Category Archives: Galletas
Dedos de bruja
Aunque me resistía a celebrar una fiesta que no es nuestra, este año comeremos las galletas y dulces propios de ella, por el simple hecho de aprender algo nuevo y porque en esta casa siempre ha de estar la lata del desayuno llena con algo dulce y hecho en casa, el día que no hay nada, es un drama, os lo aseguro.
Una de las recetas que más se ve por la red son estos Dedos de bruja, galletas de mantequilla, sencillas y que tienen el cometido de entretener y divertir a quien se come una de ellas estos días de Halloween.
Recuerdo la primera vez que las hice, causaron impresión tanto a mi familia como a mis amigas, parecen reales, incluso te lo piensas un poco antes de darles el primer bocado jaja… son un divertimento sobre todo si hay niños con los que jugar, presentas las galletas y preparas una noche de cuentos de misterio y la diversión está garantizada.
Elaboración:
- 100 g. mantequilla a temperatura ambiente
- 50 g. azúcar
- 2 huevos
- 300 g. harina
- 1 pizca de sal
- Un chorrito de vainilla liquida o una vaina de vainilla
- Almendras Marcona crudas y enteras
- Mermelada de fresas
Elaboración:
- Añadir a un bol, la mantequilla, el azúcar molida, la pizca de sal, la vainilla, los dos huevos ligeramente batidos y la harina, mezclar y amasar hasta tener una masa homogénea.
- Hacer una bola con la masa, taparla con papel film y meterla al frigorífico dejándola reposar 30 minutos.
- Una vez pasados los 30 minutos sacar la masa y amasamos un poco más para dejarla más manejable. Dividir la masa en porciones.
- Formar los dedos delgaditos, durante la cocción se expande la masa un poco y corréis el riesgo de que tengáis dedos de ogro jeje… ya me pasó a mi en una ocasión.
- Poner en un extremo una almendra, que será la uña de la bruja,
- Con un palillo o el revés de un cuchillo hacer las marcas de los nudillos y arrugas propias de los dedos.
- Precalentar el horno a 180º. Colocar los dedos sobre papel de horno en una lata y pintar con clara batida.
- Hornear durante 20 minutos o hasta que tengan un color ligeramente dorado.
- Dejar enfriar un poco las galletas y con un pincel pintar el extremo del dedo cortado con mermelada de fresas o tomate, la mermelada debe ser roja, para darle más realismo y que tenga color rojo sangre.
Opcional:
Antes de colocar la almendra como uña pintar ese extremo con un poco de chocolate derretido para dar la impresión de suciedad jajajajaja… dan un poco de asquete.
Galletas de almendra y nata
Estas Galletas de almendra y nata también las pondremos en el apartado de Cocina Navideña, creo que aunque estarán estupendas con el café cualquier día del año, por su componente principal que es la almendra quedaran muy bien en nuestras bandejas de dulces en las próximas Navidades.
No llevan ni huevo, ni mantequilla, os preguntaréis con que uniremos los ingredientes secos ¿verdad? pues con nata liquida ligera de la que tiene 18% de grasa, para aromatizar las galletas usaremos en este caso extracto de vainilla aunque yo creo, para mi gusto, que la naranja confitada picada y el agua de azahar sería un sabor muy interesante, pero esto es opcional ya que también se puede añadir, esencia de limón, esencia de almendra amarga o frutos secos picados siempre digo que se puede ir hasta donde la imaginación lleve a cada cocinera-ro.
La fuente de inspiración de las galletas son Mar Y Javier editores de Gastronomía y Cia, una vez más me dejo guiar por ellos a la hora de elegir una buena receta de dulces, son los mejores en todo lo que hacen.
Las galletas que veis hoy, son las de la semana pasada, apenas vieron la luz desaparecieron en 24 horas, hoy domingo toca volver a hacer una lata más para pasar el día.
Ingredientes:
- 125 gr. de almendra molida
- 5 gr. de Levadura Royal
- 150 gr de azúcar (yo utilizo azúcr glass)
- 250 gr. de harina de repostería (según harina)
- 200 ml. de nata liquida ligera (18% de grasa)
- Almendras Marcona crudas
- Extracto de vainilla
- Azucar glass para envolver las galletas
Elaboración:
- Mezcla en un bol la harina, la almendra molida, la levadura y el azúcar glass. Cuando estén todos ingredientes secos bien mezclados, incorporar la nata y la cucharada de vainilla ya sea en extracto o en polvo, yo aconsejo en extracto.
