador de aceite o pintarla con un brocha.
- Dejarla fermentar 1 hora o hasta que la masa suba 1 y 1/2 veces más, su volumen.
- Precalentar el horno a 175º con la bandeja a media altura.
- Hornear el Stollen durante 20 minutos y sacar del horno para girar la bandeja y así conseguimos que la cocción sea uniforme y seguimos horneando de 20 a 50 minutos. El Stollen estar cocido cuando tenga una tenga un color dorado, 90º en el centro del pan y suene a hueco por debajo.
- Cuando aun este caliente pintarlo con aceite sin sabor y espolvorear azúcar glass. Pasados 2 minutos volver a espolvorear más azúcar.
.Los tiempos de horno son los aconsejados en el libro, pero cada cocinera-ro conoce su horno y sabréis encontrar el tiempo de cocción apropiado.
Volveré ha hacer Stollen la próxima semana con mi panificadora y con las mismas cantidades, pero a mi manera y así podre dejar la receta para las personas que como yo tienen máquina de hacer pan, y tendré la oportunidad de hacer en dos piezas, para ver que tamaño me conviene más.
El resultado !Exquisito! jugoso con un sabor delicioso y ya queda solo medio.
Coca de cabello de angel y piñones