- Mezclar y amasar hasta que todos los ingredientes queden integrados, debe quedar una masa homogénea, fina y manejable. Hacer una bola y déjala en el bol tapada con papel film, o en una bolsa de cierre hermético; dejarla reposar en el frigorífico 1 hora.
- Sacar la masa de la nevera y pesar bolitas de 30 gr. preparar un plato o bol con azúcar glass y cuando tengamos las bolas de masa bien formadas pasarlas por el azúcar para que quede una costra que al salir del horno quedara crujiente, colocar encima presionando un poco, una almendra cruda de la clase Marcona.
- Poner las bolas en una bandeja de horno sobre una lámina de Teflón o papel de horno y dejarlas de 30 a 45 minutos más.
- En mi caso la bandeja del horno es más grande que mi frigorífico, así que las coloque en dos fuentes rectangulares y despues las cambie a la bandeja del horno.
- Precalentar el horno a 220º arriba y abajo. Con aire a 200º .
- Meter las galletas cuando tengamos la temperatura indicada, las galletas deben de estar duras como consecuencia del reposo en nevera.
- Cocer las galletas durante 15 minutos, mejor que cojan color bajo, en mi horno al cocerlas con aire subieron un poquito de color pero salieron tiernas y esponjosas, yo las cocí en la parte más alta para que el calor les diera por debajo de la bandeja .
- Al sacar las galletas pasarlas a una rejilla hasta que estén frías.
No esperéis que duren mucho tiempo, si las necesitáis para una celebración, mejor que no las vean hasta el momento de servirlas.
Espero que os gusten, feliz Domingo.
Zézettes de Séte
Lo prometido es deuda y aquí están las galletas que he ofrecido a las primas, amigas y seguidoras del blog que me han ayudado con los primeros 31 ME GUSTA de mi página de Facebook para poder ver la actividad de dicha página.
He elegido estas galletas divertidas, diría yo, algo pícaras, dirías todos, seguro. Las descubrí en una página web francesa por casualidad y después he tenido la oportunidad de ver que mis queridos Mar y Javier de Gastronomía y cia las tienen en su página.
Son típicas de la ciudad de Set, un municipio del departamento de Hérault, en la región de Languedoc-Rosellón, con una importante población italiana desde la segunda mitad del siglo XIX, por eso se conoce como la Venecia del Languedoc. ignoro cual es su origen o cual fue el motivo de su peculiar forma.
En la ciudad de Séte son famosas sus fiestas llamadas las “Joutes” estas contiendas reúnen a las multitudes en torno a los canales de Sète. Allí un particular torneo tiene lugar. En el Gran Canal encaramados en barcas típicamente mediterráneas, los contendientes, todos de blanco, pero unos ornados de azul y otro de rojo se enfrentas en justa singular. Y así desde 1666 año de fundación de la ciudad. Este torneo es una de las máximas atracciones festivas de la ciudad. La barca azul y la roja, al ritmo del oboe y el tamboril, instrumentos típicos del bajo Languedoc y la Provenza, situados en la proa de la barcaza son una imagen difícil de olvidar, aquí os dejo un enlace a la página de La Provenza francesa por si queréis más información
Volviendo a las galletas lo gracioso, es su forma tan particular ya que su nombre, Zézette, alude a los genitales externos femeninos, aunque como he leído en otros blogs cada vez más se hacen en forma ovalada y aplanadas en el centro, pero yo creo que más bien se parecen a las barquitas que navegan por sus canales.
Son muy aromáticas ya que se añade vainilla o agua de azahar, yo me decanto por esta ultima por su origen mediterráneo y por que me encanta, también quiero aclarar que por raro que parezca a pesar de ser galletas francesas no llevan mantequilla, se elaboran con aceite y se envuelven en azúcar, así que tenemos una galleta dulce y crujiente, que una vez has probado una es difícil parar.
Sus ingredientes muy corrientes, fáciles de encontrar en cualquier supermercado, así que a trabajar y a reírse un rato con las Zézettes que falta que hace en los tiempos que corren.
Ingredientes:
- 100 gr de azúcar
- 100 ml. de vino dulce(también sirve el vino blanco afrutado)
- 60 ml. de aceite de oliva virgen extra afrutado
- 40 ml. de aceite de girasol
- 15 ml de agua de azahar
- 350 gr. de harina
- 5 gr. de levadura Royal
- 1 sobre de azúcar avainillado para envolver las galletas
Elaboración:
- En un bol mezclar con un batidor manual o robot el vino y el azúcar, cuando empiece a disolverse añadir el aceite y por último el agua de azahar.
- Añadir la harina con la levadura poco a poco, nos quedara una masa firme, muy manejable pero no pegajosa.
- Tapar la masa y dejarla reposar para que haga efecto la levadura y se mezclen bien todos los sabores y aromas
- Formar con un trozo de masa un rollo e ir cortando las galletas del largo que más os guste, formar pequeñas barritas, envolver en el azúcar y colocarlas en la bandeja del horno.
- Hacer un corte alargado en el centro de la galleta o si no os gusta su forma también se puede estirar la masa con un rodillo y con un cortador dar la forma que más os guste.
- Llevar al horno precalentado a 180º y cocer unos 15 minutos aproximadamente.
Están buenísimas, han salido 31 galletas con estas cantidades, los pajaritos que han venido por casa a mediodía ya se han llevado en el pico la mitad jajaja.., así que mañana volveré a hacer más para tener para el desayuno , por lo menos para todo el fin de semana.
! DANGER ! Son peligrosas para la operación bikini, pero están !BUENISIMASSSSSSS!
Galletas de mantequilla rellenas de chocolate
Estas galletas de mantequilla rellenas de chocolate son lo más de lo más, es la receta que andaba buscando, una galleta con el sabor de la mantequilla de antes y después de probar varias, la mantequilla la encontré en Lidl, lógicamente cuando las han probado en casa, han desaparecido en breves horas; salieron del horno 45 galletas, pues hoy a mediodía habían pasado a mejor vida, es decir a endulzar la nuestra.
Cada vez que hago algo dulce es para que dure unos días para el desayuno o el café de mediodía, bueno pues se produce el efecto contrario, cada vez duran menos tiempo en la bandeja o en la lata donde las guardo.
Estas galletas me las ha inspirado un chico guapo de siete años al que estoy deseando ver pronto y que es mi pinche de cocina cuando nos vemos cada verano en casa de su abuela y dedicamos algún ratillo a hacer tartas o galletas, aunque su verdadera pasión es el baile, el teatro, cine etc.. es un gran bailarín un artista nato.
Para el he querido imitar las galletas del Príncipe de no se donde…., estas son las del Príncipe de Badalona.
Ingredientes:
- 150 gr. de mantequilla
- 250 gr. de harina
- 90 gr. de azúcar molido o glass
- 20 gr. de almendra molida o en polvo
- 1 paquete de azúcar avainillado (Lidl)
- 1 pizca de sal
- 2 yemas de huevo
- 4 cucharaditas de agua
- 200 gr. de chocolate nestlé postres negro (o con leche, puede ser a vuestro gusto.
Elaboración:
- Colocar en un bol la harina, la sal, la almendra molida, y el azúcar glass o molido en casa, añadir la mantequilla cortada en cubos o trocitos pequeños.
- Trabajar la mezcla con los dedos al igual que cuando se hace masa quebrada, trabajarla rápidamente para no calentar la mantequilla. La textura que nos debe quedar tiene que ser como la arena.
- En este punto añadir las yemas de huevo y el agua si es necesaria.
- Mezclar todo bien hasta conseguir una masa totalmente manejable, formar una bola y guardar en una bolsa y meter al frigorífico por espacio de una hora aprox.
- Precalentar el horno a 170º.
- Estirar la masa con el rodillo dejando un espesor de 0,5 cm. y cortar discos con un cortador de galletas acanalado.
- Forrar la bandeja con papel de horno blanco y colocar las galletas, pincharlas con un palito de brocheta para hacer unos adornos o dibujos.
- Hornear durante 12 minutos o hasta que la galleta tenga un bonito color dorado, sacar y con una rasqueta colocarlas sobre una rejilla para que enfríen.
- Fundir el chocolate, yo lo hago en el microondas, ya os indico el método que utilizo aquí.
Para rellenarlas se puede usar una manga pastelera o directamente con una cuchara pequeña colocar un botón de chocolate en medio de cada galleta y extenderlo con cuidado de no manchar los bordes de la galleta, dejar así separadas 1 minuto y después pegarlas.
Dejar enfriar el chocolate pegado, unas horas y quedan perfectas.
Pero aviso, !están buenisimaaaaassssss! si sorprendéis a vuestros niños con estas galletas no van a querer otras.
Espero que me contéis vuestras experiencias.
Cuantas habéis hecho, cuantas veces habéis repetido receta etc…
Feliz semana